Barcelona. Moción de censura contra Bartomeu aumenta y plataforma sufre ataque

Las firmas para protestar y pedir la renuncia del presidente del Barcelona cada día aumentan más, pero el portal fue hackeado.

Bartomeu no tiene la confianza de la afición del Barcelona. Foto: AFP

La moción de censura que se emprendió en contra Josep María Bartomeu y toda la junta directiva del Barcelona va en aumento, se ha informado este martes que ya cuenta con 7 mil 500 firmas, las necesarias son 16 mil 520 para tirar la iniciativa adelante; sin embargo, poco después la plataforma que la lleva a cabo sufrió un ataque informático.

'Més que una Moció', apoyada por los precandidatos Víctor Font, Jordi Farré y Lluís Fernández-Alá y varios grupos de opinión del entorno azulgrana, aún tienen hasta el 17 de septiembre para lograr el objetivo de la cifra, pero se atravesó este inconveniente.

Francia y Croacia reeditan renovados en Nations League la Final de Rusia 2018

Y es que poco después de anunciar la cifra, la plataforma denunció un ataque informático desconocido que impedía el acceso a la web.

"Este ataque no es una agresión contra la organización, también contra los derechos de manifestación de los socios y socias del club que quieren exponer su oposición a una Junta salpicada por escándalos como el Barçagate, una operación digital de desprestigio contra jugadores y organizaciones opositoras a Bartomeu”, explicaron los encargados de la plataforma.

Quienes impulsan la moción consideran que existe una crisis en el Barcelona y no es de hoy, sino que lleva tiempo; pero se ha visto agravada por el 8-2 que le propinó Bayern Múnich en Champions y el deseo de Lionel Messi de emigrar.

"El balance de recogidas de firmas es muy positivo porque estamos viendo a la gente con muchas ganas de participar, ya sea firmando o como voluntarios. No podemos estar más satisfechos. Tenemos un 10 por ciento de margen, que suele ser el que en estos procesos se tumban por defectos de forma. Todo lo que sea estar por debajo de 18 mil firmas querrá decir no llegar al mínimo"; explicó Marc Duch en RAC1.

NOTAS MÁS VISTAS