Benjamín Mora irá ante todo el escepticismo por su llegada al Atlas
El azteca no sabe lo que es dirigir en Liga MX, pues tiene 7 años fuera del país dirigiendo en la liga de Malasia.

Se le cumplió su sueño y Benjamín Mora está listo para debutar como técnico en la Liga MX, al llegar a un acuerdo para ser el nuevo entrenador del Atlas, luego de un gran paso por el futbol de Malasia; el capitalino sabe a lo que llegó y se dijo listo para el reto.
En su presentación como técnico de los Zorros, Mora habló un poco de lo que pretende que juegue su equipo, en una chance que llegó tras estar siete años en el balompié asiático.
“Bueno, nada, yo no quiero opinar sobre lo que pueda opinar la gente. Tiene todo el derecho opinar sobre mi persona en la cuestión profesional, pues yo no estuve acá, yo no he hecho nada en México en Primera División. Si bien es cierto, tengo una carrera de auxiliar acá, después me fui muy lejos. Yo creo que es normal que puedan tener esas opiniones. Cambiarán o no con el paso del tiempo, sólo el tiempo lo va a decir. Es el mejor aliado el tiempo para darte la respuesta de todo”, aceptó Mora en conferencia.
“Estamos convencidos de lo que somos como profesionales, si bien soy joven de alguna manera, tenemos ya alguna experiencia en el futbol como entrenador. Intentaré poner todas mis capacidades junto con las del cuerpo técnico y junto con el club para que haya mejores opiniones constantemente, para que haya más opiniones positivas, que también seguramente habrá en este momento. Es parte del futbol y es parte de la vida, está bien y nada, trabajar es lo único que va a lo mejor a cambiar la opinión de alguien. Trabajar y resultados, que es a lo que vengo a intentar dar resultados en todos los sentidos, en el desarrollo, en el funcionamiento y evidentemente en el ganar. Eso es lo que a lo mejor cambiaría un poco el escenario que mencionas.
Fue presentado por el presidente del Atlas, José Riestra y Mora no le huye al equipo que llegó, un cuadro que fue Bicampeón y que tendrá que jugarse en el 2023 la Liga MX y Concachampions.
“Evidentemente, me encuentro en una posición muy comprometedora. Es decir, hoy en día si bien es cierto después de 70 años de sequía de un trofeo, se logró loablemente con un gran trabajo de Diego (Cocca) y del grupo, no sé qué es más difícil si aguantar 70 años o aguantar ahora esa presión positiva de querer seguir ganando. Entonces, cuando de repente volteamos a los dos lados, de repente decimos por todos lados existe la presión en esta silla. Por todos lados existe la responsabilidad de seguir progresando y seguir ganando. Qué bueno que Atlas logró al final ganar ese campeonato tan anhelado durante tanto tiempo, a mí me llena de orgullo y de ilusión”, añadió.
“Hoy en día, tratar de hacer nuestra propia historia, tratar de sentar las bases de un nuevo ciclo, tratar de sentar las bases de una nueva o mejorada metodología, implementar nuestras ideas, transmitir la filosofía del club, poner mi granito de arena para que esto funcione y podamos acércanos a ganar, paso a paso y sentando bases positivas.
El nacido en Ciudad de México, pero movido a Tijuana, comenzó su carrera como DT en las Fuerzas Básicas de los Xolos y en el 2012 fue auxiliar de Carlos de los Cobos en Querétaro y posteriormente lo hizo en el Atlante.
Para el 2014 fue a Dorados de Sinaloa, donde trabajó también en la cantera y en el 2015 arrancó su andar como técnico en Chiapas. En ese mismo año viajó a Malasia.
“La verdad tuvimos buenos momentos, pero es normal, me parece algo natural que estando tan lejos no se conozca a ciencia cierta ni el nivel de la Liga, ni el nivel de los propios jugadores que participan y probablemente tampoco el nivel de los entrenadores que dirigen. Sin embargo, cuando mencionas estos nombres tan importantes de los gigantes de Asia, a los cuales nos enfrentamos en 30 partidos de Champions League de Asia, genera un poquito de credibilidad en lo que se puede haber logrado allá. Sin embargo, eso lo quiero dejar atrás”, dijo.
“Los entrenadores somos tan buenos como nuestro último partido y esa es la realidad. El pasado sirve para valorarlo, para ponerlo en un marco, pero no sirve para nada más. El presente es lo más importante y hoy más allá de decir mi valor en Malasia o no mi valor en Malasia, yo prefiero enfocarme en el presente, con las herramientas que tengo aquí, con los desafíos que tengo aquí, respetando la Liga mexicana e intentando hacer lo mejor posible. Después, las opiniones que se puedan tener son muy respetables, cada quien hablará desde lo que concluye y será muy particular. Lo más importante hoy es Atlas y lo que haremos por Atlas.
Desde el 2015 hasta el 2022, Mora con el Johor Darul Ta’zim FC ganó 9 títulos: 4 Ligas de Malasia, 4 Supercopas de Malasia y 1 Copa.
Dirigió un total de 149 partidos, en los que ganó 102 duelos, tuvo 25 empates y registró 22 derrotas.
En esta aventura, Mora estará que acompañado por Giancarlo Salazar y Omar Flores como auxiliares técnicos, Marcos Adrián González como preparador físico y el preparador de porteros, Luis Valls.
Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.