La tarjeta rosa se usará a partir de la Copa América 2024; ¿cómo funcionará?

Tras el anuncio de la Conmebol se han generado diversas dudas sobre su utilización, las cuales ya fueron aclaradas.

¿Los árbitros usarán tarjetas rosas en Copa América? (Foto: Imago7)

Las 16 selecciones que disputarán desde el 20 de junio en Estados Unidos la edición 48 de la Copa América podrán optar por una sexta sustitución en un partido en casos de traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral de uno de sus jugadores.

El anuncio produjo cierta confusión, ya que se anunció que se utilizaría una tarjeta rosa cuando eso suceda, aunque distinto a las amarillas y rojas no será mostrada por el árbitro. Su función es la de una papeleta de cambio que le será entregada al cuarto silbante.

¿Por qué Malagón no fue expulsado en la Final? Comisión de Árbitros revela audios del VAR


En la práctica este beneficio anunciado por la Conmebol para "cuidar la salud de los futbolistas" funconará así:

Decisión

Se trata de una modificación del reglamento oficial de la Copa América dada a conocer por la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol.

El sexto cambio se suma a los cinco establecidos en el reglamento de esta competencia.

¿Cómo se aplicará?

El presidente de la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la Conmebol, Osvaldo Pangrazio, explicó que, previa a la solicitud de esta sustitución, el médico de la selección deberá examinar durante tres minutos al atleta en el campo de juego o fuera de la cancha.

Será el médico el encargado de informar al cuerpo técnico de la necesidad del cambio ante la sospecha de traumatismo craneoencefálico.

El pedido lo trasladará entonces el cuerpo técnico al delegado de partido o cuarto arbitro mediante un informe que quedará consignado en una tarjeta de color rosa, para diferenciarla de las otras fichas usadas para las sustituciones regulares.


¿El árbitro principal enseñará una tarjeta rosa?

No, según aclaró la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La tarjeta de color rosa es un formulario distinto al de las sustituciones regulares.

Sustitución extra

El cambio por traumatismo craneoencefálico y conmoción cerebral es independiente de los cinco mencionados en el reglamento y de los realizados en el partido "hasta el momento en que se produzca".

Habilita un cambio extra para el contrario

Según el reglamento, "cuando se haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución adicional".

El cambio podrá hacerse "de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya realizado el equipo contrario".

Otras disposiciones

El jugador que sufra una conmoción cerebral o se sospeche que haya sido afectado por una "no podrá reincorporarse al partido ni participar en la tanda de penales", aclara el reglamento.

También detalla que el médico del seleccionado deberá remitir a la comisión médica de la Conmebol, en un plazo máximo de 24 horas después de la finalización del compromiso, un formulario estandarizado por esa entidad para evaluar los casos de conmociones cerebrales.

¿Por qué Malagón no fue expulsado en la Final? Comisión de Árbitros revela audios del VAR


NOTAS MÁS VISTAS