Liga MX

Cuando la Secretaría de Hacienda intervino a Rayados

El Monterrey tuvo problemas legales y financieros a finales de los 90s, que casi lo llevó al descenso.

Entérate de esta curiosidad en torno a los Rayados. (Especial)
Entérate de esta curiosidad en torno a los Rayados. (Especial)
Monterrey, Nuevo León

Mediotiempo presenta historias Friki de la Liga MX. Episodios extraños, raros, curiosos e insólitos. Así presentamos el Clausura 2024.

Rayados en la actualidad es uno de los proyectos más sólidos de la Liga MX, un equipo que no duda en invertir, tanto en infraestructura, nivel administrativo y en el plantel. Quieren ser un club protagonista en el futbol mexicano.

Con la inversión que constantemente tiene la institución albiazul, el Monterrey apunta a los primeros planos, a pelear el campeonato e indirectamente mantener esa rivalidad con Tigres, el contrincante de la ciudad que tiene los mismos objetivos y que también es protagonista.

Sin embargo, en la Pandilla no siempre fue así. La historia les dejó momentos en el que no tuvieron la abundancia que hoy muestran, sino al contrario, tuvieron problemas económicos que casi los condenan a un descenso, pero fue parte del camino para terminar siendo parte de Femsa, actual dueño del club.

Pero antes de que Fomento Económico Mexicano (Femsa) tomara el control del club, tenían una deuda mega millonaria, ya que hasta 2001 la misma ascendía hasta los 974 millones de pesos mexicanos, alrededor de 100 millones de dólares en la época (hoy significarían unos 171 MDD por temas de inflación), en su mayoría por adeudos al fisco.

La figura de Jorge Lankenau Rocha

La persona clave en los problemas que tuvo Monterrey en los 90s fue Jorge Lankenau Rocha, quien era propietario del banco y aseguradora Confía-Ábaco, quien empezó como patrocinador del equipo en 1989 y en 1991 se hicieron dueños del mismo y actuó como presidente de la institución.


Fue en 1998 cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) embargó a Rayados, ante los adeudos de su presidente Jorge Lankenau Rocha, quien inició su etapa como directivo albiazul apareciendo como un ‘visionario’ y convirtiéndolo en una marca.

Durante la época de Lankenau, el Monterrey lanzó tarjetas de crédito del club, pagaron publicidad en panorámicos, siendo el primer equipo en México en hacerlo, y creó los ‘super palcos’ en el Estadio Tecnológico y los abonos para que los aficionados aseguraran su lugar en el Estadio.

En la parte deportiva tampoco les iba mal, ya que en la temporada 91-92 lograron obtener la Copa México al vencer 4-2 a las Cobras de Ciudad Juárez, en un plantel que estaba Germán Martellotto, Guillermo Vázquez, Missael Espinoza y el entrenador era Miguel Mejía Barón.


Y en la temporada 92-93 llegaron hasta la Final, aunque la perdieron contra Atlante con Hugo Hernández como entrenador, quien se había quedado en el banquillo tras la salida de Mejía Barón para dirigir a la Selección Mexicana. Mientras que en 1993 obtuvieron la Recopa de la Concacaf gracias al campeonato de copa y la ganaron al club Luis Ángel Firpo de El Salvador.

La pelea por el no descenso

Sin embargo, llegó una época oscura para Rayados, luego de que Jorge Lankenau enfrentó problemas legales por fraude en noviembre de 1997, cuando la Secretaría de Hacienda pidió ejercer acción penal en su contra como presidente del consejo de administración de Abaco Casa de Bolsa, ya que según la Secretaría, defraudó a 230 inversionistas con 170 millones de pesos.

En 1999 Rayados mantuvo una pelea por no descender en el torneo Verano, una lucha intensa con el Puebla para no ser el último lugar de la tabla porcentual, un equipo al que enfrentaron en la Jornada 17 el 9 de mayo de aquel año.

Aquella vez estuvieron cerca de perder la categoría, pero lograron mantenerse en Primera División gracias a un gol de Sergio Alvin Pérez, con el que vencieron a La Franja en el Estadio Tecnológico, luego de los problemas legales y fiscales en los que se encontraba el club.

Y tras superar los problemas de descenso, la Secretaría de Hacienda dejó al mando del equipo a Femsa, encabezada por José Antonio Fernández y en 2001 apareció José González Ornelas como presidente del Consejo de Administración, para que lograran una estabilidad financiera y administrativa.



Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.