Explainer: ¿Cómo se prepara una Final del futbol mexicano?

La imagen de un futbolista levantando la Copa es lo más emblemático de una Final, pero detrás hay mucho trabajo de logística y seguridad por parte de los organizadores.

Conoce todos los detalles detrás de una Final. (Especial)

El futbol mexicano vivirá este domingo su Final número 81 en la era profesional, en una serie que enfrenta a dos de los equipos más importantes de nuestro país como son América y Cruz Azul. Sin embargo, alguna vez te has preguntado ¿cómo se preparan los clubes y la Liga MX para tan crucial encuentro? Pues bien, aquí te lo contamos con un explainer de mediotiempo.

¿Cómo se prepara una Final de la Liga MX?

Es importante mencionar que la Liga MX tiene establecidos algunos protocolos a seguir en su reglamento de competencia, el cual está definido desde antes de que comience cada campeonato. En él, específicamente en el artículo 17.1, queda establecido que representantes de los clubes finalistas (puede ser el presidente del equipo o el director deportivo), deberán sostener una "videoconferencia o llamada telefónica" con sus homólogos del cuadro rival para definir los siguientes puntos.

Memes: América revirtió 'la cábala del 33' y las risas estallan contra Cruz Azul


  • Día y horario de los partidos correspondientes.
  • Uniformes que utilizarán los Clubes como local y visitante.
  • Compra, venta e intercambio de boletos para familiares y Directiva.
  • Asuntos Generales.

Es decir, en esta reunión que se celebra el lunes previo a la Final, quedan pactados los horarios de los juegos, los cuales deberán disputarse a partir de las 18:00 horas, aunque de acuerdo al reglamento en su artículo 21, es "responsabilidad exclusiva de la LIGA MX elegir el horario de los encuentros"; asimismo, los días de partido ya están programados por reglamento para que se celebren en jueves la Ida y en domingo la Vuelta. Una vez concluida esta charla, las instituciones ya no pueden solicitar un cambio de lo previamente acordado.

Otro de los puntos que la competencia tiene definidos por reglamento, es que antes del partido de Ida de la Final, la Liga MX organizará una Semana de Medios, "a la cual deberán asistir, de manera obligatoria, los Directores Técnicos acompañados de cuatro Jugadores de los Clubes finalistas que la LIGA MX determine".


El organismo deja en claro que si alguno de los futbolistas elegidos o el DT se niegan a acudir a atender a la prensa, la Comisión Disciplinaria "tendrá la facultad de sancionar", aunque dejan en claro que habrá sus excepciones, siempre y cuando sea un caso de fuerza mayor el que prive al jugador de asistir al evento.

¿Cómo se planifica la seguridad para una Final?

Un partido como el de la Final de Vuelta entre América y Cruz Azul que se vivirá este domingo en el Estadio Azteca, es considerado de "alto riesgo", debido a la asistencia esperada para el duelo (más de 83 mil personas) y la rivalidad entre las porras de ambas instituciones. En compromisos de tal magnitud, la Liga MX determina tomar las siguientes medidas:

  • Los Grupos de Animación de los Clubes se ubicarán en diferentes secciones de la tribuna.
  • Refuerzo masivo del servicio de seguridad, particularmente en las entradas y salidas de las tribunas, en la zona interior alrededor del terreno de juego y entre grupos de aficionados.
  • Protección para mantener libres las escaleras y los accesos de entrada a las tribunas.
  • Vigilancia del Estadio, iniciando al menos 5 horas antes del partido.
  • Acompañamiento de los aficionados visitantes por agentes de seguridad desde algún lugar cercano al Estadio.
  • Estrechar la comunicación entre Clubes para prever la llegada de aficionados visitantes, el número de personas que viajan, la venta y compra de boletos, medios de transporte, hora de llegada.
  • Retención de los Grupos de Animación locales por un tiempo aproximado de 45 minutos al interior del Estadio al término del partido, hasta que se imponga el orden en las inmediaciones del inmueble.


Asimismo, se celebra como mínimo un par de días previos a la Final, una reunión con las autoridades de Seguridad Pública (en este caso de la Ciudad de México), el comisario designado para el partido, así como los líderes de los Grupos de animación, todo con el fin de establecer operativos de seguridad para el día del juego, mismos que son notificados a la Liga MX tras la reunión.

El dispositivo de seguridad incluye el resguardo de los autobuses que trasladen de su hotel de concentración a los equipos al estadio, tanto a su llegada como a su salida del inmueble, y se deberá garantizar la seguridad de los directivos de ambas instituciones.

¿Cómo se preparan los clubes para una Final?

La Máquina está concentrada desde el pasado domingo en su hotel al sur de la Ciudad de México, donde solo recibieron la tarde libre del pasado lunes. Martes y miércoles han sido sesiones de trabajo regenerativo, físico, video y futbol en sus instalaciones de La Noria. Mientras que este viernes y sábado solo serán regenerativos tras la Final de Ida.

Sin embargo, Cruz Azul ya alista los posibles festejos en caso de ganar el campeonato el domingo en el Estadio Azteca, ya que en su plan está reunirse el lunes en La Noria para sostener una comida entre directivos, cuerpo técnico, jugadores y familiares, para celebrar la décima.


Sin embargo, en caso de una derrota, el equipo rompería filas el mismo domingo, aunque hay alta probabilidad de que el lunes acudan a La Noria solo por sus cosas y se vayan de vacaciones.

Las Águilas también han pasado la semana en su hotel de concentración al sur de la Ciudad de México, aunado a que han estado laborando en las instalaciones del club, donde hacen trabajo regenerativo, físico y táctico. En caso de ganar su título 15, los azulcremas tienen contemplado trasladarse del Estadio Azteca a Coapa para tener una convivencia por la noche.

No obstante, en caso de caer en la Final, los americanistas romperían filas el lunes, ya que acudirían a Coapa por sus cosas para dar paso al periodo de vacaciones.



  • Jorge Rosales
  • jorge.rosales@mediotiempo.com
  • Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona
NOTAS MÁS VISTAS