FC Juárez vs Pumas: Estas son las alarmantes condiciones atmosféricas con las que se jugó el Play In
El partido del Clausura 2025 tuvo que ser retrasado más de 1 hora debido a las complicadas condiciones.

El partido del Play In entre los Bravos de FC Juárez y los Pumas de la UNAM tuvo que ser retrasado de las 17:00 a las 18:00 horas (aunque comenzó a las 18:13 horas) debido a la tormenta de arena que se encuentra afectando a Ciudad Juárez, Chihuahua. Pero... ¿Qué tan malas fueron las condiciones climatológicas?
¿Cómo está el clima en Ciudad Juárez?
Al comienzo del partido, Ciudad Juárez albergó una temperatura de 30-31 grados Celsius. Mismas que apuntan a tener una máxima de 32 y una mínima de 17. Sin embargo, el aspecto a destacar es que de acuerdo al Índice de Calidad del Aire (ICA) existe una calidad del aire “extremadamente mala”.
De acuerdo con el sitio AccuWeather, la calidad del aire en Ciudad Juárez este 27 de abril es de 124 AQI, lo que es considerado como "poco Saludable" debido a que "la materia particulada está formada por partículas contaminantes inhalables con un diámetro inferior a 10 micrómetros".
Asimismo se detalla que "las partículas de más de 2.5 micrómetros pueden depositarse en las vías respiratorias y provocar problemas de salud La exposición puede provocar irritación de ojos y garganta, tos, dificultad para respirar y puede agravar el asma".
Por lo que las recomendaciones de salud ante dichas situaciones establecen que: “Todos los individuos deben permanecer en espacios interiores. Además de acudir al médico en caso de presentar síntomas de dificultades respiratorias o cardíacas”.
Recomendaciones gubernamentales
Del mismo modo, el Gobierno del Estado de Chihuahua, en conjunto con la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir afectaciones debido a la tormenta de arena.
Incluso, externaron que Erick Armendáriz Mendoza, neumólogo de Distrito de Salud de Ciudad Juárez compartió: “Es importante proteger el sistema respiratorio para evitar problemas de salud como irritaciones, alergias, bronquitis o complicaciones más graves, si se tiene alguna enfermedad respiratoria preexistente”.
Armendáriz añadió: “Usar protección respiratoria adecuada, como la mascarilla N95; una mascarilla quirúrgica o un cubrebocas de tela, puede dar cierta protección. Señaló además que se deben evitar las actividades al aire libre, no salir de casa, cerrar las puertas y ventanas, y mantenerse hidratados, ya que ayuda a mantener húmedas las vías respiratorias, con lo que resulta más fácil expulsar las partículas inhaladas”.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.