Alertan de fraude en sorteo de balón de la Copa GNP

La compañía de detección proactiva de amenazas, SET, informó que el supuesto concurso es un engaño para hacer fraude.

La Copa GNP no organizó ningún sorteo (Foto: Mexsport)

La compañía de detección proactiva de amenazas, SET, emitió una alerta sobre un fraude que se disfrazó con un supuesto sorteo del balón de la Copa GNP, pues el concurso prometía entregar el esférico con el que se juega el torneo amistoso, sin embargo, el enlace que se comparte por WhatsApp , sólo redirecciona a un portal que te obliga a descargar más apps.

¿Cómo funciona el engaño?

Por medio de la aplicación de mensajería comenzó a circular el supuesto concurso, mismo que hacía una encuesta, en la que SET detalla que sin importar las respuestas daba como resultado que el participante era ganador, siendo que uno de los requisitos era compartirlo con 15 personas más, una vez hecho esto, salta una pantalla de advertencia en la que se menciona que el dispositivo móvil tiene un virus, ahí mismo viene un enlace a Google Play en la que se pide descargar la app “My Mobile Secure Protecction Ilimitada de VPN”.


A diferencia de otros fraudes, SET afirmó que al agregar dicha app no se instaló otro programa secundario, ni hubo robo de información, pues el fraude apunta a la monetización en la descarga de dicha app; sin embargo, subraya que la cantidad de datos que se deben dar cuando se abre es delicada, además que la empresa detrás de dicha labor tiene entre sus tareas la investigación de mercado y a realizar estudios sobre tendencias y conductas en Internet; asimismo, la empresa de seguridad advirtió que existen campañas fraudulentas similares como ocurre con una hieleras de Coca-Cola.

¡Se va! Jonathan Borja no seguirá en Cruz Azul; se marchará a la MLS

¿Cómo detectar campañas fraudulentas en WhatsApp?

  • Para evitar caer en este tipo de engaños a través de WhatsApp o cualquier otra red social, SET exhorta a los usuarios a analizar primero la procedencia del mensaje, así como verificar previamente el portar y apps que se pidan acceder o instalar.
  • Desconfiar de las promociones que lleguen a través de medios no oficiales, ya que las empresas suelen divulgar ofertas y promociones a través de canales oficiales
  • No hacer clic ni compartir enlaces cuya procedencia desconoce, aunque hayan sido enviados por un conocido
  • Instalar una solución de seguridad en su dispositivo móvil, así como en cada uno de los dispositivos conectados a Internet que utilice
  • Mantener los dispositivos actualizados

NOTAS MÁS VISTAS