Goles, tarjetas y técnicos, esta es la radiografía del Clausura 2025
La Liga MX vivió un semestre en el que hubo un promedio de 2.8 goles y 4.4 tarjetas amarillas por partido.

La Fase Regular del Clausura 2025 concluyó tras 153 partidos en 17 Jornadas que han dejado más de un partidazo a lo largo de la temporada, ya sea un Clásico, o simplemente duelos intensos, de variables ofensivas y equipos arriesgados.
En la radiografía que presenta mediotiempo se desglosan los números que rodearon los partidos de los 18 equipos, que siempre hicieron valer su localía, pues de los 153 juegos, 74 fueron triunfos de los clubes como locales por 48 valiosos triunfos de visita.
La distribución de los goles
El título de goleo se compartió entre tres jugadores: Paulinho de Toluca, Uros Dirdevic del Atlas y José “Pantera” Zúñiga, cada uno logró 12 goles para acumular 36 tantos; es decir, el 8 por ciento del total de goles anotados en el torneo, que en esta ocasión ascendió a 437 dianas. De todas esas anotaciones, sólo 32 fueron de penalti.
Así los hizo un campeón
La disciplina, un dolor de cabeza
Vaya que los futbolistas no han dudado en entrar con fuerza para luchar por el balón a lo largo de las 17 Fechas. Tan es así que los árbitros han tenido que sacar 674 tarjetas amarillas, un promedio de 4.4 tarjetas por partido.
Afortunadamente para los equipos de la Liga MX, sólo han sido 47 tarjetas rojas; es decir, que únicamente ha habido un jugador expulsado cada tres partidos.
Sólo Bryan González de Pachuca y Bryan Angulo de Puebla han sido los jugadores que vieron dos tarjetas rojas cada uno. Por cierto, los dos sufrieron expulsiones tratando de frenar una jugada de gol del América en los respectivos partidos de sus clubes.
Desfile de técnicos
Como cada torneo, los 17 entrenadores que inician confían en mantenerse a lo largo de la temporada; sin embargo, en esta ocasión sólo 11 concluyeron el semestre.
Entre las salidas más polémicas estuvo la de Martín Anselmi de Cruz Azul, mientras América contó con un interino en la figura de Diego Cervantes, quien dirigió tres fechas mientras André Jardine preparaba a los jugadores que recibieron varios días de vacaciones más tras el título de diciembre.
Debuts nacionales y extranjeros
Este torneo tuvo varias peculiaridades, entre ellas los debuts de jóvenes y no tan jóvenes, extranjeros y los mexicanos que siguen luchando para debutar en una Primera División, donde el equipo que más oportunidades sigue dando a los jóvenes es Pachuca.
Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM
Periodista de formación, enfocada en historia estadística del futbol y otros deportes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.