Liga MX

Fernando Hierro aplica en Chivas modelo de la Selección de España campeona del mundo

Amaury Vergara, presidente del Rebaño Sagrado, reveló los cambios que se han dado dentro del club para impulsar el talento de sus jugadores.

Vergara, Hierro y Paunovic revolucionan a Chivas. (Foto: Mexsport)
Vergara, Hierro y Paunovic revolucionan a Chivas. (Foto: Mexsport)
Guadalajara

El mundialista Fernando Hierro, director deportivo del Guadalajara, aplica en el equipo mexicano el modelo que ayudó a la selección española de futbol a conseguir la Eurocopa de 2008 y la Copa del Mundo de 2010.

"En lo que más le hemos exprimido a Fernando es en su conocimiento de cómo desarrollar un proyecto para un país, transportado a un club. Es una fuente inagotable de experiencias y de sabiduría", explicó a EFE Amaury Vergara, dueño de las Chivas.

Hierro, director deportivo del equipo español entre 2007 y 2011, asumió la dirección deportiva del Guadalajara en octubre de 2022, en medio de críticas por una parte de aficionados y medios de comunicación que lo atacaron por su falta de conocimiento del balompié local.

El antiguo capitán del Real Madrid fue cuestionado porque, a días de su nombramiento, abandonó el equipo para viajar como comentarista de televisión a la Copa del Mundo de Qatar y, además, nombrar al serbio Veljko Paunovic, desconocido en México, como entrenador del Guadalajara, único cuadro de la liga local que juega sin extranjeros.

Los malos comentarios cesaron tras su primer torneo al alcanzar la Final del torneo Clausura, la primera de liga desde 2017.

El seleccionador de España en Rusia 2018 consiguió los éxitos gracias a impulsar "cambios estructurales" en el Guadalajara, poseedor de 12 títulos de liga, uno menos que América, su máximo rival y el más ganador de México.

Las mejoras, según Vergara, fueron ideas de Hierro en su paso por las selecciones de España.

"Recientemente configuramos la dirección deportiva para que Fernando esté a cargo de los jugadores mayores de 18 años, lo que nosotros llamamos futbol pre-profesional", añadió Vergara.

El cambio le ha permitido al histórico central de la selección española tener más libertad para trabajar con los principales prospectos del Guadalajara y evolucionar al equipo en su "modelo de formación".

"Antes todas las categorías estaban en una sola canasta. Ahora las de sub'18 para abajo, lo que podemos llamar como fuerzas básicas, están separadas. Eso nos ayuda a construir con más precisión. Es un gran cambio, no solamente en la estructura, sino también en las funciones de los diferentes encargados de las áreas", señaló Vergara.

El siguiente paso del proyecto de Hierro en las Chivas será abrir una academia en Estados Unidos, que se convertirá en la base del equipo para captar al mejor talento mexicano-estadounidense.

En Estados Unidos existen más de 38 millones de personas de origen mexicano y unos 16 millones de futbolistas con raíces latinas en ligas federadas, según cifras compartidas a EFE la Federación Mexicana de Fútbol.

"Tenemos que buscar el talento en donde esté y esto nos tiene que ampliar el panorama hacia otros países donde haya mexicanos, principalmente Estados Unidos. El siguiente mercado será Europa, donde debemos estar presentes para captar al talento mexicano".
Cuerpo.....

Sobre el autor
Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.