Guatemala, el proyecto hecho a la mexicana que se pone a prueba en la Copa Oro

El cuadro chapín busca clasificar por primera ocasión a un Mundial, pero primero deberán dar frente a la justa de la Concacaf.

Tena tiene el reto de llevar a Guatemala al Mundial de 2026. (Mexsport)

Ante la clasificación directa de México, Estados Unidos y Canadá por ser anfitriones del Mundial 2026, las posibilidades para ir a la Copa del Mundo en la zona de Concacaf aumentaron para selecciones como la de Guatemala, que desde 1958, año en el que disputó su primera eliminatoria, no ha podido obtener un boleto a la máxima justa del futbol internacional.

Ante ello, el balompié guatemalteco no solo ha puesto su futuro en las manos de Luis Fernando Tena, quien desde 2021 es el entrenador de la Selección Mayor, sino también ha confiado sus equipos juveniles a directores técnicos mexicanos, que desde el 2020 lideran los proyectos de los planteles Sub-20, Sub-17 y Sub-15.

Equipo de TV Azteca se burló de Henry Martín por ser nombrado mejor jugador de Liga MX


Y es que la escuela mexicana ha seducido a los guatemaltecos, quienes mantienen firme el proyecto mundialista del 2026 con estrategas aztecas, quienes han dado resultados en las distintas categorías, como sucedió con el Flaco Tena que les dio el Ascenso a la categoría A de la Nations League.


Sin embargo, los objetivos han sido renovados por lo chapines, quienes ven en la presente Copa Oro el torneo ideal para demostrar que el proyecto hecho a la mexicana sigue avanzando, aunque pase lo que pase, tienen claro que no cambiarán de ruta rumbo al ciclo mundialista del 2026, así lo sostuvo Gerardo Paiz, presidente de la FedeFut.

Van a seguir el profe Loredo, Yahir García y Marvin Cabrera, no hay cambios, ellos están haciendo un muy buen trabajo, estoy muy contento con el trabajo de ellos. No podemos modificar algo que está funcionando y que viene tomando fuerza”.

La escuela mexicana

Rafael Loredo Silva, exfutbolista del Atlético Español, Necaxa, Oaxtepec y Ángeles de Puebla, es el entrenador del cuadro chapín Sub-20 desde febrero del 2020. En México trabajó como auxiliar técnico de Salvador Reyes en Atlético San Luis y de Ignacio Ambriz en el Club Puebla, cuando éste comenzó su carrera en los banquillos.

Ha dirigido apenas 12 juegos a la selección juvenil guatemalteca y en 2022 consiguió el boleto a la Copa del Mundo de la categoría que se jugó en Argentina, dejando eliminada de manera sorpresiva a la Selección Mexicana, dirigida por Luis Pérez, en Cuartos de Final del Premundial de la Concacaf.

En la Sub-17 el encargado es un viejo conocido de Cruz Azul, Morelia y el Club Pachuca. Se trata del exlateral originario de la Ciudad de México, Marvin Cabrera, quien en marzo del 2020 fue designado como entrenador del equipo, que no pudo acceder a uno de los boletos del Mundial Sub-17 que se jugará en Perú a finales de este año.


A pesar de no haber conseguido la clasificación, el estratega mexicano con experiencia como auxiliar en el Atlante, fue ratificado el pasado 22 de febrero como técnico de la Sub-17, con el objetivo de darle continuidad a su trabajo, el cual al igual que Rafael Loredo, se vio obstaculizado por la pandemia de covid-19 a principios del 2020.

El proyecto mexicano en la selección de Guatemala se extiende hasta la Sub-15, donde Jorge Yahir García Romero se ha hecho cargo de los juveniles dando buenos resultados, como sucedió al ganar el título de campeón en el Torneo Sub-15 Uncaf FIFA Forward, celebrado en Costa Rica en este año.

Pero el objetivo de Jorge Yahir García, que es avalado por ser parte del Pachuca que fue campeón de la Copa Sudamericana 2006 y doble campeón de la Concachampions con el mismo equipo (2007-2008), es poner en panorama a los jóvenes guatemaltecos en el Torneo Sub-15 de Concacaf en agosto próximo, donde estarán participando las grandes potencia del área como México.


El reto de la Copa Oro 

Este martes el representativo de Guatemala se presenta en la Copa Oro 2023 de la mano de Luis Fernando Tena, y será la primera vez que éste dirija a los chapines en dicha competencia, por lo que deberá dar muestra que el proyecto ha ido evolucionando y deberá dar resultados.

El primer reto de los chapines es este martes ante Cuba, aunque en el Grupo D también deberá enfrentar a Canadá y Guadalupe, siendo los primeros los rivales más complicados, aunque ello no debería ser un impedimento para ver al Flaco Tena en las finales del torneo.

Así se repartirán los lugares de la Copa del Mundo 2026 

Cabe recordar que con la clasificación automática de México, Estados Unidos y Canadá, y el aumento a 48 participantes, la Concacaf contará con seis lugares y un boleto a reclasificación para la Copa del Mundo, por lo que naciones como Panamá, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, entre otras, tendrán la posibilidad de pelear por uno de esos lugares.

UEFA tendrá 16 lugares directos al Mundial 2026, la Confederación Asiática ocho, la Africana nueve, Oceanía uno y la Conmebol de Sudamérica tendrá seis. Los dos boletos restantes saldrán de la reclasificación en los enfrentamientos entre los equipos de Concacaf, Conmebol, Oceanía y Asia.


NOTAS MÁS VISTAS