¿Se acabó la riqueza? Tigres suman dos años de no ser un club más caro que el América

Los felinos, quienes ostentaban la etiqueta de ‘ricos’ en el futbol mexicano, se han visto superados por las Águilas del América en cuanto al valor del equipo.

Gignac dejó de ser un jugador caro en Tigres. (foto: Mexsport)

Desde que Tigres quedó en 2010 a cargo de Ricardo Ferretti como técnico y Alejandro Rodríguez como mandamás en la directiva, los felinos fueron escalando posiciones en la tabla de mejores nóminas del futbol mexicano y así se mantuvieron en lo alto, pero en los dos últimos años se vieron superados por América.

Rayados, quien había tomado la cima en el inicio de la década, fue desplazado por el conjunto felino en 2012-2013 y así la UANL mantuvo una dictadura como el ‘rico’ de la Liga MX hasta el 2018-2019, a excepción del año futbolístico 2014-2015, cuando América dio la sorpresa y se instaló por encima, aunque por muy poca diferencia (45.8 millones de euros (mde) por 45 de los auriazules).

Desde ese 2015, tuvieron que pasar cuatro años futbolísticos para que de nuevo las Águilas tuvieran un plantel superior a Tigres en nómina, ya que en 2019-2020 y 2020-2021, los azulcremas han estado por encima de los felinos en cuanto a su costo colectivo, más por una devaluación del club felino y salida de jugadores importantes que por un gran crecimiento de los capitalinos.

Tigres actualmente tiene a cuatro jugadores en 5 millones de euros: Guido Pizarro, Nico López, Carlos Salcedo y Carlos González; mientras que el de valor más alto es Leo Fernández en 7.5 mde. André-Pierre Gignac, Javier Aquino y Jesús Dueñas han ido bajando. En total el plantel suma 59.4 mde en la cuarta posición de la Liga en la tabla de nóminas, donde el líder es Monterrey con 71.8.

Mientras que América tiene a 11 jugadores que valen al menos 3.5 mde, siendo los más caros Sebastián Córdova (4 mde), Federico Viñas (4.5), lo mismo que Pedro Aquino; Por su parte, Bruno Valdez y Richard Sánchez valen 5 mde cada uno. La mayoría de ellos incrementaron su costo para este año futbolístico en el que se ubican como segundo más caro en 61.3 mde, misma cifra que Cruz Azul que aparece en tercero, sólo por orden alfabético.

En el año futbolístico 2019-2020, en el que se vivió la suspensión del torneo Clausura 2020 por la pandemia de covid-19, Monterrey tenía un plantel millonario con 95.9 mde, le seguía América en 89.35 y Tigres estaba de tercero con 77.1.

En ese entonces, Guido y Aquino valían un millón más, Lucas Zelarayán era otro elemento que rondaba los cinco millones; destacaban Eduardo Vargas, Enner Valencia y Jürgen Damm por encima de los dos millones cada uno y salieron del club; también estaba Jorge Torres Nilo, aunque con precio más bajo.

América, el cual valía incluso más que en la actualidad, tenía como elementos más costosos a Mateus Uribe y Guido Rodríguez en 8 mde, seguidos por Agustín Marchesín en 6.8 mde, además de nueve elementos por encima de los 3 mde.

Cuando Tigres era el más caro en 2018-2019

Tigres era superior a todos con 88.6 mde; América era quinto con 57.4, lo superaba Pachuca con 59.5, Cruz Azul con 60.4 y Monterrey con 70.3; después de este año futbolístico 2018-2019, los felinos no han vuelto a ser superiores en nómina a las Águilas.

En ese entonces, Salcedo valía el doble que lo actual, cotizado en 10 mde; Guido en 7.5 mde y aunque no estaba en planes del club, Timotheé Kolodziejczak aparecía cotizado como parte del plantel en 6 mde; Aquino era de 5 mde, en 4.5 estaba Rafael Carioca, Vargas, Valencia; en 4 mde aparecía Zelarayán, Julián Quiñones y André-Pierre Gignac aún no bajaba tanto (a 2.2 mde), estaba en 3.5 al igual que Dueñas.


  • Jessika Méndez
  • jmendez@mediotiempo.com
  • Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales
NOTAS MÁS VISTAS