Liga MX

América entrará a la Bolsa Mexicana de Valores

La clave de pizarra 'Águilas' será por la cual se reconocerá al cuadro azulcrema, sin embargo, el nombre social se establecerá como Ollamani, S.A.B.

Se estima que el América "debute" en la BMV (Captura de X BMV).
Se estima que el América "debute" en la BMV (Captura de X BMV).
Ciudad de México.

El Club América y el Estadio Azteca - a través de la nueva empresa creada por Televisa- Ollamani, llegan a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y comenzarán a cotizar a partir del próximo 20 de febrero.

Televisa envío este jueves el prospecto de información para salir a cotizar, poniendo una oferta pública inicial de 340 mil millones 621 mil acciones, bajo la clave de pizarra “ÁGUILAS CPOs”.

En el tercer trimestre del 2022, Televisa anunció la separación de la división de 'Otros Negocios' donde se incluía al club de futbol, el Azteca -que será sede del Mundial 2026- así como juegos y sorteos, además de toda sus publicaciones editoriales.


Ollamani aglomerará a todas las verticales de negocios enlistadas anteriormente, y lo harán bajo la clave de pizarra “ÁGUILAS.CPOs".

Las Águilas en la BMV

Aunque todavía no se conoce el precio de cada acción, este dependerá de la oferta y demanda que tenga, de acuerdo a Humberto Calzada Díaz, Economista en Jefe de Rankia Latam.

“Ya hicieron la solicitud formal por ese número de acciones. Cada que una empresa sale al mercado mediante su oferta pública inicial tiene una clave de pizarra para identificar el nombre de las acciones, en este caso cuando alguien decida comprar una acción, se mete a su plataforma y busca el que diga Águilas y ahí la puede comprar. Es su nombre en la Bolsa”, señaló en entrevista para mediotiempo.com.
“El América ya hizo la solicitud, están a dos de autorizarlos y que salga la oferta pública inicial. El precio no se sabe pero va a depender de la oferta y demanda”.

Es importante acotar que antes de esta acción, Chivas -con Jorge Vergara (qepd)- también tuvo en mente salir a la Bolsa; y Pachuca y León, cuando pertenecían a América Móvil en sociedad con Grupo Pachuca, de alguna manera estaban involucrados.

No habrá una oferta pública inicial

La nueva emisora -de entrada- no realizará una oferta pública inicial (OPI, la venta de acciones por parte de una compañía privada al público inversionista por primera vez.) debido a que pertenece a Televisa y es una escisión de la misma empresa y quien ya cotiza.

De acuerdo a una explicación del diario El Economista, "los accionistas actuales de Grupo Televisa recibirán una acción de la nueva emisora o de las “ÁGUILAS” por cada una que ya posean (de las series A, B, D y L) de la empresa de medios".

“Las acciones y los certificados de participación ordinaria (CPOs) podrán ser adquiridos por personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o extranjera, cuando su régimen de inversión lo prevea”, indica el documento donde se anuncia la nueva empresa.


Sobre los autores
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Jonathan Collazo

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la Universidad Carlos Septién

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.