Hemos catalogado al futbol femenil como una mala copia del varonil: Infantino
El presidente de FIFA presumió que la pasada Final del Mundial ganada por EE.UU. fue vista por 263 millones de personas, algo "que ni el Super Bowl".

Presumiendo que "ni el Super Bowl ni las eliminatorias varoniles mundialistas" tuvieron la audiencia del pasado Mundial Femenino en Francia 2019, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseveró que el futbol para mujeres encontrará su punto más alto en desarrollo y crecimiento a lo largo de esta década.
"El futbol femenino es el deporte que va a tener el crecimiento máximo en los próximos 10 años. No sé dónde estaré en 10 años, pero analizaremos los números y lo compararemos con cualquier otro deporte masculino y femenino y veremos. No solo ingresos, sino en general", afirmó en el congreso EFE Sports Business Days.
Infantino calificó el último Mundial jugado en Francia como "un éxito increíble", que fue visto por mil 200 millones de personas en el mundo, con más de un millón de personas en los estadios y una audiencia de 263 millones en la Final, cuando el Super Bowl de la NFL "que es el evento más importante del mundo, lo ven por televisión entre 130 y 160 millones de personas".
"Las mujeres son el 50% de la población en el mundo. Hemos cometido el error todos en los últimos años, décadas, de considerar el futbol femenino como una copia, una mala copia del futbol masculino y yo soy el primer en asumirlo, pero no es así y se ha visto ahora, cada año más, que es un verdadero deporte, con atletas que juegan bien desde el punto de vista técnico, físico y de la emoción", apuntó.
FIFA analizará Mundial Femenino cada dos años
El presidente de la FIFA recordó el compromiso del organismo en el desarrollo de este deporte, también por su papel social, con la inversión de mil millones de dólares dirigidos a "proyectos en el mundo entero, para que las niñas puedan tener más accesibilidad al futbol en todos los países", y la ampliación del número de equipos participantes en el Mundial de 24 a 32.
"No es solamente en el norte de Europa, EEUU, Japón, China o Australia, se juega en el mundo entero. El último Mundial Sub-17 la Final fue España y México, que no son países históricos. Hemos hecho consultas a ver qué necesitamos. El residente de la federación francesa propuso que el Mundial se tenía que celebrar cada dos años en lugar de cada cuatro. Son temas sobre la mesa que vamos a estudiar todos juntos para ver qué podemos hacer. Va a ser espectacular el crecimiento del futbol femenino", presagió.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.