Liga MX

¿Aburre? ¿Su estilo es como el del Tuca Ferretti? Guido Pizarro habló de esto y más en ‘La Hora de Willie’

El timonel de Tigres estuvo en RG La Deportiva, donde habló de varios temas, como la renovación de Gignac y su experiencia como DT.

Guido Pizarro era de los consentidos del Tuca. (Foto: Mexsport)
Guido Pizarro era de los consentidos del Tuca. (Foto: Mexsport)
Aarón Hernández
Monterrey, NL

Fue un 2 de marzo del año en curso, cuando de manera sorpresiva se dio a conocer el retiro de Guido Pizarro como futbolista, para ahora tomar las riendas de la dirección técnica de los Tigres.

Después de siete meses en el banquillo auriazul, el apodado ‘Conde’ ha dirigido 33 encuentros donde acumula 14 victorias, 13 empates y 6 descalabros.

​Habló de su experiencia con Willie González

En pleno parón por la Fecha FIFA, el estratega auriazul visitó la cabina de RG La Deportiva donde charló con Willie González, Roberto Hernández Barocio y Edu Torres en ‘La Hora de Willie’.

En dicho programa, Pizarro manifestó su sentir de ser el entrenador de los Tigres, su preparación para dicho cargo, la llegada de Ángel Correa, así como el sello que espera reflejar en el terreno de juego.

¿Cómo y cuándo comenzaste tu carrera como entrenador a la par de ser futbolista?

“Hace unos cinco o seis años que inicié, me interesaba el futbol y cada vez que tenía la chance de tener un entrenador, conversaba mucho, y desde muy chico sabía que iba a ser entrenador, sabía que iba a trabajar con ‘Maxi’ (Maximiliano Velázquez), que cuando yo iniciaba en Lanús, él era el capitán y teníamos muy claro la carrera posterior que íbamos a iniciar juntos, pero desde hace muchos años tenía en la cabeza que cuando tomara la decisión de dejar de jugar, empieza la carrera como entrenador”.

¿Te vino desde muy joven ser entrenador?

“Siempre me gustó entender, jugar entendiendo el futbol, tal vez es una característica mía, que necesitaba entender lo que estaba sucediendo para tener más claridad, y sentirme bien dentro del campo, y a partir de ahí, entender lo que estaba pasando, siempre intenté jugar al futbol desde la comprensión y eso me llevaba a interesarme más del futbol, y lo que quería el entrenador para cada partido”.

¿Dónde te preparaste?

“En México en línea, también el de Menotti allá (en Argentina), le doy importancia a todas las charlas que tuve con entrenadores, creo que cada charla fue enriquecedora a nivel futbolístico, también la experiencia a nivel psicológico, gestión de grupo, a nivel humano, hoy en día todos los entrenadores coinciden que la clave está en cómo se transmite y se gestiona, como se puede emocionar, como se pueden tocar esas fibras para que ese jugador lo pueda desplegar y todas las charlas se basan en eso, con cada entrenador que he hablado, comenzamos con táctica y termina en como hago yo para que ese extremo, que tiene cierta característica la explote”.

Lionel Scaloni ve a Liga MX con el mismo nivel que la MLS (Reuters)

Los técnicos que marcaron a Guido Pizarro

“Hablé con muchos, con Leo (Lionel Scaloni), el de Columbus (Wilfried Nancy) me gusta mucho lo que hace, con (Sebastián) Beccacece tuve la posibilidad de hablar, son situaciones que me han tocado hablar, ha sido con muchos más, son situaciones puntuales que han pasado, son conversaciones que vuelvo a lo mismo, podemos hablar de táctica, de sistemas, pero lo más enriquecedor es qué sintió el entrenador, las decisiones que tomó, que decisiones no se tomaron, y es ahí cuando uno toma cierta experiencias de otros para poder experimentar las experiencias de uno, seguramente me estoy olvidando de gente con la que he hablado”.

¿Cuánto tiempo le dedicabas a tu preparación?

“Bastante, cuando podía, el tema es que tengo dos hijos, tengo a mi señora, trataba de acoplarme a la vida familiar porque sabía que el día que diera el paso me iba a ocupar muchísimo, me apasiona mucho, me gusta ver, hacer zoom con técnicos, llamar, me ha tocado viajar, después estudiar, leer, analizar equipos, juntas con el cuerpo técnico que tengo ahora, cuando podía era estar al pendiente de todo eso”.

Culebro y otros directivos viajaron para conseguirle refuerzos a Guido Pizarro. (Foto: Mexsport)

¿Cómo fue la conversación de la directiva para que llegaras a la dirección técnica de Tigres?

“Esa misma noche (del sábado) después del juego (contra Necaxa), yo con la dirigencia tengo una cercanía muy grande, se me habían acercado para saber qué quería hacer, si quería continuar, ya tenía muy armado mi equipo, hacia donde quería caminar, cuando surgió me lo plantearon y dije que sí, hablé con Maxi (Velázquez) que tuvo la posibilidad de viajar esa misma noche, pero en lo personal desde la cercanía cuando pasó, yo sabía desde antes que a partir de junio iba a tomar la decisión (de ser entrenador)”.

De los partidos que has dirigido, ¿cuál representa la idea que quieres plasmar en el equipo?

“Creo que hay muchos, también hay muchas facetas del juego, defensiva, ofensiva, a qué te invita el rival, por ejemplo el del fin de semana (Cruz Azul), nos ha invitado a llevar nuestras dos facetas al máximo, también hay que medir al rival, el que más me ha gustado fue el de San Diego en Leagues Cup, un equipo que juega muy bien, y como pudimos comprender cada faceta, ser protagonistas con y sin balón, son muchos partidos, el análisis que hacemos postpartido ponemos todo en su sitio, y a partir de ahí dar pasos adelante en la construcción del equipo, hay partidos que el equipo juega mejor, pero eso no quiere decir que no hayamos comprendido lo que requería ese momento”.

¿Tigres de Pizarro juega aburrido?

“En lo personal tenemos las características de tener el control de juego y a partir de ahí ser protagonistas, encontrar el camino, entre más que nosotros tengamos la pelota y el rival no la tiene, tenemos más chances de ganar, en esa comprensión del juego, debemos de tener el balón, a veces el rival nos marca el camino de lo que tenemos que hacer”.

¿Tu estilo es parecido al de Ricardo ‘Tuca’ Ferretti?

Él fue muy eficaz, ojalá pueda ser. En lo personal, en esa época no teníamos tantas variantes, nosotros nos hicimos peligrosos en las transiciones para entender que requiere cada rival”.

Suman 630 minutos sin gol por parte de un delantero de Tigres, ¿qué ha pasado con el bajo rendimiento de los delanteros?

“Creo que han jugado los tres, ‘Gacelo’ cuando le ha tocado lo ha hecho muy bien, se asociado bien con Ángel (Correa), no le ha tocado hacer gol, pero en lo personal tienen características muy puntuales que requiere esto que hablaba recién, André (Gignac) es muy fuerte en el bloque bajo, atrae mucha defensa que libera a otros atacantes, Nico (Ibáñez) es un jugador muy potente, físico que puede jugar al espacio y ‘Gacelo’ tiene un juego asociativo muy bueno cuando se tira atrás”.

¿Por qué renovar a André-Pierre Gignac en este momento de su carrera?

“La lesión lo ha marginado mucho tiempo, se ha sentido muy bien en este último tiempo, se está poniendo en forma, creo que este último tiempo ha entrenado ha competido, independientemente de que no ha metido gol, ha jugado bien, ha jugado para el equipo, ha hecho un esfuerzo físico muy importante, sabemos la calidad que tiene, y en su caso, las ocasiones que tuvo o tendrá más chance de convertir”.

¿Te identificas con Juan Brunetta?

"No me identifico, él es más 10, yo podía jugar en más posiciones porque tenía más comprensión del juego y era más táctico que de características, él (Brunetta) tiene una capacidad física, técnica, y de visión de juego y golpeo mucho mejor que yo, lo que tiene Juan es que es un jugador total, al estar clavado en el tema ofensivo provoca que no tenga una incidencia en las facetas de juego que para el futbol de hoy son más importantes, hoy en día los dos contenciones o volantes atacan y defienden, dependiendo lo que requiera cada jugada, son volantes totales”.

¿Cómo fue el convencimiento de traer a Ángel Correa?

Hablé con él antes de ser entrenador para ponerme a disposición, cuando se veía la posibilidad más cerca volví a hablar, me tocó ir a Europa, lo fui a visitar, conversamos, creo que tenía muy claro desde el primer momento que se abrió la posibilidad real de venir, creo que la llegada de él (Correa) potencia de todos los aspectos, la calidad que tiene, las ganas que tiene, creo que llegan a ser tan grandes por todo lo que hacen, cómo se entrega, en un mundo de tantas tentaciones, su simpleza, la humildad es algo que tenemos que cuidar de él, son situaciones que tienen mucho valor encima de todo lo que aportan en el campo”.

Para el próximo torneo, ¿reforzarías la contención?

"Veremos como terminamos el torneo, el otro día Romulo (Zwarg) lo hizo muy bien, tenemos la capacidad de cerrar el torneo muy bien, y a partir de ahí hacer un análisis en conjunto de que requiere, como pasó en este mercado, el análisis fue muy completo y no va a ser la excepción en el próximo mercado”.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.