Chile 1962, el Mundial en el que Garrincha fue el rey

Pelé se lesionó en el segundo partido de la justa, pero el genio del Botafogo apareció para llevar a Brasil al Bicampeonato de la Copa del Mundo.

Garrincha llevó a Brasil a ganar el Mundial. (Especial)

Tras su apabullante exhibición en Suecia 1958, Brasil se presentó en la Copa del Mundo de Chile 1962 consolidada como la mejor selección de futbol del orbe, por lo que de inmediato se convirtió candidata natural a hacerse del Bicampeonato gracias a una exquisita generación encabezada por Pelé, aunque un momento de desconcierto hizo que las dudas e incertidumbre emergieran.

Al superar con facilidad a México 2-0 en el estreno, la Verdeamarelha se encontró con Checoslovaquia en un rocoso partido en el que apenas empató 0-0, impulsado por los temores que se desataron por la distensión del aductor del muslo derecho que sufrió al minuto 28 el crack del Santos, quien no volvería a pisar las canchas chilenas por ese problema.

Pero fue un sinsabor pasajero, ya que fue el turno de que aparecieran otros jugadores de cualidades superlativas, como lo fue el caso de Mané Garrincha, el llamado “Ángel de las piernas torcidas”, un descomunal futbolista capaz de hacer regates insospechados, de sacar tiros potentes y de mandar centros precisos para sus compañeros en el ataque, quien se encargaría de tomar el mando en el representativo para guiarlo a la corona.

El camino de Brasil al título

Con tres puntos sumados, Brasil se encontró a España en el tercer encuentro con la obligación de al menos obtener el empate para no comprometer su pase, lo que arrojaría 90 minutos de tensión que solo se destrabó gracias a la errática actuación del silbante Sergio Bustamante y al ingenio de Garrincha, en complicidad con Amarildo, quien había sustituido a Pelé.

Inicialmente el silbante no marcó un penalti claro de Nílton Santos sobre Collar y minutos más tarde anuló un espectacular gol de tijera a Joaquín Peiró acusando que hubo juego peligroso en la jugada, allanando el camino a los brasileños para que remontaran en la complementaria.

Amarildo igualó al 72’ tras una gran asistencia de Zagallo, lo que llevó a España a abrirse en busca del gol que la metiera en la siguiente fase, y fue ahí cuando Garrincha explotó con una gran acción en la que se sacudió a tres marcadores para asistir a Amarildo para que hiciera su doblete al minuto 86 (2-1).


La leyenda del Botafogo continuó con su espectáculo en los Cuartos de Final ante Inglaterra, partido en el que hizo dos goles (minutos 31 y 59) –extrañamente uno de cabeza, algo visto en contadas ocasiones a lo largo de su carrera–, además de que generó la jugada con la que Vavá completó el 3-1 en el marcador (53’).

Esa misma fórmula se daría en la Semifinal ante Chile, ya que entre Garrincha y Vavá eliminarían a los anfitriones con sendos dobletes que gestarían un 4-2 ante un atiborrado Estadio Nacional, con la salvedad de que el “Ángel de las piernas torcidas” –apodo que se le dio por tener su pierna derecha seis centímetros más chica que la izquierda– sería expulsado por una agresión a Eladio Rojas.

De acuerdo a diversas versiones, la Confederación Brasileña de Futbol pidió la intervención del presidente de su país, Tancredo Neves, para que abogara por el jugador para que pudiera disputar la Final, aunque también se afirma que hubo algún soborno de por medio; en tanto, otra teoría apunta a que Arturo Yamazaki no anotó en la cédula la expulsión, versiones que solo alimentaron el mito del porqué Garrincha sí pudo jugar la Final.

Aceptada su participación en la Final, Garrincha fue sorprendido por una fiebre de 38 grados, por lo que tuvo que ser medicado sin que pudiera alcanzar su máximo nivel, aunque ahí Amarildo (17’), Zito (69’) y Vavá (78’) hicieron la tarea para asegurar el segundo campeonato mundialista en la historia de la selección brasileña y en la carrera de Pelé, a pesar de haber jugado solo unos minutos con un 3-1 sobre los Checoslovaquia, selección a la que se volvieron a encontrar.


Los campeones

Gylmar, Djalma Santos, Mauro Ramos, Zito, Zózimo, Nílton Santos, Garrincha, Didí, Coutinho, Pelé, Pepe, Jair Marinho, Bellini, Jurandir, Altair, Zequinha, Mengálvio, Jair da Costa, Vavá, Amarildo, Mario Zagallo y Castilho. DT: Aymoré Moreira.


  • Eduardo Domínguez
  • Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.
NOTAS MÁS VISTAS