Duopolio de campeones: Copa Oro, único torneo en el mundo con hegemonía de dos países en 20 años

Canadá fue el último Campeón distinto a México y Estados Unidos en la edición del 2000

El Tri vela armas. (Imago 7)

La Selección Mexicana debutará esta semana en una edición más de la Copa Oro, donde buscará nuevamente el título del certamen, el cual recuperó en 2019 tras ganarle la Final a Estados Unidos y en el que históricamente es dominante con un total de 11 trofeos de dicho torneo de Concacaf.

Más allá de que el Tri sea amo y señor del torneo más importante de la confederación a nivel selecciones (fuera de las eliminatorias mundialistas), la Copa Oro tiene una particularidad que la distingue de todo el mundo: es la única competencia del tipo que tiene una hegemonía de dos países que ha durado más de 20 años.

Canadá, el último campeón distinto al Tri o Estados Unidos

Para encontrar al más reciente Campeón de la Copa Oro, que no haya sido México o Estados Unidos, hay que irse hasta la edición del año 2000, cuando Canadá dio la campanada y se coronó en el certamen. En aquella edición, dio cuenta del Tri en Cuartos de Final con un gol de Oro en tiempo extra para ganarle 2-1; posteriormente dio cuenta de Trinidad y Tobago en Semifinales y le ganó a Colombia (país invitado) en la Final.

Han pasado más de dos décadas sin que otro equipo de la confederación dé la sorpresa en el certamen, porque México la ha ganado en el 2003, 2009, 2011, 2015 y 2019, mientras que Estados Unidos en el 2002, 2005, 2007, 2013 y 2017.

No hay hegemonía similar en otra confederación

En otras confederaciones en el planeta en cuanto a torneos del tipo se refiere, no hay una hegemonía similar a la que hay en la Copa Oro. En la Copa América, Brasil la recuperó en 2019 y puede ser que la gane otra vez en 2021, luego de que Chile ganó dos seguidas: la del Centenario en 2016 en Estados Unidos y en 2015 como local, ambas Finales derrotando a Argentina, mientras que en 2011 la ganó Uruguay, Brasil en 2007 y 2004, mientras que Colombia en 2001.

En la Eurocopa tampoco porque la situación es también muy cambiante. Para la edición 2021, la Portugal de Cristiano Ronaldo (que fue Campeón en 2016), ya quedó fuera por lo que habrá un nuevo Campeón. Las ediciones del 2012 y 2008 las ganó España, mientras que en 2004 dio la sorpresa Grecia y en el 2000 la ganó Francia.

En África, la Copa Africana de Naciones ha tenido Campeones variados: Argelia (2019), Camerún (2017), Costa de Marfil (2015), Nigeria (2013), Zambia (2012), Egipto (2008 y 2006), Tunez (2004), mientras que Camerún ganó dos al inicio del milenio (2002 y 2004).

Por su parte, en Asia el último Campeón fue Qatar (2019) y antes fue Australia (2015), en tanto que Japón ganó en 2011, 2004 y 2000, mientras que Irak en 2007.

Lo más ‘cercano’ es la Copa de Naciones de Oceanía

Quizá lo más "cercano" a una hegemonía similar a la Copa Oro se refiere, es en la Copa de Naciones de Oceanía, cuya última edición se disputó en 2016 y la ganó Nueva Zelanda, toda vez que la del 2020 quedó suspendida por la pandemia de covid-19.

Cuatro años antes, Tahití dio la sorpresa y la ganó en 2012 (incluso jugó la Confederaciones del 2013); Nueva Zelanda ganó la del 2008 y 2002 y Australia la del 2004 y 2000. Sin embargo, Australia dejó la confederación de Oceanía en 2006 para pasarse a la asiática, debido al bajo nivel de la zona y la poca competencia. Antes del año 2000, la Copa se disputó en cuatro ocasiones y se la repartieron entre los neozelandeses (1998 y 1973) y los australianos (1980 y 1996), de acuerdo a datos recopilados por la Rec Sport Soccer Statistics Foundation.


NOTAS MÁS VISTAS