Rusia no es la primera: Las sanciones históricas de FIFA por conflictos entre países

En 1992, la FIFA expulsó a Yugoslavia de la Eurocopa y de las eliminatorias mundialistas con miras a USA 1994 por el conflicto de los Balcanes.

Rusia no es la primer selección sancionada por un conflicto. (Foto: AFP / Mexsport)

El deporte se ha proclamado respecto a la invasión militar de Rusia sobre Ucrania. Los máximos organismos que rigen el deporte están aplicando sanciones en apoyo a los ucranianos que han afectado a atletas o equipos rusos. Esta no es la primera vez que fuera del campo deportivo se toman decisiones drásticas, pues a lo largo de la historia, asociaciones, federaciones internacionales y el Comité Olímpico Internacional también han ejecutado mano dura sobre países envueltos en conflictos geopolíticos.

FIFA no ha sido exenta de sancionar a sus miembros asociados y así como hace una semana suspendió a Rusia de todas sus competencias, en el pasado ha ejecutado decisiones similares.


Yugoslavia y el fin de una generación dorada

Uno de los precedentes más próximos y que tuvieron que ver directamente con un conflicto bélico fue la sanción a la entonces Yugoslavia, cuando expulsaron al país balcánico de las eliminatorias rumbo al Mundial de Estados Unidos 1994, pero primeramente para la Eurocopa de 1992. El veto fue debido a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impuso sanciones por las atrocidades cometidas en Bosnia durante la Guerra de los Balcanes.

Para la Euro del 92, Yugoslavia llegaba con uno de los mejores equipos de ese momento, con una generación dorada con nombres como Robert Prosinecki, Zvonimir Boban, Pedrag Mijatovic, Dejan Savicevic y Sinisa Mihalovic, entre otros. Yugoslavia se había clasificado a la Euro de forma brillante y era uno de los favoritos para llevarse el título.

Sin embargo, el conflicto de los Balcanes ya había estallado, por lo que el 30 de mayo de 1992 la ONU sancionó a Yugoslavia por la guerra y un día después, a 10 del inicio de la Euro, la FIFA dejó fuera a la selección yugoslava.

Ahí fue el fin de una de las mejores selecciones y en su lugar entró Dinamarca, que a la postre terminó llevándose el título ante Alemania, quien curiosamente jugó unificada por primera vez desde la caída del Muro de Berlín. Además, la URSS, que había calificado antes de la desaparición de la Unión Soviética, participó bajo el nombre de Comunidad de Estados Independientes.

El futbol y la segregación racial

En 1947, el Partido Nacional ganó las elecciones en Sudáfrica. Un grupo político radical favorable al Apartheid, que se instauró en la ley sudafricana a partir de 1948. Este sistema se basaba en de segregación racial.

Pasaron 30 años del sistema racial para que la FIFA expulsara al país de sus competencias y no fue hasta 1993, con la finalización del gobierno pro Apartheid, cuando la FIFA volvió a aceptar a Sudáfrica y a dejar a la selección competir en sus torneos. El castigo fue porque la Asociación Sudafricana de Futbol quería formar una selección de jugadores de raza blanca y en las negociaciones propusieron la creación de dos equipos: uno blanco para la Copa Mundial de Inglaterra 1966 y uno negro en la Copa Mundial de México 1970.

La FIFA y sus múltiples sanciones

La FIFA ha intervenido en una gran cantidad de castigos sobre sus miembros asociados. Una de las más actuales es la que le impuso a Guatemala debido al FIFAGate. Entre octubre de 2016 y mayo de 2018, la Federación Guatemalteca de Futbol (Fedefut) fue suspendida de toda participación internacional.

Otro episodio recordado es el del Mundial México 1970 en donde FIFA no intervino, pero la participación de Israel obligó a Corea del Norte a tomar la decisión de no acudir a la competencia. Después de eso, Israel dejó de disputar las competiciones asiáticas y pasó a las europeas.


México también ha sido castigado

Aunque no se trató por un conflicto armado, la FIFA también tuvo una sanción para México. La Selección Mexicana fue objeto de un fuerte castigo por parte del máximo organismo del futbol mundial. En aquel año, el Tri fue suspendido de los mundiales juveniles, de la justa olímpica de 1989 y del Mundial de Italia 90, debido a que la Federación Mexicana de Futbol registró a jugadores mayores de edad para un campeonato Sub-20; el caso fue conocido como los cachirules.


NOTAS MÁS VISTAS