Copa Libertadores

Daniel Sandy, mexicano que se crió en Bolivia y jugará Copa Libertadores

En entrevista con mediotiempo, el guardameta de San Antonio Bulo Bulo compartió el orgullo que significa representar a México en el certamen continental.

Daniel Sandy, el único mexicano que disputará la Copa Libertadores en 2025
Daniel Sandy espera que pueda tener oportunidad en México.
Daniel Sandy espera que pueda tener oportunidad en México.
Ciudad de México

La Copa Libertadores es ampliamente considerada como uno de los torneos de clubes más importantes en la historia del futbol, tal vez sólo por detrás de la UEFA Champions League; sin embargo, tras la salida de los clubes de la Liga MX en 2017, se ha vuelto cada vez más difícil que el público mexicano pueda disfrutar de elementos nacionales en dicha competencia. Ejemplo de ello es Daniel Sandy, arquero de San Antonio Bulo Bulo, el único jugador mexicano que disputará la edición 2025.

“Creo que la Copa Libertadores es el sueño más grande que tenemos todos los sudamericanos y latinos, porque es una competición muy prestigiosa en todo el sentido de la palabra. Yo, primero como boliviano siempre la viví desde muy adentro. Mi padre fue exjugador, jugó muchas veces la Libertadores con el Club Bolívar y gracias a que le tocó ir a jugar a México es que yo nací allá (Tampico, Tamaulipas), y tengo la doble nacionalidad. Me sorprendió muchísimo que haya hecho tanto ruido que sea el único mexicano en la competencia y me llena de orgullo estar en el medio ahora”.

De Tampico para la Copa Libertadores

Marco Antonio Sandy Sansusty, exfutbolista, entrenador y el padre de Daniel, tuvo un breve paso por el Tampico Madero en 2001; sin embargo, fue suficiente para que su hijo naciera en tierras mexicanas. No obstante, desde entonces Daniel Sandy no ha logrado visitar México a sus 23 años de edad, objetivo que espera cumplir más pronto que tarde.

“Mis padres son bolivianos. A mi padre le tocó jugar en el Tampico Madero en la Segunda División. Yo nací en octubre del 2001 y para diciembre de ese año mi familia estaba de vuelta en Bolivia, donde mi papá hizo el resto de su carrera en el Club Bolívar. Pero hasta el momento no he tenido ni la bendición, ni la suerte de conocer la tierra en donde nací, pero es una de las cosas que tengo pendiente y quiero cumplirla tarde o temprano”.

EL DATO

Nació en México

Daniel Sandy nació en Tamaulipas el 22 de octubre del 2001, por lo que tiene 23 años cumplidos. A los dos meses de edad, su familia regresó a Bolivia y desde entonces no ha pisado territorio mexicano.

El amor a Bolivia

Pese a haber nacido en México, el guardameta de San Antonio Bulo Bulo creció y ha hecho toda su vida en Bolivia. Mismo país donde logró debutar de manera profesional con el equipo de sus amores: el Club Deportivo Jorge Wilstermann

Pese a tenerle un gran cariño a México nunca había tenido la necesidad de renovar su pasaporte mexicano, pero el hecho de querer buscar nuevos aires, así como la difícil situación política y social que actualmente enfrenta Bolivia lo motivó a obtener el documento nacional.

“Algo que caracteriza mucho a mi familia y yo también lo heredé es el disfrutar mucho el día a día, trabajar y agradecer las condiciones. Yo debuté con 19 años en el Club Deportivo Jorge Wilstermann y la verdad es que no había pasado por mi cabeza renovar mi pasaporte porque en realidad toda mi vida la hice acá. Yo estaba cumpliendo el sueño de cualquier chico cochabambino y jugar en el club grande de la ciudad”.
“Me llamaron a selecciones menores e incluso estuve convocado para dos fechas de eliminatoria en la selección mayor en 2021, pero no pude debutar. Bolivia es un país que está sufriendo muchas cosas desde la política al futbol y por estas cuestiones es que el año pasado nos propusimos renovar mi pasaporte mexicano. Ahí fue donde empecé a sondear todo lo que es el futbol mexicano. Creo que es una oportunidad linda que tengo que aprovechar porque tuve la bendición y la suerte de tener el documento mexicano y espero que algún día se pueda concretar algo por allá”.

La inestabilidad en Bolivia

Como se mencionó anteriormente, la situación económica, política y social en Bolivia ha afectado de manera directa al futbol de dicho país. Una serie de torneos han sido cancelados debido a los bloqueos y paros. Incluso, existen ciudades a las cuales no se pueden desplazarse por avión, por lo que tienen que recurrir a otras opciones. Ante esto, Sandy declaró que tanto directivos, técnicos, jugadores y público continúan apoyando su liga.

“En los últimos años como país hemos estado sufriendo mucha inestabilidad, mucho quiebre en varios puntos y creo que el futbol no ha sido la excepción. Alguna vez me dijeron que el futbol es un reflejo del país en general. En los últimos años el futbol aquí ha sido un caos, hay varios torneos que se han cancelado por bloqueos o por paros, cambios de presidente, entre otros. A la vez, y no por masoquistas, pero disfrutamos nuestra liga que tiene su encanto”.
“Hay muy buenos jugadores y creo que lo sabemos llevar a pesar de que hay ciudades a las que no se puede llegar en avión y se tiene que viajar por flota o tierra. Gracias a Dios siempre me ha tocado estar en grupos sanos y bonitos donde uno aprende a llevarlo de la mejor manera”.

La falta de un sentido de identidad boliviano

La Copa del Mundo de Estados Unidos 1994 ha sido la única ocasión en la que Bolivia ha logrado clasificar a una justa mundialista, misma en la que, curiosamente, participó el padre de Daniel Sandy. Desde entonces, el interés y la esperanza del público boliviano con su selección ha disminuido, por lo que el guardameta considera que la afición debería de apoyar a La Verde de manera incondicional y con un sentido de pertenencia.

“En los últimos años el público ha perdido la esperanza en el futbol de Bolivia. La única vez que se clasificó al mundial fue en 1994 y mi padre fue parte de ese equipo. En los últimos años, algo que a mí me duele como boliviano es la falta del sentido de pertenencia a la selección. Algo que me llamó la atención para mal fue como en el Mundial de Qatar la gente que se avergüenza de su selección festejaba el título de Argentina, que es totalmente válido, pero yo soy de la idea de que uno tiene que querer lo suyo y valorar lo que es de cada uno”.
“En estas eliminatorias se ha logrado mostrar algo distinto, hubo mucho recambio y por primera vez en mucho tiempo vi a la gente mucho más ilusionada. Se sigue peleando el puesto para repechaje y estoy seguro de que en algún momento eso va a cambiar y la gente va a sentir mucho más orgullo de ver a la selección. No es que quiera meter la pata, pero creo que algo similar pasa en México. Está bien que el hincha espere siempre lo mejor, pero siempre voy a querer más ese sentido de pertenencia que tienen otros países y espero que tanto bolivianos como mexicanos podamos cambiar eso”.

¿Le interesa jugar con la Selección Mexicana?

Sandy confesó que, en realidad, nunca estuvo dentro de sus planes el jugar para la Selección Nacional de México; sin embargo, ahora que ha renovado su pasaporte admitió que sería “innegable” a un llamado a una convocatoria con los Guerreros Aztecas. Por otro lado, Daniel reveló que llegó a buscar agentes del futbol mexicano para tener una posible oportunidad, ya sea en la Liga MX o la Liga de Expansión, a pesar de ello no logró tener éxito.

Nunca me propuse jugar en la Selección Mexicana como una meta personal, pero hoy que tengo la nacionalidad y el pasaporte renovado, obviamente sería un sueño para mí y yo creo que nadie estaría en condiciones de rechazar un llamado a la selección o al futbol de México. Debo confesar que el año pasado por mi cuenta empecé a buscar agentes y representantes a los que les pudiera atraer mi perfil, que incluso me interesaba la Liga de Expansión. Me sentí un poco decepcionado porque logré contactar a 5 agentes y a ninguno le llamó la atención mi perfil o mostró interés de querer ayudarme”.
“Confié en que todo pasa por algo, en que ahora no es el momento y espero que con la Copa Libertadores se empiece a hacer un poco más de ruido. No por hablar mal de ningún agente o persona con la que hablé pero estoy seguro de que hay un poco de choque con que mi otra bandera sea boliviana. El jugador boliviano no es bien visto del todo porque no tenemos jugadores en la élite y estoy seguro que si mi otra bandera hubiera sido argentina o brasileña la reacción hubiera sido muy distinta”.

El camino a la Libertadores

Por otro lado, Daniel Sandy compartió cómo ha sido su trayectoria profesional para finalmente llegar a la Copa Libertadores 2025 con San Antonio Bulo Bulo. Después de debutar con el Club Jorge Wilstermann, la complicada situación económica del equipo lo obligó a buscar otras opciones después de que llegara a tener hasta 15 meses de sueldo adeudado por parte del equipo.

“Yo debuté en el Club Jorge Wilstermann del cual yo me considero hincha. Debuté con 19 años y empecé a ser considerado para la selección Sub-20, iba a ser convocado e incluso me atrevo a decir que iba a ser titular, pero se canceló el torneo por la pandemia y no hubo Sudamericano Sub-20. Estuve hasta finales de 2021 en Wilstermann y es triste porque a la fecha están atravesando una crisis fatal. El año pasado tenían una deuda de más de 9 millones de dólares, yo llegué a estar con 15 meses de sueldo adeudado y es algo normal en Bolivia”.
“La situación era insostenible y yo en 2022, en busca de una mejor condición económica y buscar un nuevo aire salgo a préstamo a Universitario de Sucre en donde no pude tener minutos. Luego jugué el Preolímpico sub-23 con la selección y de ahí llegué a San José donde tampoco pude jugar mucho pero el entrenador fue el que me llevó este año a San Antonio Bulo Bulo que es un club nuevo y el año pasado salió campeón. Hoy es un lugar importante y me toca disfrutarlo en Copa Libertadores”.

Agradecimiento a la afición mexicana

A partir de que Daniel Sandy renovó su pasaporte mexicano y el foco del futbol sudamericano cayó en sus hombros, ha recibido una serie de mensajes de apoyo y aliento por parte de la afición mexicana. Mismos por los que el guardameta se encuentra infinitamente agradecido y al mismo tiempo invitó al público nacional a seguir sus partidos con San Antonio Bulo Bulo en la Primera División de Bolivia y la Copa Libertadores.

“A la afición mexicana quiero agradecerle porque me han llegado muchos mensajes positivos y alentándome, eso la verdad me llenó de felicidad. También estoy sorprendido porque nunca creí que hubiera tanto ruido, yo ya había estado en Copa Libertadores con Wilstermann en 2020, jugué la Libertadores sub-20, estuve en Copa Sudamericana. Me imagino que porque renové mi pasaporte y toqué puertas en México está sonando algo. Agradecerles infinitamente e invitarlos a que me sigan en San Antonio Bulo Bulo y con la esperanza de estar pronto en México”.



Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.