Futbol

Klinsmann, el impulsor de la migración de estadounidenses al futbol europeo: 'Inténtenlo'

El alemán promovió la migración al futbol europeo; hoy EE.UU. es el tercer país del continente Americano con más futbolistas en las ligas top.

Jürgen Klinsmann fue DT de EE.UU. entre 2011 y 2016 (Especial)
Jürgen Klinsmann fue DT de EE.UU. entre 2011 y 2016 (Especial)
Ciudad de México

No es obra de la casualidad que hoy Estados Unidos sea el tercer país con más futbolistas del continente Americano compitiendo en las principales Ligas de Europa (Premier League, Serie A, LaLiga, Bundesliga, Eredivisie o la Ligue 1) con 31 jugadores, solo por detrás de Brasil (86) y Argentina (73), según datos de Transfermarkt. Y es a que a decir de Jürgen Klinsmann, extécnico de la selección de las barras y las estrellas (2011-2016), fue un objetivo trazado desde su gestión.

El estratega alemán aseguró que siempre promovió entre los jugadores la idea de emigrar al balompié europeo con el fin de que se pusiera a prueba, por lo que hoy se alegra de ver su idea materializada con tantos estadounidenses en las principales competencias europeas.

"Cuando tuve el honor de ser el entrenador de Estados Unidos, desde 2011 hasta 2016, siempre traté de animar a los jugadores a que, si tenían la oportunidad de ir a Europa, lo intentaran. Si no funcionaba, no había problema, podían regresar a la MLS. Pero, al menos, debían intentarlo. Ahora, todos estos años después, observamos a la selección de Estados Unidos y casi todos juegan en Europa, tratando de demostrarse a sí mismos, aunque la MLS ha crecido enormemente y ahora es una liga fantástica. Con la llegada de Messi y muchos otros jugadores importantes, el crecimiento es evidente y las cosas están mejorando cada vez más. Todos estamos esperando la Copa del Mundo en México, Canadá y Estados Unidos dentro de dos años", compartió Klinsmann a pregunta expresa de mediotiempo.

Jurgen Klinsmann durante su etapa como DT de EE.UU. (Imago7)

El campeón del mundo con Alemania en Italia 1990 señaló la importancia que tiene para los jugadores salir de su zona de confort y buscar nuevos horizontes, considerando que será una experiencia enriquecedora no solo queda en el aspecto futbolístico, sino que va más allá.

"Cuando entrenaba a Estados Unidos, siempre les decía a los jugadores: 'Inténtenlo, vean cómo va. Si no funciona por cualquier motivo, porque es un gran paso ir al extranjero, no solo en lo futbolístico, sino también en lo social, cultural, el idioma y todos esos desafíos, no es una vergüenza. Entonces, regresen a donde comenzaron su carrera y continúen con la mayor confianza posible'. Creo que la Bundesliga es un buen lugar para intentarlo".

Bundesliga, una competencia que favorece a jóvenes

Klinsmann consideró que la Bundesliga es un torneo que ofrece valiosas oportunidades para jóvenes talentos, hecho que hoy favorece a Estados Unidos y Brasil (con ocho jugadores cada uno) para que sean los países que más jugadores aportan del continente Americano.

"Cuando se habla específicamente de jugadores que se mudan a otra ciudad, ya sea desde México, Estados Unidos o cualquier país de Sudamérica, la Bundesliga es una liga que ofrece oportunidades a los jugadores jóvenes, sin importar de dónde vengan. En los últimos 10-15 años se ha corrido la voz de que los jugadores jóvenes que llegan a Alemania, ya sea a la Bundesliga o a la segunda, si entrenan bien, tendrán la oportunidad de jugar, aunque sea al principio por 15, 20 minutos o media hora.
"Poco a poco, se van introduciendo al nivel profesional, y si lo hacen bien, en general, los entrenadores en Alemania no tienen problemas en dejar que los jugadores jóvenes sean titulares desde el principio. Hemos visto muchos ejemplos en los últimos años de jugadores de 17, 18 o 19 años que han tenido la oportunidad de jugar y se han convertido muy pronto en jugadores de selección nacional para sus respectivos países".

Los estadounidenses en la Bundesliga

  • Giovanni Reyna (Borussia Dortmund)
  • Joe Scally (Borussia Mönchengladbach)
  • Kevin Paredes (Wolfsburgo)
  • Lennard Maloney (FC Heidenheim)
  • Jordan Siebatcheu (Unión Berlín)
  • Timothy Chandler (Eintracht Frankfurt)
  • Noahkai Banks (Augsburgo)
  • Cole Campbell (Borussia Dortmund)


¿Hay posibilidad de tener mexicanos en la Bundesliga?

Jürgen Klinsmann subrayó que la competencia alemana es comparable con otras grandes ligas europeas, como la Premier League, Serie A, LaLiga, Eredivisie y Ligue 1, las cuales están en lucha constante para seguir penetrando en países del continente Americano, por lo que no descarta que en algún momento se pueda sumar algún futbolista de nuestro país.

"La Bundesliga es muy similar a las otras grandes ligas. Para todos, ya sea el mercado mexicano o el mercado sudamericano, son muy importantes, no solo en cuanto a jugadores, sino también en cuanto a entrenadores que buscan llegar y demostrar su valía. Pero, además, son mercados comerciales muy importantes.

"Todas estas cinco grandes ligas en Europa intentan captar la atención del mercado mexicano o sudamericano. Cada país individual en esas regiones es un objetivo para crecer en esos mercados específicos, y para lograrlo, es muy útil atraer jugadores de esos países, ya sea de México, Colombia, Brasil, Argentina o cualquier otro", remató.



Sobre el autor
Amauri Legorreta

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.