Falta de arraigo de clubes, uno de los problemas de la Liga de Expansión

En la división de plata habrá cambios nuevamente para la siguiente temporada, empezando con la mudanza de Cimarrones a Saltillo.

La Liga de Expansión vive una crisis importante. (Especial)

La Liga de Expansión MX tendrá modificaciones para la temporada 2024-25, luego de que se fusionará con la Sub-23 y habrá cambios de franquicias, y aunque buscan mejorar, de los problemas que hay con los clubes de esta división es la poca identidad y arraigo que tienen con las ciudades en donde juegan.

Históricamente este campeonato, ya sea que se llame Primera División ‘A’, Liga de Ascenso o Expansión MX, ha tenido un problema por las constantes desapariciones, mudanzas o cambios de franquicias y desde que se estableció en 1994, solo ha habido un club que ha permanecido en la categoría.

Rayados fue humillado por el Columbus Crew y los memes no los perdonan

Se trata del Correcaminos FC, es el club que más historia tiene en la División de Ascenso, a donde descendió en 1995 y tienen el récord de más torneos jugados en la Segunda División (32), ya que son los únicos que han permanecido en la categoría.

El resto de franquicias se ha ido moviendo con el tiempo, puesto que han sufrido desapariciones, cambios de sede, ascensos o descensos, por lo que pocos equipos han echado raíces en sus sedes y generado una identidad con las aficiones de cada institución.

La categoría nace en 1994 bajo el nombre de Primera División ‘A’, cambió de nombre en 2009 para llamarse Liga de Ascenso y en 2020 pasó a conocerse como Liga de Expansión MX y de los clubes actuales, solo unos cuantos presumen tener una identidad real con las ciudades donde juegan.

Uno de esos casos es Dorados, que desde que se formó en 2003 ha estado en Culiacán, y lograron jugar en Primera División en 2004 y en 2015. Tienen el récord de ser el equipo que más rápido subieron a Primera, al hacerlo en un año desde que se fundó el club y cuentan con cuatro títulos del Ascenso MX.

Tapatío FC y Leones Negros

Tapatío FC, que siempre ha sido filial de Chivas, se fundó en 1973 y en 2009 se vendió por 800 mil dólares a la UdeG para que Leones Negros pasara a la Primera ‘A’. Pero se refundó el club en 2020 para que jugaran en la Expansión MX.

Mientras que Leones Negros siempre ha jugado en Guadalajara y representado a la Universidad de Guadalajara. Desaparecieron en 1994 cuando estaban en Primera División en una compra-venta por la Federación Mexicana de Futbol y la institución reapareció en 2009, con la compra de la franquicia del Club Deportivo Tapatío y desde entonces han seguido en competencia, con un ascenso en la temporada 2014-15.


Atlante FC

El Atlante es de los equipos que más tradición tiene en el futbol mexicano, que tiene 105 años de historia y que ya ganó cinco títulos de Liga MX; sin embargo, en el 2014 consumaron su cuarto descenso y desde entonces se mantienen en la Expansión MX, donde tuvieron también un cambio de sede.

Atlante dejó la Ciudad de México en 2007, cuando estaban en el Máximo Circuito, y se mudaron a Cancún para jugar en el Andrés Quintana Roo y decidieron volver a la capital del país en 2020, siendo la mudanza más larga de la institución fuera de la CDMX, ya que también estuvieron un año en Querétaro (1989) y dos en Nezahualcóyotl (2002).


Atlético Morelia

El Atlético Morelia trae la historia de Monarcas Morelia, un equipo que desapareció en 2020 para moverse a Mazatlán en la Primera División. Mientras que en la Expansión, la franquicia del Atlético Zacatepec pasó a jugar en Morelia, recuperando el nombre y el escudo histórico antes del cambio de nombre a Monarcas con Grupo Salinas como dueño.

Atlético La Paz

El equipo de La Paz, Baja California Sur, debutó en el Apertura 2022 luego de que terminó la historia del Tampico Madero en la división porque Grupo Orlegi determinó vender la franquicia en abril de 2022, ya que el Estadio Tamaulipas tenía graves problemas estructurales que el sindicato petrolero (dueño del estadio) no quiso solucionar por la fuerte inversión que se requería.

Por ello tomaron la decisión de suspender su actividad en la Expansión y con ello nació el Atlético La Paz, que en su primer torneo se conformó con jugadores del Mazorqueros FC, de la Segunda División, y otros elementos del Tampico Madero.


Cimarrones FC

Cimarrones FC parecía un club que estaba formándose una identidad en el futbol mexicano, ya que constantemente desarrollaba talento que terminaba jugando en Primera División y posteriormente en Europa, como el caso de César Montes (Almería), Johan Vásquez (Genoa) y ahora Juan Carlos Córtez (Sevilla juvenil), y anteriormente estuvieron Jesús Alcantar (Sporting Lisboa) y Alan Montes (Real Aviléz).

El club nació en 2013 en la Segunda División y en 2015 llegaron a la Liga de Ascenso, donde se mantendrán hasta este verano de 2024, ya que la franquicia se moverá a Saltillo, Coahuila, para que vuelva el equipo Saltillo Soccer que tendrá como entrenador a Aldo de Nigris.


Tlaxcala FC

El cuadro de Tlaxcala nació en 2014 jugando en la Liga Premier, y aunque fue campeón en el Apertura 2016 y Clausura 2017, no pudo llegar al Ascenso por falta de capacidad en su estadio y fue hasta 2020 que pudo subir de división cuando se creó la Expansión MX y desde entonces juegan en la categoría de desarrollo.

Mineros de Zacatecas

Los Mineros de Zacatecas en una primera instancia fueron el Club Deportivo Estudiantes Tecos, hasta que en 2014, Grupo Pachuca anunció que cambiarían de sede para jugar en la entidad zacatecana, ya que la competencia en Guadalajara era alta al haber ya tres equipos (Altas, Chivas y Leones Negros). Y decidieron vender al club tras seis años, por lo que desde 2020 pertenece al empresario local Eduardo López Muñoz.

Los otros casos son Venados FC, que tuvo una desaparición en 2001, luego fue filial de Morelia y Atlante, hasta que volvió a sus raíces en 2015. Así como Tepatitlán FC, que la primera franquicia se vendió en 1994, luego fue filial del Atlético San Luis y participaron en la Expansión hasta 2020, con un cambio de nombre y escudo, a petición de la Liga.

Los Toros de Celaya cargan con la historia del Celaya que participó en Primera División y tuvo a jugadores como Emiio Butragueño y Hugo Sánchez, pero tuvo varias desapariciones en su historia, y hasta se convirtieron en Colibríes de Morelos en 2002. La actual franquicia nació en 2008 y desde el 2011 está en la Expansión MX.


  • Jorge Rosales
  • jorge.rosales@mediotiempo.com
  • Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona
NOTAS MÁS VISTAS