Si hubiera existido el VAR: 'gol fantasma' en Final de Inglaterra 66 pudo ser anulado

La anotación cayó al minuto 101 a favor de Inglaterra luego de acabar los 90' empatados a dos goles.

El llamado 'Gol Fantasma' del Mundial de Inglaterra 66. Foto: Archivo futbol

La introducción del Video Assistant Referee (VAR) en el futbol ha causado polémica tanto a favor como en contra. Sin embargo, es una realidad que el balompié ya no es igual a partir de que se utiliza en competencias locales o internacionales y para muestra el pasado Mundial de Rusia en 2018.

Si bien en el presente ya es algo totalmente adaptado a este deporte ¿Qué hubiera sucedido si en el pasado hubiese existido el VAR? Regresemos en el tiempo unos 54 años.

La tecnología en la línea de gol puede costar hasta 3 millones por jugada

Era el 30 de julio de 1966 y se jugaba la Final de la Copa del Mundo en Inglaterra entre la Selección Local en la que brillaban el portero Gordon Banks, el capitán Bobby Moore, el delantero Bobby Charlton y el goleador Geoff Hurst contra Alemania Federal en el Estadio de Wembley, escenario donde se dio una de las más grandes polémicas en la historia de los Mundiales: El "Gol Fantasma".

Inglaterra y Alemania Federal habían terminado los 90' reglamentarios empatados a dos goles; por los ingleses anotaron Geoff Hurst al 18' y Martin Peters al 78', mientras que por los teutones el delantero Helmut Haller al 12' y Wolfgang Weber al 89' para mandar todo al alargue.

Era el minuto 101 del tiempo extra; el partido seguía muy trabado con los ingleses en busca de su primer título mundial, mientras que los alemanes, comandados por el Kaiser Franz Beckenbauer resistían los embates en defensa. Pero en ese momento, la historia dio un giro totalmente inesperado a favor de los locales.

¿Cómo fue el gol fantasma?

Geoff Hurst, que ya había marcado al inicio del encuentro, dentro del área controló con el pie derecho un centro enviado por Alan Ball desde la pradera derecha; posterior a ello y ante la complacencia de la defensa alemana, Hurst dio la media vuelta, se perfiló para disparar y sacó un potente tiro con la pierna derecha, que ya había vencido al guardameta alemán Hans Tilkowski.

El balón viajó hacia la portería pero se encontró con el travesaño; rebotó en la línea de gol sin entrar completamente su circunferencia en la cabaña teutona y mientras Wembley ahogaba el grito de euforia, el alemán Wolfgang Weber mandaba a corner el balón con un cabezazo.

Sin embargo, la deliberación del árbitro suizo Gottfried Dienst aún no estaba clara, por lo que el juez fue con su árbitro asistente, el soviético Tofik Bakhramov, quien de inmediato le confirmó que había sido gol. Era el 3-2 para los ingleses que les daba el título mundial, ante los reclamos del equipo visitante que no surtieron efecto.


¿Qué habría pasado si hubiera existido el VAR?

Si hubiese existido el VAR hace 54 años, Dienst habría recibido la llamada desde la cabina, para que fuera a revisar en la pantalla de apoyo la jugada, en la cual con las repeticiones, hubiese deliberado que la pelota no entró por completo.

Todavía, el propio Geoff Hurst, quien ya tenía dos goles en el encuentro (aunque el fantasma no debió contar), se apuntó el Hat-Trick, con el gol definitivo al 120, con el que Inglaterra ganó la Final de su Mundial 4-2 y alzó su única Copa del Mundo hasta el momento en su historia.

Más allá de que el cuarto gol para Inglaterra cayó ya en el 120', quizá el VAR habría cambiado el destino de esa Final. Si se hubiese invalidado correctamente el "gol fantasma", Alemania Federal quizá habría tenido más posibilidades de ir por el gol del triunfo; pero el tanto de Hurst fue totalmente desmoralizador.​

NOTAS MÁS VISTAS