Equipos que dejaron su plaza de Liga MX pese a no descender

Algunos clubes dejaron su plaza en el máximo circuito del futbol mexicano sin quedar el último lugar de la tabla de cociente.

Querétaro ha desaparecido y también renacido en Liga MX por la compra de franquicias (Foto: Imago7)

Perder la plaza en el máximo circuito de la Liga MX, es una situación que le pega en diversos sentidos a un equipo, sobre todo en lo económico, por eso destaca que a lo largo de la historia se han dado casos de algunos clubes que dejan la Primera División por temas ajenos al descenso, ya sea por falta de presupuesto, porque vendieron la franquicia o algún escenario peculiar.

Por vender la franquicia

Necaxa es uno de los primeros equipos que vendieron la franquicia, siendo así que un grupo de empresarios españoles le dieron vida al Atlético Español en 1971, aunque su participación fue efímera porque en 1982, Televisa compra al equipo y regresa a los Rayos.

La adquisición de franquicias se ha hecho en diversos momentos, por ejemplo con el ascenso de Leones Negros que se quedó con la plaza del Torreón FC en 1974, Tampico FC por Club San Luis Potosí en 1977, un año después con Club Laguna y nació Deportivo Neza, Tampico Madero por Atletas Campesino en 1982 y en 1990 la Jaiba pasa a ser Querétaro; Oaxtepec desaparece y nacen los Ángeles de Puebla (1984), pero dicho equipo duró poco porque en 1988 cambió a Santos Laguna.

Las dudas de la Liga MX, ¿qué pasará con el Clausura 2020?

El futbol en Querétaro se dio dos ocasiones por la compra de franquicias, siendo en 2002 cuando la Piedad pasó a ser los Gallos Blancos. Un año después, Celaya es vendido y nace Colibríes de Cuernavaca que desapareció casi de inmediato. En 2013, San Luis cede nuevamente su franquicia y nace Chiapas FC. La última transición de ésta índole se dio en 2019 cuando Lobos BUAP desapareció para darle paso a FC Juárez.

Desgracia

La campaña de 1945-46 es de lejos la peor en la historia del Monterrey, porque en aquel entonces su camión se incendió mientras se trasladaba a los jugadores y cuerpo técnico, si bien en el momento no hubo víctimas fatales, posteriormente sí fallecieron dos elementos, además que hubo lesionados graves. Ante tal panorama, los equipos de la Liga MX cedieron algunos futbolistas de forma gratuita, sin embargo, los regios no se recuperaron y firmaron su peor participación con 133 goles en contra, además de severos problemas económicos, eso obligó a una reestructuración del conjunto norteño.

Por problemas económicos

La falta de presupuesto es uno de los temas persistentes a lo largo de la historia del futbol mexicano, siendo el primer caso desde que el balompié se hizo profesional en el país fue la Asociación Deportiva Orizabeña en la temporada 1948-49. Situación que se repitió en 1950, con Moctezuma de Orizaba.

¿Por discriminación?

Uno de los casos que difícilmente se repetiría en los tiempos modernos, fue el que se dio en 1950, cuando Real España y Asturias se retiraron no sólo de Primera División, sino de todo el futbol mexicano, pues argumentaron que sentían hostilidad por parte del público debido al origen que tenían.

Petición del club

Puebla no pudio participar en la 1956-57, pues los problemas económicos que atravesaban eran serios y ponían en peligro su continuidad por eso pidieron un permiso especial para ausentarse un año, el problema es que la Federación le advirtió que únicamente podría regresar por un ascenso deportivo.

Cambio de raíces

El Oro se decanta como uno de los equipos históricos que más añoran las generaciones más avanzadas; pese a sus logros deportivos, el club cambió de razón social y también modificó su nombre en 1970, así nació el Club Jalisco.

La FMF los compra

En 1994, la FMF decide reducir la cantidad de equipos de Primera División, por eso adquiere la franquicia de la U de G, aunque tiempo después regresó para la categoría de plata. Esta misma estrategia la repitió en 2004 con las franquicias del Querétaro e Irapuato.

Desafiliación

El caso más reciente lo tiene Veracruz, el cual ganó su ascenso por la vía económica porque compró la franquicia del Irapuato en 2002, sin embargo, lo que antes fue su mérito para estar en la Liga MX, se convirtió el motivo que le cerró las puertas porque las numerosas deudas y falta de pagos a los jugadores y resto del personal provocó su desafiliación en 2019.

NOTAS MÁS VISTAS