FIFA le da el 'sí' a candidaturas para los mundiales de 2030 y 2034
FIFA reafirma su compromiso con la expansión del futbol, pero también enfrenta la responsabilidad de abordar los desafíos éticos y logísticos en los próximos Mundiales.

FIFA ha confirmado la validez de las candidaturas para los Mundiales de 2030 y 2034, consolidando decisiones clave en su historia. Durante un Congreso realizado por videoconferencia, se aprobó que España, Marruecos y Portugal, con la inclusión de partidos conmemorativos en Argentina, Uruguay y Paraguay, serían los anfitriones en 2030, mientras que Arabia Saudita organizaría el torneo en 2034.
El organismo rector destacó que ambas candidaturas cumplen e incluso exceden los requisitos mínimos establecidos para albergar la competición. Además, los informes de evaluación y auditoría independientes avalaron la transparencia y objetividad en los procesos. España, Marruecos y Portugal obtuvieron una puntuación de 4.2 sobre 5, mientras que Arabia Saudita obtuvo una calificación equivalente, asegurando así su capacidad organizativa.
Mundial 2030: Celebración del Centenario
El Mundial 2030 tendrá una organización inédita. Los primeros tres partidos se celebrarían en Argentina, Uruguay y Paraguay como homenaje al centenario del torneo, cuya primera edición se realizó en Uruguay en 1930. Posteriormente, el evento principal se llevaría a cabo entre el 13 de junio y el 21 de julio en 17 ciudades anfitrionas de España, Marruecos y Portugal.
Entre los estadios propuestos destacan el Santiago Bernabéu en Madrid, el Camp Nou en Barcelona, y el futuro Gran Estadio Hassan II en Casablanca. Este último, con capacidad para 115,000 espectadores aproximadamente, aspirando a ser el mayor recinto de futbol en el mundo. España sería la sede principal, aportando 11 de los 20 estadios confirmados. Marruecos y Portugal, por su parte, contribuirían con 6 y 2 sedes, respectivamente.
Mundial 2034: Arabia Saudita
Arabia Saudita, única candidata para 2034 tras la retirada de Australia e Indonesia, fue designada oficialmente como candidata. El país planea construir ocho nuevos estadios y modernizar otros siete, destacando el Estadio Rey Salman en Riad, que acogerá la inauguración y la final. A pesar de su capacidad organizativa, la candidatura saudí enfrenta críticas relacionadas con derechos humanos y explotación laboral, según denuncias de Amnistía Internacional y Sports and Rights Alliance.
¿Qué desafíos presentan estas candidaturas?
Ambos Mundiales representan un reto logístico y social. En 2030, las selecciones deberían cruzar el Atlántico tras los partidos iniciales, mientras que Arabia Saudita podría ajustar su calendario debido al calor extremo y al Ramadán. Además, las críticas sobre derechos humanos y el impacto ambiental obligan a FIFA a implementar estrategias que garanticen un evento inclusivo y sostenible.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.