Liga MX

Fracaso en Chivas ayudó a Alejandro Zendejas a brillar con el América

Francisco Molina, descubridor del jugador azulcrema, relató cómo éste se reinventó con las Águilas, tras su mal paso por el Guadalajara.

Fracaso en Chivas ayudó a Alejandro Zendejas a brillar con el América
Alejandro Zendejas llegó a América en 2022. (FOTO: Mexsport)
Alejandro Zendejas llegó a América en 2022. (FOTO: Mexsport)
Ciudad de México

Alejandro Zendejas vive hoy un gran momento con el América, es uno de los jugadores más determinantes de la plantilla azulcrema, pero todo esto se debe a que el futbol le dio una revancha, ya que antes de brillar con las Águilas pasó un trago amargo con las Chivas, donde las lesiones no lo dejaron brillar.

Su descubridor, Francisco Molina, relató en entrevista con mediotiempo lo que tuvo que pasar y sacrificar el futbolista mexicoamericano para estar en la élite.


“Irse a Chivas le costó no estar en la Sub20 de Estados Unidos y le costó el Preolímpico, eso le picó el orgullo y, por eso, llegó al América a reventarla”.

¿Por qué Zendejas no destacó en Chivas?

La principal razón fue porque las lesiones le afectaron a Zendejas durante su paso por el Rebaño Sagrado; llegaron porque el jugador no estaba acostumbrado a trabajar con un preparador físico. Francisco Molina confesó que en los Estados Unidos no cuentan con uno en los cuerpos técnicos y trabajan de forma diferente.

“Lo que le falta al jugador mexicoamericano, cuando llega a México, es que en Estados Unidos no trabajamos con preparadores físicos. Cuando llega Oscar Pareja a Dallas trae a un preparador y empiezan algunas lesiones. Cuando (Zendejas) se fue a Chivas es donde más batalla con ese tema y le llega la pubalgia, luego le agregas que no tuvo confianza. El cambio a Necaxa fue lo mejor que le pudo pasar, porque le ayudó mucho y de ahí al América fue más maduro. Ahí está la diferencia”.

¿Cómo descubrieron a Zendejas?

Molina, quien fue entrenador de la Academia del FC Dallas, recordó que Zendejas fue adoptado por una familia en Dallas; gracias a ello pudo empezar su andar en la academia del club estadounidense.

“Yo estaba encargado de las filiales del FC Dallas, y teníamos en toda la frontera. Con un grupo de profesores de El Paso nos presentaron a varios chicos, entre ellos a Alex. En ese entonces no teníamos una casa club y se le veía el potencial, así que le conseguimos una familia aquí, cuando tenía entre 13 y 14 años. La familia lo trató bien y gracias a ellos lo pudimos tener. Al año lo mandamos a un programa de residencia en Florida y así fue como llega”.

Las características de Alejandro son las que hoy lo han hecho brillar con el América, y que de paso le han devuelto la confianza para estar de nueva cuenta en la Selección de Estados Unidos.

“En Dallas no lo veíamos mucho, pero el roce con chavos más grandes en Ciudad Juárez le ayudó y en Chivas no lo demostró. En el Necaxa volvió a ser el jugador que fue en la selección Sub17 de Estados Unidos en el Premundial y en el Mundial, pero lo que se ve en América es lo que hacía desde joven y que detectamos”.



Sobre el autor
Enrique Martínez Villar

Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.