Copa América

Arthur Friedenreich, el brasileño de raza negra al que le prohibieron jugar Copa América

Sus números indican que fue mejor goleador que Pelé, pero la IFFHS no le cuenta todos sus goles como oficiales.

Este brasileño tuvo mejores números que Pelé, pero no se le reconocen algunos goles. (Foto: Especial)
Este brasileño tuvo mejores números que Pelé, pero no se le reconocen algunos goles. (Foto: Especial)
Monterrey, NL

La Copa América tiene una gran historia, en el que la primera edición se realizó a partir de 1916 como Campeonato Sudamericano, para luego en 1975 recibir el nombre con el que actualmente se le conoce a esta competencia, la cual guarda historias interesantes, como la de Arthur Friedenreich, un brasileño de raza negra al que le prohibieron jugar algunas ediciones.

Friedenreich nació en Sao Paulo en 1892, era hijo de un empresario alemán cuyo padre emigró a Brasil y su madre era de raza negra, brasileña, hija de esclavos liberados, por lo que el futbolista era de piel oscura, cabello crespo y ojos verdes, y ese ADN lo trató de ocultar y lo consiguió por un tiempo, hasta que la verdad salió a la luz.

¿Qué pasaba con Friedenreich?

Este brasileño fue la primera gran figura de su país, pero sufrió por ser de raza negra; el apodado ‘El Tigre’ trataba de ocultarlo. Utilizaba un fijador especial, para peinarse de una forma en que sus rizos desaparecían, y no sólo eso, usaba polvo de arroz para esparcirlo en su rostro, brazos, dorso y piernas, con el fin de que su piel se viera más clara.

Los compañeros de Friedenreich sabían que en su árbol genealógico existía un origen africano, pero nadie revelaba el secreto, pues tenían en El Tigre al mejor jugador de la Liga.

Fue así que Arthur fue convocado para formar parte de la Selección de Brasil, para encarar la Copa América de Brasil 1919, y se convirtió en el héroe del primer título, ya que hizo el gol del 1-0 contra Uruguay en tiempo suplementario y fue el mejor goleador del torneo.

Presidente le impide jugar, pero…

A pesar de ser el mejor jugador de Brasil, se le prohibió ver acción en la Copa América de Chile 1920 y Argentina 1921, ya que su secreto había salido a la luz y el presidente brasileño, Epitácio Pessoa, decidió prohibir la incorporación de jugadores de raza negra a la selección, sin importarle la calidad de Friedenreich.

En ese par de ediciones, Brasil tuvo malos resultados, pero en 1922 cuando el torneo regresó a Río de Janeiro, directivos le insistieron al presidente que revirtiera tal medida racista, considerando que con El Tigre habría otro campeonato y accedió a indultar a Arthur.

Friedenreich volvió a jugar, pero sólo pudo jugar dos partidos de la Copa América del 1922, ya que se lesionó; aún así, Brasil pudo ganar el segundo trofeo al derrotar 3-0 a Paraguay en un partido de desempate. Después, en 1925 volvió a jugar otra edición.

El Tigre jugó en varios clubes de Brasil. Fue goleador del Campeonato Paulista en 1912, 1914, 1917, 1918, 1919, 1921, 1927, 1928 y 1929; sin embargo, no pudo jugar el primer Mundial de futbol, el de 1930, no sólo por diferencias entre las ligas de Río de Janeiro y Sao Paulo, también por una fractura en la tibia.

¿Mejor que Pelé?

Friedenreich fue un crack del área y fundador de lo que se conocería como Jogo Bonito. Se le acredita la cantidad de mil 329 goles en mil 239 partidos, superando lo que hizo Pelé, quien dejó mil 284 anotaciones en mil 363 juegos; sin embargo, debido a la dificultad de la corroboración de los datos, la FIFA no reconoce todas las dianas por falta de registros oficiales.

Mientras que estudios realizados por la IFFHS en 2006, se le reconocen 354 goles en 323 partidos de Primera División al Tigre mulato, quien en su carrera jugó para los clubes SC Germânia, A. Ypiranga, Mackenzie, Americano, Payssandu, Paulistano, CR Flamengo, Inter-SP, Santista, Santos FC y Sao Paulo FC.

Tras debutar en 1909, se retiró en julio de 1935 a la edad de 43 años, cuando jugaba para el Flamengo. Falleció el 6 de septiembre de 1969, a la edad de 77 años.



Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.