David Patiño: ‘Adrián Aldrete cumple con el perfil para ser capitán de Pumas’

El exjugador y entrenador del Club Universidad Nacional compartió en charla con mediotiempo su perspectiva respecto al panorama actual del club.

Adrián Aldrete es el capitán de Pumas. (FOTO: Mexsport)

David Patiño es recordado por haber sido un destacado jugador (1985-1993) y capitán de los Pumas de la UNAM, además de haber levantado el título de Liga MX en 1990-1991 y la Liga de Campeones de Concacaf en 1989, por lo que es considerado una voz autorizada en cuanto al club felino se refiere. Por lo que mediotiempo tuvo la oportunidad de entrevistar al actual estratega del T’Hó Mayas FC de la Liga Premier para conocer su opinión respecto a la realidad que vive actualmente el Club Universidad Nacional.

¿Qué opinas de la capitanía de Adrián Aldrete con Pumas?

“Estar fuera del equipo no me da mucha perspectiva, pero conozco a Adrián (Aldrete), es un gran muchacho, muy profesional. Es un jugador con trayectoria, experiencia y pues vamos si el grupo decidió que él debería representar y ser el capitán, pues es por algo sin duda alguna. Esas decisiones son internas, el técnico puede decidir cómo se designa esa posición y qué bueno por él, porque sé que es un buen jugador y un excelente profesional, entonces creo que cubre el perfil para ser capitán de un equipo tan importante como Pumas”.
Ya sólo quedan dos, y se ve difícil el título; falso que Tuca renunció


El gafete de capitán en Pumas parece tener una maldición en los últimos años, ya que desde la salida de Darío Verón (2017) han desfilado varios elementos que han portado la cinta, pero al final terminaron saliendo de la institución como son los casos de: Luis Fuentes, Gerardo Alcoba, Juan Pablo Vigón y Nicolás Feire, por mencionar a algunos. Ante ello, Patiño opinó sobre dicha inestabilidad.

“En mi época la pretensión fue que el capitán fuera siempre representativo del club, o sea que viniera desde la Cantera y tuviera una trayectoria constante, por eso en el año en el que yo dirigí fue Pablo Barrera. Seguramente ha habido en los últimos años una inestabilidad interna, los resultados han sido mixtos con buenas temporadas como la del 2018 o la del 2020 y malas como las demás. Entonces eso genera inestabilidad y que vengan y vayan muchos jugadores, que la Cantera no sea importante y todo eso influye”.

En tu opinión, ¿Quién ha sido el mejor capitán de Pumas?

“Han existido muchos capitanes importantes, Pablo Luna, por ejemplo y estoy seguro que en esa fila de capitanes han desfilado jugadores muy importantes. Tengo la fortuna de haber sido capitán del equipo en el año 1991/1992 y casi entrado el 93’, entonces sé la responsabilidad que es. Me tocó acompañar a algunos muy importantes como el Tuca (Ferretti) por ejemplo, Manuel Negrete, Beto García Aspe. Sin duda (Darío) Verón debe de estar en esa lista pues fue muy influyente y querido en una época de éxitos en la institución”.


¿Cómo percibes la realidad que vive Pumas actualmente?

“Es un equipo que se ha transformado, que nació con una ideología que la sostuvo en los años 70’, 80’ y 90’, aunque poco a poco se ha ido desvaneciendo. Se ha ido transformando con el tiempo y hoy es un equipo que esos valores y esa ideología que tenía se ha ido difuminando de alguna manera, pero sigue siendo parte de su historia. Por ello es considerado uno de los cuatro grandes del futbol mexicano. Veo la transición del equipo de integrarse a otra ideología para el desarrollo y política interna. La idea de conformar al equipo con jugadores de Cantera y sumar a dos o tres jugadores extranjeros de calidad pues ya no está”.

¿Qué opinas sobre la salida de Jorge Ruvalcaba al Standard de Lieja?

“Muchas felicidades al muchacho que se le abrió esa oportunidad sin haber jugado realmente aquí en México. Nunca fue titular pero siempre mostró una gran calidad y es un jugador que se lo llevan porque le ven potencial y es un buen jugador. Por un lado celebro que los jugadores mexicanos vayan a Europa, estoy seguro de que esto le va a dar un 'boost' en su carrera y lo va a proyectar a Selección Nacional, pero también lamento que se va un jugador considerado de Cantera, cuando es lo que más necesitan: representatividad de la Cantera y de jugadores mexicanos. Hay pocos y uno de los principales pues ya no va a estar y lo resiento como fan de Pumas y de la ideología original”.

¿Por qué Pumas ayuda a sus jugadores a ir Europa?

“Por un lado porque necesitan el dinero, pues normalmente el equipo se autofinancia con la venta de los jugadores que destacan, es por eso que salieron jugadores importantes como Erik Lira, Johan Vásquez y ahora Ruvalcaba. Por otro lado, creo que hay una política interna legítima de abrirle las puertas a los jugadores para que consigan sus objetivos y que si tienen la oportunidad de ir a Europa pues lo hagan, entonces creo que se compaginan esas dos cosas”.

 ¿Es César Huerta el referente mexicano de la actualidad de Pumas?

“Sí, está destacando sin duda. Yo creo que está en la mejor etapa de su carrera y ha mostrado, en mi opinión, sus mejores momentos en Pumas. Creo que es un jugador que le aporta muchísimo al equipo, yo estoy convencido que hoy es el mejor jugador de toda la plantilla. Por lo menos de lo que yo puedo ver desde afuera del equipo, desde los hábitos que tiene desde el punto de vista defensivo, en su intensidad, en el esfuerzo que realiza en todo su trabajo general y por eso para mí es el que más destaca”.

¿Dinenno es el ídolo que Pumas necesita?

“Ha hecho una buena función desde que llegó. Se ha consolidado en Pumas, ha sido goleador, ha sido referente, normalmente uno pensaría que así se debe mantener, pero como en todas las carreras hay altibajos de rendimiento y también se ha encontrado en esas circunstancias el mismo Dinenno. Hoy le han llevado jugadores que son competencia directa por el puesto y eso debe potenciar sus posibilidades de mantenerse en un gran nivel.
“Históricamente en Pumas van y vienen jugadores, no es secreto para nadie, Hugo Sánchez salió en su mejor momento, Luis García también, todos nosotros salimos antes de los 25 años, porque es la política interna de Pumas y es como siempre se ha manejado, entonces no me extrañaría que Dinenno tomara un camino igual y que empezaran a aparecer nuevos jugadores. Ojalá y de una vez por todas aparezca un delantero mexicano, que no ha habido muchos en los últimos años salvo (Eduardo) Herrera, el resto han sido extranjeros y por ahí Montejano podría recibir alguna oportunidad para hacer su lucha y tratar de consolidarse”.

 ¿Mohamed el DT que llevará a Pumas al campeonato?

Lo llevaron para eso. Sin duda la experiencia la tiene, es un excelente técnico, tiene un buen plantel, entonces las condiciones están dadas para que el equipo empiece a jugar mejor y en el día a día vaya ilusionando a la afición de que así sea. Todos los que llegamos en su momento tenemos esa ambición y estoy seguro de que él también la tiene, además del palmarés para respaldarlo. Hoy tal vez no tiene las limitantes de tener que potenciar la Cantera, por ende también es algo que se debe considerar como un elemento de fuerza y posibilidades para acceder a los lugares que normalmente Pumas tiene”.
“Lo que les ha hecho falta en los últimos 12 años es ser campeones. Estuvimos en Semifinales en 2018 y en la Final en 2020, pero falta ser campeones y eso es muy importante”.

¿Qué le ha faltado a Pumas para ser campeón?

“El equipo en estos 12 años ha estado muy cerca en un par de veces. En 2018 cuando me tocó a mí dirigir al equipo y en 2020 con Andrés Lillini y ha faltado ganarlo. Ganar la Semifinal y la Final, normalmente cuando pasa eso todo se reduce a la actuación de un partido. En general me parece que a Pumas le ha faltado desde hace muchos años ser consistente con un proyecto, porque de repente va y viene demasiado, obviamente los cambios de directiva han agregado esa misma incertidumbre desde hace bastantes años”.
“No ha habido una consistencia política interna de qué es lo que se quiere. Si se quiere potenciar a la Cantera o no. Cuando yo dirigí esa era la premisa. Si se quiere desechar a la Cantera y ser campeón con jugadores de fuera. Si juegas con cuatro o cinco extranjeros o hasta con ocho como ahora. Entonces no hay consistencia con lo que se quiere. Lo que se sabe claramente es que se quiere ser campeón y creo que la directiva está buscando en esta administración y proyecto darle herramientas al equipo para acceder a esta posibilidad".


  • Mario Badillo
  • mario.badillo@mediotiempo.com
  • Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
NOTAS MÁS VISTAS