Liga MX

Atlas y sus apodos, ¿por qué son los Zorros y Rojinegros?

En la historia de los rojinegros de 105 años, se han dado varios motes, pero sólo algunos se siguen utilizando en la actualidad.

Atlas jugará la final de Liga MX después de 22 años de no hacerlo. (Foto: Imago7)
Atlas jugará la final de Liga MX después de 22 años de no hacerlo. (Foto: Imago7)
Monterrey, NL

Hoy hablar del Atlas es la moda, ya que el equipo mexicano que tiene racha de 70 años sin título está muy cerca de volver a probar esa miel de un campeonato en caso de vencer a León en la serie final.

Lo que muchos no conocen es la historia de esta escuadra tapatía, la cual a lo largo de 105 años de vida, ha tenido varios apodos, algunos de ellos que se han mantenido hasta la actualidad, como Zorros y Rojinegros, pero de dónde nacieron estos motes.

El primero fue Rojinegros, ya que el equipo desde su fundación en 1916 llevó los colores rojo y negro, pero ¿por qué?

La historia cuenta que Guadalajara fue un sitio atractivo para europeos que llegaban a México, y la familia de Juan Manuel Cortina se asentó, siendo su hijo Juan José Cortina quien se encargaría de crear al Atlas; él venía de estudiar en Inglaterra y el futbol le había fascinado.

Se reunió con los Fernández del Valle y los hermanos Orendain, quienes también habían practicado el soccer en el Reino Unido, fue así que el 15 de agosto de 1916 quedaría fundado oficialmente el Atlas, con ese nombre debido a que Cortina decía que "nuestro entusiasmo era tal que ya nos creíamos el sostén del mundo (en referencia al titán de la mitología griega que cargaba al planeta en su espalda)".

ROJINEGROS

Pero, ¿por qué los colores?... Los hermanos Ernesto, Tomás y Rafael Orendain los propusieron, ya que simbolizaban al mártir San Lorenzo, patrono del colegio Ampleforth de Inglaterra, donde estudiaron.

EL EQUIPO DEL PARADERO

Atlas necesitaba un lugar para entrenar y ese fue el Parque Paradero, desde 1918 a 1980; ubicado en el camino entre los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, testigo de los primeros títulos de la era amateur.

LA ACADEMIA

Así se le llamó al equipo en 1958, ya que en ese año fueron los pioneros en tener a primera escuela de futbol organizada en México. El equipo quería nutrirse de fuerzas básicas y de ahí sacaban a sus jugadores, para que sintieran los colores. En la escuela enseñaban los conceptos básicos del futbol, además clases de ortografía, gramática, oratoria, entre otras.

LOS ZORROS Y NIÑOS CATEDRÁTICOS 

Fue en la década de los 60 y 70 que se dieron otros dos motes, época cuando jugaba Alfredo 'Pistache' Torres, el primero en pisar el césped del Estadio Jalisco, y tanto él como Guillermo 'el Campeón' Hernández, y otros elementos eran rápidos, veloces, sagaces, por eso se les llamó los Zorros, porque su futbol que desplegaban era inteligente y efectivo, de tal manera que también se les decía Niños Catedráticos, porque daban cátedra en la cancha.

También destacó Ricardo 'Astroboy' Chavarín, quien se convertiría en el goleador de los Zorros durante esta era con sus 62 anotaciones.

FURIA ROJINEGRA

La Furia Rojinegra también ha sido otro mote, ya que en 1973 cuando llegaron a Semifinales, el equipo demostró las ganas de querer salir adelante con velocidad, verticalidad, por eso desde la tribuna así fue nombrada la escuadra; incluso, les decían "Los amigos del balón”.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.