De la liga de Arabia Saudita hasta la MLS ¿Dónde juegan los futbolistas de Cabo Verde?
Los Tiburones Azules lograron clasificar a su primera Copa del Mundo al terminar líderes del Grupo D.

Históricamente, la Copa del Mundo y sus partidos clasificatorios han sido escenario para hazañas memorables. Esto precisamente le ocurrió a la selección de Cabo Verde, quienes lograron sellar su boleto para participar en el primer Mundial de su historia en 2026. Sin embargo, el camino del cuadro africano no ha sido sencillo e incluso tuvo que recurrir a la internacionalización de su futbol para lograrlo.
La ‘internacionalización’ de Cabo Verde
Como prácticamente todas las grandes selecciones del mundo lo hacen, Cabo Verde echó mano de un grupo que cuenta con una importante experiencia internacional para conformar su plantilla. Comenzando con el propio director técnico, Pedro Leitao Brito “Bubista”, quien fue un ex-jugador de Cabo Verde con experiencia en Badajoz (España) y Estoril Praia (Portugal), antes de dar el salto como entrenador.
Bubista también dirigió a varios equipos nacionales como Mindelense, Académico do Mindelo, Sporting da Praia, Académico Mindelo y Batuque, antes de encabezar el proyecto mundialista de Cabo Verde en enero de 2020. Pese a competir de manera adecuada en el proceso para el Mundial de 2022, los isleños se quedaron fuera de la justa internacional al terminar en la segunda posición del Grupo C, solo por detrás de Nigeria.
De igual manera, Bubista ha utilizado a una amplia cantidad de jugadores que militan en ligas de alrededor del mundo. Esto al grado de que ninguno de los futbolistas que estuvieron convocados para la fecha FIFA de octubre pertenecen a equipos de la liga local, sino que todos juegan fuera de Cabo Verde.
¿Dónde juegan los jugadores de Cabo Verde?
A continuación se presentan a los 22 jugadores que conformaron la última convocatoria de Cabo Verde para la presente fecha FIFA. Es importante mencionar la presencia de Dailon Livramento, Jamiro Monteiro y Diney Borges, quienes fungieron como los goleadores del equipo durante la eliminatoria para el Mundial de 2026.
Esto además de destacar la presencia de 6 jugadores que militan en Portugal. Cabe recordar que Cabo Verde fue una colonia de los lusitanos hasta su independencia el 5 de julio de 1975, por lo que el portugués es el idioma oficial de Cabo Verde en la actualidad.
Bruno Varela - Al-Hazem (Arabia Saudita)
Márcio Rosa - Hebar Pazardzhik (Bulgaria)
Vozinha - GD Chaves (Portugal)
Diney Borges - Al Bataeh (Emiratos Arabes Unidos)
Roberto Lopes - Shamrock Rovers (Irlanda)
Stopira - União Torreense (Portugal)
Wagner Pina - Trabzonspor (Turquía)
Steven Moreira - Columbus Crew (Estados Unidos)
Sidny Cabral - Estrela Amadora (Portugal)
Heri Tavares - Maccabi Netanya (Israel)
Kevin Lenini - Krasnodar (Rusia)
Laros Duarte - Puskás AFC (Hungría)
Alíson Tavares - Beitar Jerusalem (Israel)
Deroy Duarte - Ludogorets (Bulgaria)
Jamiro Monteiro - Pec Zwolle (Países Bajos)
Yannick Semedo - SC Farense (Portugal)
João Paulo - SC Otelul Galati (Rumania)
Willy Semedo - Omonia Nicosia (Chipre)
Garry Rodrigues - Apollon Limassol (Chipre)
Telmo Arcanjo - Vitória Guimarães (Portugal)
Dailon Livramento - Casa Pia (Portugal)
Nuno Da Costa - Basaksehir FK (Turquía)
¿Cómo se clasificó Cabo Verde al Mundial?
A pesar de compartir un grupo asequible junto a equipos como Libia, Angola, Mauricio y Esuatini, los Tiburones Azules también tuvieron que superar a una de las selecciones más poderosas y emblemáticas del continente africano como lo es Camerún.
Como punto de comparación, Camerún cuenta entre sus filas con figuras como André Onana (Trabzonspor), Frank Anguissa (Napoli), Bryan Mbeumo (Manchester United), Karl Etta Eyong (Levante), Eric Maxim Choupo-Moting (New York Red Bulls) y Vincent Aboubakar.
Cabo Verde logró culminar como líder del Grupo D después de sumar 7 victorias (Esuatini, Libia, Mauricio, Angola y Camerún), 2 empates (Angola y Libia) y tan solo 1 derrota (Camerún). Por lo que ahora, los Tiburones Azules podrán representar al continente africano en el Mundial de 2026, junto a selecciones como Egipto, Marruecos, Túnez, Argelia y Ghana.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.