Futbol Femenil

Una de cada tres futbolistas requiere de un segundo trabajo para mantenerse

Las brechas salariales entre el futbol femenil y el varonil siguen existiendo y están muy lejos de estrecharse.

Futbol femenil, aún lejos de los salarios del varonil (Foto: Imago7)
Futbol femenil, aún lejos de los salarios del varonil (Foto: Imago7)
Ciudad de México

En el futbol femenil, hay varios antecedentes recientes que dan cuenta de la gran brecha salarial que existe con su contraparte varonil. Y es que, aunque en muchas instituciones y ligas se han realizado acciones para combatir este hecho, la diferencia sigue siendo abismal.

Y es que, de acuerdo con un estudio realizado entre el sindicato internacional de futbolistas profesionales (FIFPRO) y la Universidad Edith Cowen de Australia, el cual fue publicado hace seis días, se ha dado a conocer una verdad bastante dura: una de cada tres jugadoras profesionales debe conseguir un segundo o hasta un tercer empleo para poder financiar sus gastos.

La brecha salarial sigue firme

Hay en la actualidad casos de éxito en los que se ha conseguido igualar los

sueldos entre mujeres y hombres

. El ejemplo perfecto está en la Federación Noruega de Futbol que fue

la primera en todo el mundo en equiparar los salarios de sus futbolistas

, logrando de 2017 a 2022 un aumento de hasta el 93% del sueldo de las jugadoras internacionales noruegas.

A partir de ahí, Selecciones nacionales como la propia Noruega, Nueva Zelanda, Finlandia, Australia, Brasil, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos y Estados Unidos han logrado equilibrar la balanza salarial, cuando menos cuando portan la playera de su país.

No obstante, según el primer estudio consultado, cerca del 27% de las futbolistas requiere de un segundo empleo para considerar que sus ingresos son estables.

Pero ese no es todo, pues a diferencia de cómo suele ocurrir en el futbol varonil, el 36% de las futbolistas profesionales se ve obligada a cursar algún tipo de grado académico o programa de educación formal a manera de tener mayor probabilidad de garantizar un sueldo digno. Sobre estos dos temas, Alex Culvin, jefe de Estrategia e Investigación de Futbol Femenino de FIFPRO, comentó lo siguiente:

“El futbol de élite femenino ha experimentado una trayectoria exponencial, pero desigual, hacia la profesionalización en las últimas dos décadas. Sin embargo, el acceso a oportunidades profesionales no es consistente en todo el mundo, lo que significa que muchas jugadoras deben apoyar su carrera futbolística con una segunda fuente de ingresos”.

¿Qué países participaron en esta encuesta?

  • Australia
  • Botswana
  • Brasil
  • Chile
  • Fiji
  • Corea del Sur
  • México
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Nigeria
  • Estados Unidos
  • Suecia

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.