Directora comercial de Ticketmaster: ‘Los aficionados siempre tienen que estar al centro de cualquier decisión’
En entrevista con mediotiempo, Regina Dávalos, compartió los retos que ha tenido la industria deportiva en su digitalización en los estadios.

La industria deportiva ha mantenido una constante evolución en México, particularmente, en el último par de años, el apartado de la digitalización de boletaje ha tomado un papel fundamental en la manera en la que se consume el entretenimiento. Es por ello que Regina Dávalos, directora comercial de Ticketmaster en nuestro país, reveló en entrevista con mediotiempo el enfoque central que tienen los aficionados al momento de tomar decisiones trascendentales.
“El aprendizaje más grande es que los aficionados siempre tienen que estar al centro de cualquier decisión que se tome. Ya sea una decisión operativa, económica, de patrocinios deben estar al centro porque los fans son lo más importante que tiene esta industria. La industria deportiva en México no sería la misma sin los fans que tenemos, entonces todos los servicios que hemos desarrollado en Ticketmaster están pensando en cómo le podemos hacer la vida más fácil a nuestros fans”
“Esto a la par de hacer crecer el negocio de nuestros socios y ayudar a nuestros estadios a tener una mejor operación. Todo esto se traduce en un fan más contento y satisfecho, entonces si algo nos enseñan en todos los eventos que hacemos año con año es que siempre se debe de ver al fan como el centro de cualquier experiencia”. (07:24 - 08:18)
Mejorar la experiencia de los aficionados
Siguiendo la misma línea, Dávalos resaltó la importancia de constantemente mejorar la experiencia de los aficionados. Es por ello que desde hace un par de años tomaron la decisión de digitalizar el boletaje en todos sus frentes. Un dato a destacar son los 15 millones de boletos escaneados desde que comenzó esta transición. Además de priorizar la practicidad y comodidad que representa para los fans el poder transferir su boleto y tenerlo disponible en sus teléfonos.
“Para Ticketmaster siempre ha sido muy importante construir sobre la experiencia del aficionado. Queremos que ellos se sientan tranquilos desde el momento en el que compran su boleto hasta el momento en el que lleguen a su butaca y estén listos para disfrutar de un evento deportivo. En ese sentido lo que hemos hecho es transformar prácticamente el 100% de su boletaje, que se vende en línea, a través de nuestra página de internet, a un formato digital. Un formato que te permita traerlo en tu teléfono, descargarlo y el día del partido enseñarlo en el lector de la entrada y ya está”
“Este mismo boleto se puede transferir de tu cuenta de Ticketmaster a la de tu acompañante para garantizar que no haya ningún tipo de filtración de seguridad y ningún tipo de fraude. Desde que lanzamos el boleto digital hace más de dos años, llevamos leídos aproximadamente 15 millones de boletos leídos a nivel industria, no solamente en el apartado deportivo. Es un logro importantísimo porque tuvimos que acompañar a nuestros clientes y a los fans en esta transformación”. (00:26 - 01:47)
Los retos de la digitalización
Por otro lado, Regina Dávalos se sinceró al revelar los principales objetivos y contratiempos que han tenido que afrontar durante la digitalización del boletaje, dividiendo dicha misión en dos frentes: sus socios comerciales y los aficionados. Por un lado, las operaciones en los estadios tuvieron que adecuarse para posteriormente poder agilizar el flujo constante de gente. Mientras que por parte de los fans, el reto se presentó al momento de compartir la información pertinente por los canales adecuados para mostrar las ventajas de dicha modalidad.
“Uno de nuestros retos más grandes con respecto a la digitalización fue la adopción de nuestros socios comerciales, es decir los estadios. Esto debido a que su operación se tuvo que adecuar y hacer algunos ajustes. Hablando con Hugo Vila, gerente del Estadio Banorte (Azteca), nos platicaba que al principio hubo que ajustar la operación, pero eventualmente se dieron cuenta que era mucho más fácil porque es más rápido el escaneo y puedes tener un flujo constante y más veloz a la hora de meter a 80 mil personas a un estadio”
“El segundo reto tuvo que ver con la adopción de los aficionados. Sobre todo de aquellos que no están tan acostumbrados a la tecnología. Con ellos lo que tuvimos que hacer fue manejar los materiales correctos por el canal correcto. Casi como manuales de uso para que le perdieran el miedo al formato y se dieran cuenta que no hay manera de regarla, no hay manera en la que hagas algo y pierdas el boleto para siempre, sino que al contrario, es más intuitivo y más fácil tenerlo en tu teléfono”. (01:53 - 03:10)
¿Qué pasará con los boletos tradicionales?
No obstante, Dávalos también aclaró que no tienen ninguna intención de terminar con la distribución de los boletos tradicionales a nivel nacional. Esto considerando que aún hay personas que no cuentan con un teléfono celular o que por otro lado, han hecho de los boletos impresos un souvenir de la experiencia. Además de destacar el hecho de que las personas que compran boletos en taquilla se ahorran el cargo por servicio que tienen los boletos digitales.
“En las taquillas de los estadios en los que se trabaja con Ticketmaster se siguen distribuyendo los boletos físicos para todas las personas que no están tan familiarizadas o que simplemente les gusta tener su boleto impreso. Porque el boleto también se ha convertido en un souvenir, hay gente que los colecciona, así que quiénes somos nosotros para quitarles ese goce”
“Nosotros no tenemos ningún tipo de imposición en ese sentido con nuestros socios comerciales en los estadios. Además nosotros en las taquillas no cobramos cargo por servicio, entonces para los que se quieren desplazar hasta la taquilla para comprar un boleto físico, nosotros no les vamos a cobrar ningún tipo de servicio adicional y lo pueden tener impreso hasta el fin de los tiempos”. (03:28 - 04:16)
¿Cómo se compara la industria deportiva con la musical?
La directora comercial de Ticketmaster en México también esclareció el panorama de la industria deportiva con respecto a sus contrapartes musicales, culturales y demás. Revelando que si bien, los conciertos y festivales del apartado musical representan la mayor cantidad de boletaje para la compañía, el sector deportivo lo sigue de cerca en un segundo término. Por otro lado, Dávalos también compartió el tipo de conexiones y aprendizajes que puede llegar a tener Ticketmaster México al ser parte de una red que conecta a 37 países alrededor del mundo.
“Si viéramos el pay completo la parte más grande se la lleva la música con los conciertos y festivales. Pero el segundo fragmento sí lo tienen los deportes, la industria deportiva es enorme. La afición mexicana es una de las más aguerridas y apasionadas, eso se traduce en que nuestra industria esté creciendo a pasos agigantados. Si lo comparas con Europa o Estados Unidos no somos tan grandes aún porque ahí tienen mucho más desarrollados las ligas y los equipos, pero para allá vamos, solo tenemos que ser pacientes”
“Dentro de Latinoamérica también tenemos otros mercados como puede ser Brasil que en materia de futbol sigue siendo enorme y a los que también hay que aprenderles. Ticketmaster es parte de una red de 37 países a nivel mundial. Eso es una gran ventaja para nosotros porque nos permite aprender de otros 36 países que a lo mejor ya tuvieron el mismo problema que tú tuviste y puedes copiar lo que ellos hicieron y ahorrarte el paso de ver si lo que estás proponiendo va a funcionar o no”. (04:30 - 05:48)
Brindar apoyo en el Mundial de 2026
Finalmente, Regina Dávalos dejó claro que durante la Copa Mundial de Canadá, Estados Unidos y México 2026, Ticketmaster no tendrá un rol activo en cuanto al boletaje del evento. No obstante, al ser el socio comercial de 2 de los 3 estadios mundialistas (Estadio Banorte/Azteca y Estadio BBVA) podrán colaborar con estos mismos y la FIFA para aportarles el expertise que tienen con respecto a la venta de boletos alrededor del planeta.
“Toda la cuestión de administración y boletaje del Mundial lo gestiona directamente la FIFA. Sin embargo, nosotros somos la boletera de casa de 2 de los 3 estadios mundialistas, entonces si bien nosotros no tenemos un rol activo ni vamos a participar durante la Copa del Mundo, pues no dejamos de ser los expertos en boletaje de estos socios comerciales. Entonces toda la data que tenemos y el “know how” siempre está disponible para nuestros clientes”
“Los llamamos socios comerciales porque a final de cuentas si a ellos les va bien a nosotros nos va bien. Somos sus consultores y estamos siempre acompañándolos, cualquier duda que tengan en el proceso siempre vamos a estar ahí para ellos y en el Mundial no será la excepción. Siempre estaremos para resolver cualquier duda en cuestión de la venta de boletos que nos caracteriza a nivel mundial”. (06:06 - 07:06)
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.