Los cinco capítulos más bizarros de la Liga MX
Estos momentos han dejado a propios y extraños con la boca abierta, pues parecerían inverosímiles.

El futbol mexicano tiene varias curiosidades que lo distinguen de otros países, pues es de los pocos que cuenta con dos torneos de liga al año, además de estar varias veces bajo la lupa por tener equipos con problemas de adeudos, o hasta jugadores con problemas con la ley.
Sin embargo, la Liga MX ha vivido momentos difíciles de creer, más que los antes mencionados. Por eso en Mediotiempo recordamos los capítulos más bizarros del balompié azteca.
El marsupial espontáneo
Un tlacuache invadió el terreno de juego durante el encuentro entre Veracruz y Puebla de la Jornada 4 del Clausura 2019; el pequeño mamífero fue retirado del campo para después ser atendido por autoridades ambientales, que lo pusieron en libertad.
El insólito caso de Humberto Filizola
Humberto Filizola, entonces rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, fue registrado por el Correcaminos y vio acción en un partido contra América de la Temporada 1993-1994. A sus 44 años, decidió jugar como ejemplo de superación para los jóvenes, y en aquel duelo del 3 de abril, estuvo a punto de anotarle a las Águilas.
La balacera en Torreón
Era el minuto 40 del partido de la Jornada 6 entre Santos y Morelia del Apertura 2011, cuando se empezaron a escuchar en las afueras del estadio Corona TSM, producidos por una camioneta que atacaba a un vehículo militar luego de no detenerse en un retén. La afición bajó al terreno de juego para estar a salvo, luego de que el partido fue suspendido y los jugadores ya habían ingresado a los vestidores.
La 'sorpresiva' tanda de penaltis entre Monarcas y América
Tras finalizar los 90 minutos del juego de Vuelta de las Semifinales entre América y Morelia de la Temporada 1987-88, el partido tuvo que irse a los tiempos extras debido al empate global a cuatro goles. En la prórroga, ambos conjuntos marcaron una anotación y el árbitro, Miguel Salas, dio por terminado el encuentro a favor del conjunto purépecha porque pensó que la clasificación se otorgaba por el doble valor del gol como visitante.
No obstante, ese criterio no era válido para el pase, así que luego de las protestas del conjunto azulcrema y de revisar el reglamento, el silbante ordenó a las escuadras volver al campo ¡tras 40 minutos de espera! para ejecutar la tanda de penales.
Los partidos a puerta cerrada por influenza
Un partido sin público llega a ser común por casos de veto a un estadio; sin embargo, en el Clausura 2009, esto se dio por una alerta sanitaria ocasionada por la primera pandemia del Siglo XXI: la influenza AH1N1, que obligó a que los partidos en CDMX, Pumas vs. Chivas y América vs. Tecos, se disputarán sin afición en las gradas.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.