El chef de Neza que sirve de comer a miles de periodistas en el Mundial de Qatar 2022
Luis Navarro trabaja en el centro de medios de la FIFA y tiene una amplia experiencia, pues ha trabajado para una familia real en Arabia Saudita.

Orgulloso muestra un tatuaje en la pantorrilla de su pierna derecha de un coyote, animal que se usa comúnmente para hacer referencia a una persona nacida en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México, uno de los 10 más poblados del país y donde hace 34 años nació Luis Navarro, un chef mexicano que trabaja en el servicio de cocina del enorme centro de medios de la Copa del Mundo 2022, donde diariamente circulan entre 7 mil y 8 mil periodistas.
Con trayectoria en taquerías, pizzerías, bares, restaurantes, hoteles y hasta cocinando para una familia real en Arabia Saudita, Luis es una de las 100 personas que desde el pasado 18 de noviembre laboran en el restaurante que habilitaron en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar, lugar donde se instaló el centro de medios de la FIFA y donde en promedio se sirven unas 3 mil comidas por día.
“Yo nací en Nezahualcóyotl, tengo hasta tatuado un coyote. Yo soy coyote, coyote de corazón. Yo le iba a Toros Neza. Se deshace Toros Neza y en ese tiempo estaba apoyando a Toluca. Soy Luis Navarro y vivo en el Estado de México”.
Orientado por un amigo argentino, en junio de este año, Luis aplicó en línea una solicitud para un trabajo temporal el cual solo especificaba que era Medio Oriente, una región conformada por 15 naciones. Sin saber la ciudad, las fechas de contrato y para quién trabajaría se postuló y cinco meses después apareció en el Mundial Qatar, sede de la decimosegunda edición de la Copa del Mundo.
“Una agencia reclutadora de Argentina lanzó una convocatoria. Eso fue en junio de este año. Apliqué y me llamaron en agosto, hice la entrevista y hasta octubre vuelvo a saber de ellos. Me dicen que sí, pero sin fechas y fue a finales de octubre que me dijeron que sí me había quedado, que ya tenían mi visa, tenemos tus boletos y hasta el día 3 de noviembre me mandaron la Haya Card”, platicó en entrevista para mediotiempo.
“Yo pensé que era para un hotel y resultó que cuando llegamos era todo esto. Me di cuenta ya hasta que estuve aquí, normalmente los trabajos en Medio Oriente son así, no te dicen y es hasta que llegas que empiezas a ver de qué se trata. No tenía idea dónde, cómo, por qué, nada. Es un lugar grandísimo que alberga a mucha gente de todas partes del mundo. Nos habían dicho que se esperaba un aforo de 7 mil a 8 mil personas por día”.
Luis, dueño de negocio de hamburguesas en el municipio de Ixtapaluca, donde actualmente reside, comentó que entre desayuno, comida y cena diariamente se dan 3 mil servicios a los periodistas que se encuentran cubriendo la Copa del Mundo y que usan el Centro de Medios como una segunda casa, pues muchos de ellos pasan horas ahí. Incluso la FIFA, además de la comida, tiene habilitados servicios de lavandería, barbería, gimnasio y una tienda de conveniencia.
“Arrancó el Mundial y esto se volvió una locura, un mar de gente, pero bien. Por día, sumando desayuno, comida y cena, han sido tres mil servicios diarios”, señaló.
“En el staff de cocina trabajamos más de 100 personas y cubrimos 24/7 en turnos nocturnos y matutino.Todo el día se está rotando personal. Estamos en constante movimiento y no paramos las 24 horas”.
Agregó que lo más complicado que ha tenido que enfrentar ha sido la comunicación, pues entre el staff hay personas de varias nacionalidades, y aunque él habla inglés, no todos lo entienden lo que ocasionó algunas fallas, principalmente en el arranque de operaciones.
“La logística y organización es complicada por todas las nacionalidades que hay. El tema de la comunicación cuesta trabajo porque hay gente de Pakistán, Uzbekistán, de Turquía, personas de la India, entonces el flujo de comunicación es complicado".
De una taquería a trabajar con una familia real saudí
Desde los 17 años Luis ha tenido un recorrido laboral en todos los lugares imaginables. El primer trabajo cercano a la comida fue en una taquería, posteriormente en una pizzería. En el restaurante de un hotel fue cuando le nacieron las ganas para dedicarse profesionalmente al mundo de la comida y comenzó a estudiar.
“A los 17 años trabajé en una taquería de la colonia donde vivía y después en una pizzería. De ahí a los 18 me fui a vivir a Cancún y trabajé en una florería de unos franceses y de ahí fui a un hotel de lujo y ahí arranqué con esa cosquilla de la cocina”, platicó.
“Regresé a la Ciudad de México y comencé a estudiar, alternaba estudio y trabajo, y empecé en un bar de la Condesa lavando trastes. De ahí fui escalando, hice mis prácticas en el Hotel Presidente y estuve en Polanco en restaurantes de comida italiana, francesa, comida de mar, japonesa”.
En 2018 tuvo su primera experiencia laboral en el Medio Oriente y fue en Arabia Saudita trabajando para una familia real y al lado de chefs internacionales de alto nivel. Algunos que habían trabajado en restaurantes con Estrellas Michelín y uno que había sido chef privado del director de cine Steven Spielberg.
"De ahí empecé a trabajar como chef privado. Trabajé para una familia y después vine a Arabia Saudita en el 2018. Decía trabajo en Medio Oriente, no decía para qué o quién. Fue una experiencia de otro mundo, completamente irreal lo que llegas a ver, todo es fuera de serie, no hay otras palabras para explicarlo. El poder adquisitivo que tiene esta gente es impresionante”, explicó.
“Ese fue como mi cierre de universidad, fue mi mejor escuela. Ese trabajo fue mi top en cuestión de aprendizaje igual que aquí donde he aprendido mucho y sigo conociendo mucha gente”, finalizó.
Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.