José Juan Macías y los futbolistas que han revivido sus carreras en una segunda etapa
El delantero mexicano tiene claro que su llegada a los Pumas podría significar su última llamada en la Liga MX.

Uno de los fichajes que más han sorprendido en la presente ventana de transferencias fue la llegada del artillero nacional José Juan Macías a los Pumas de la UNAM.
Un movimiento que no sólo significa un nuevo jugador para generar una sana competencia con Guillermo Martínez en la posición de delantero centro, sino que muy probablemente también representa la última oportunidad para que JJ repunte su carrera en la Liga MX.
Por las segundas oportunidades
Y aunque el debut de Macías con Pumas todavía no está cercano, según su propio técnico, vale la pena recordar que tanto en el futbol como en la vida, las segundas oportunidades suelen aprovecharse al máximo. Pues no sólo se tiene cierto miedo a fracasar de nuevo, sino que también dichas equivocaciones o malos momentos suelen hacer más fuerte a los individuos.
Tal ha sido el caso de numerosos jugadores que han militado en el futbol mexicano, quienes no necesariamente en su segundo equipo, pero en un tercero o cuarto han encontrado su mejor versión futbolística e incluso, los ha impulsado para dar el salto a mejores ligas. Un objetivo similar al que actualmente tiene JJ Macías con los Pumas.
Algunos de estos ejemplos en años recientes son:
- César Huerta -
Tal como se mencionó en la propia conferencia de prensa, durante la presentación de José Juan Macías y Alan Medina con Pumas, ambos jugadores aspiran a emular el paso que tuvo el Chino Huerta en el cuadro universitario.
Cabe recordar que Huerta es canterano de Chivas, pero después de no encontrar un lugar en el Rebaño pasó a formar parte de Zacatepec, Morelia y Mazatlán, antes de finalmente aterrizar en CU. En 87 partidos con Pumas, el César Huerta anotó 20 goles y aportó 15 asistencias, para posteriormente volar al viejo continente y fichar por el Anderlecht.
- Nicolás Benedetti -
Después de un destacado paso en Deportivo Cali, en el futbol de su país, el mediocentro ofensivo colombiano llegó como refuerzo para las Águilas del América en enero de 2019. Sin embargo, tras 3 años de no cumplir con las expectativas y ser mermado por lesiones, fue cedido al Mazatlán FC en enero de 2022. Desde entonces, Nicolás Benedetti se ha convertido, indudablemente, en el jugador más importante para los Cañoneros en los últimos años. Actualmente es el segundo máximo goleador en la historia del equipo, solo por detrás de Camilo Sanvezzo.
- Jonathan dos Santos -
Probablemente el caso que más se acerca al de JJ Macías es el de Jonathan dos Santos, quien después de un discreto paso con el FC Barcelona y distinguidos pasos con el Villarreal y LA Galaxy terminó como jugador libre. Esto después de que el conjunto de California decidiera no renovarle. Para fortuna del menor de los Dos Santos, el América decidió apostar por él, pese a comenzar en la banca, Jonathan se ganó la titularidad y fue una pieza fundamental para el Tricampeonato en la Liga MX.
- Julián Quiñones -
Al ya contar con cierta actividad en el Club Deportivo Futbol Paz de Colombia, los Tigres de la UANL incorporaron a Julián Quiñones a sus fuerzas básicas, donde también se fogueó en conjuntos como Venados de Mérida, Lobos BUAP antes de formar parte del primer equipo.
Pese a tener un paso decente con Tigres, fue a partir de su movimiento al Atlas en julio de 2022 que Quiñones mostró su mejor forma al anotar 36 goles y servir 12 asistencias en 83 partidos. Más adelante también tuvo grandes momentos con el América y actualmente en el Al-Qadsiah.
- Alexis Vega -
Siendo canterano de los Diablos Rojos del Toluca, Vega logró debutar con el primer equipo en enero de 2016. Después de brillar con los Escarlatas, Alexis vivió 5 años de altibajos con las Chivas del Guadalajara donde pasó de ser el héroe a ser abucheado por la afición. Para enero de 2024, Vega regresó al Toluca y un año más tarde fue, sin lugar a dudas, el mejor jugador del Clausura 2025 y pieza fundamental para conseguir el campeonato número 11 de los Diablos.
De igual manera, existen otros casos como los de Jair Pereira, Ángel Sepúlveda, Diber Cambindo y Alejandro Zendejas en años recientes. Así como una basta cantidad de ejemplos a través de la historia del futbol mexicano donde varios exponentes han logrado concretar su cometido de brillar en una segunda oportunidad.
Es por ello que el Torneo Apertura 2025 determinará si José Juan Macías se une a la lista de redención futbolística o no.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.