Si hubiera existido el VAR: La revancha alemana del ‘gol fantasma’ sobre Inglaterra

En el Mundial de Sudáfrica 2010 Alemania tuvo una 'venganza' luego de que no se concediera un gol legítimo a Inglaterra en pleno duelo de octavos de final

Frank Lampard reclamó con todo a Larrionda (MEXSPORT)

La cara de frustración de Frank Lampard lo decía todo, era el empate de Inglaterra ante Alemania en los Octavos de Final en Sudáfrica 2010, pero simplemente el árbitro uruguayo Jorge Larrionda no lo quiso dar por bueno.

Esa fue la polémica arbitral más grande en dicho Mundial, ocurrida en el Estadio Free State de la ciudad de Bloemfontein, donde Inglaterra perdía 2-1 cuando debió celebrar el empate. Fue tan duro ese golpe que los británicos al final perdieron 4-1.

Todo parecía una revancha de Inglaterra 66, cuando los locales vencieron en la Final a Alemania con lo que por años se conoció como el “gol fantasma” de Geoff Hurst en tiempo extra, para encaminar al campeonato del equipo de la isla.

Si hubiera existido VAR: El egipcio que le 'robó' a España ante la local Corea en 2002

Esa vez, Hurst soltó un disparo que pegó en el travesaño y no pareció cruzar la línea de gol. Pero el árbitro lo dio por bueno y al final Inglaterra ganó 4-2. En 2010 el golpe fue al revés, pues al minuto 38 Lampard metió un trallazó que se estrelló en el travesaño y picó adentro del arco, de donde lo tomó el portero Manuel Neuer para seguir el partido sin algún silbatazo arbirtral.

"Al darme vuelta sólo me concentré en el balón. Sólo en el control antidoping vi que estaba adentro. Intenté jugar rápido hacia adelante para que el árbitro no pensara que había entrado", recordó Neuer en una entrevista.

ALEMANIA APROVECHÓ Y GOLEÓ EN EL SEGUNDO TIEMPO

En la segunda mitad, Alemania aprovechó el momento anímico e hizo dos goles más. Ambos fueron conseguidos por Thomas Müller.

"Ese gol era muy importante para nosotros. No comprendo cómo en estos tiempos todavía estamos hablando de eso. Creo que jugamos bien con el 2-1, luego debió haber sido un 2-2, pero a partir de ahí cometimos muchos errores y ellos nos contraatacaron bien. Nosotros tuvimos errores pero el árbitro tuvo el más grande de todos”, comentó el DT de Inglaterra, Fabio Capello.

¿QUÉ PASARÍA SI HUBIERA HABIDO VAR?

Si la tecnología arbitral hubiera llegado antes a las Copas del Mundo y no hasta Rusia 2018, Inglaterra hubiera empatado aquel partido y quizá la historia sería otra.

Si hubiera existido el VAR: ¡Sí era penal! Falta de Márquez sobre Robben

La terna arbitral uruguaya hubiera sido solicitada por la cabina para corroborar que la anotación era válida. Así, Larrionda hubiera ido al VAR y en menos de 30 segundos tendría que haber dado como bueno el gol a Lampard y el partido estaría 2-2.

UNA CORRECCIÓN HISTÓRICA

Aunque por años el “gol fantasma” de Hurst fue acreditado como un error arbitral, la televisora “Sky Sports” desengañó al mundo al implementar tecnología en dicha jugada de 1966 y determinar que el balón efectivamente había cruzado la línea.

En 2016, utilizó un software para observar la jugada como con “ojo de halcón” y sorprender al mundo que históricamente pensó en dicha anotación como erróneamente validada.


NOTAS MÁS VISTAS