UEFA Nations League, del caos y la crítica al éxito económico y deportivo
Alemania, Portugal, España y Francia serán los más recientes exponentes de la gloria que representa el campeonato europeo.

Esta semana se llevarán a cabo las Semifinales y Final del Final Four en la UEFA Nations League. Misma competencia que, pese a apenas celebrar su cuarta edición, ha representado un éxito tanto económico como deportivo para la máxima institución del futbol europeo.
El escepticismo ante la Nations League
A pesar de que la idea de crear la UEFA Nations League surgió desde 1999, diferentes propuestas del formato de competición y conversaciones al respecto tomaron lugar antes de que se disputara el primer partido en septiembre de 2018.
Incluso después de que las 55 federaciones europeas firmaran a favor de la creación de la competencia aún tendrían que lidiar con la recepción del público.
Cabe destacar que, más allá de un evidente interés económico por parte de la UEFA, la Nations League fue creada con el propósito de deshacerse de los 'insignificantes' partidos amistosos que tomaban lugar durante las Fechas FIFA. Por lo que las selecciones formarían un torneo competitivo que los lograra impulsar a competencias como la Eurocopa y el Mundial.
Los campeones
La crítica por parte de las y los aficionados tomó argumentos como el no querer restarle importancia a eventos como la Copa del Mundo y la Euro; la saturación de partidos tanto para los jugadores como para los propios aficionados y la codicia por parte de la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol (UEFA).
Incluso después de dos exitosas ediciones y previo al arranque de su tercera campaña, figuras internacionales de renombre como Kevin De Bruyne, Virgil Van Dijk, Luka Modric e incluso Jürgen Klopp se quejaron de la Nations League, tachandolo como un torneo 'intrascendente', 'aburrido', 'innecesario', 'inhumano' y 'ridiculo' debido a la cantidad de partidos que deben jugar en una campaña.
Un éxito financiero y futbolístico
De acuerdo a los datos del sitio especializado Statista, las ganancias combinadas de la UEFA Nations League, los clasificatorios europeos para el Mundial y partidos amistosos sumaron alrededor de 495 millones de euros en la Temporada 2022/2023. Esto representó un crecimiento económico del 30 % en comparación a la campaña 2021/2022.
Gran parte del éxito económico que representa la Nations League es el impulso del modelo de negocios de la UEFA. Este establece reinvertir la mayor parte de los ingresos generados por sus competencias deportivas. Ejemplo de ello, son las cuotas de participación, las cuales se destinan a todos los equipos participantes de la propia Nations League.
Durante la edición anterior del torneo, los premios económicos se dividieron de la siguiente manera:
- Equipos en Liga A - 1 millón 500 mil euros
- Equipos en Liga B - 1 millón de euros
- Equipos en Liga C - 750 mil euros
- Equipos en Liga D - 500 mil euros
- Equipos que ganen sus grupos - 250 mil a 750 mil euros
- Equipo campeón - 10 millones 500 mil euros
- Equipo subcampeón - 9 millones de euros
- Equipo en tercer lugar - 8 millones de euros
- Equipo en cuarto lugar - 7 millones de euros
Finalmente, sumado al éxito financiero, la UEFA Nations League también ha logrado cambiar el escepticismo con el cual comenzó la competencia a un evento que actualmente genera expectativa y emoción no solo por parte de los aficionados europeos, sino también del resto del mundo.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.