Juan Carlos Rodríguez y sus promesas que quedaron en el aire
El pasado viernes la bomba presentó su renuncia ante la Asamblea de Dueños de la Liga MX.

Con el adiós de Juan Carlos Rodríguez como Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), habrá un nuevo proyecto, pero también el exdirectivo se va con todas sus promesas inconclusas lo que sin duda marcará la gestión que apenas duró 19 meses.
La Bomba al mando de la FMF
La “Bomba” arribó a la FMF en mayo del 2023 con una maleta llena de ilusión y grandes proyectos los cuales quedaron a medias en su mayoría. Sin duda uno que brilló a su llegada y que terminó por costarle su renuncia fue la creación de un fondo de inversión que beneficiaría a todos los clubes de la Liga MX.
Al igual que fondo, terminar con la multipropiedad, la unificación de los derechos de televisión, el cambio generacional y el proceso largo para Jaime Lozano como DT de la Selección Mexicana rumbo al Mundial del 2026, fueron parte de las promesas del plan quedó a la deriva.
El primer plan en abortar fue el proceso de Jaime Lozano, a los días de tomar la comisión, la “Bomba” le dio las gracias a Diego Martín Cocca como entrenador del Tri y contrató a Lozano, de quien dijo que mantendría sí o sí al menos hasta el 2026.
Fueron 21 duelos para Lozano en los que logró el título de la Copa Oro 2023, pero posteriormente todo se complicó y llegó a final dicho proceso que retomó Javier Aguirre.
La erradicación de la multipropiedad solamente quedó en una idea más, pues Pachuca y León siguen de la mano, al igual que el Atlas y Santos Laguna; aunque la directiva de Jesús Martínez ya habló sobre un posible cambio en el 2025 sin ser algo firme.
El fondo de inversión fue lo que acabó con la gestión de Rodríguez ya que si bien avanzó en charlas con Grupo Apollo sobre este modelo y poderle inyectar así los casi mil 300 millones de dólares para impulsar aún más la infraestructura de los cuadros que militan en la Liga MX.
La idea era que en la junta del pasado viernes, los clubes conocieran más el tema sobre el fondo y se aceptara por unanimidad, pero sucedió todo lo contrario. Cuadros como Tigres, Rayados y Chivas no estuvieron de acuerdo, se cuestionó y al ponerse candente el tema Rodríguez dio el paso al costado.
Se espera que la gente de la Federación Mexicana de Futbol siga trabajando con Grupo Apollo y en el 2025 caminen buscando la cercanía y la viabilidad del proyecto.
En la unificación de los derechos de transmisión tampoco hubo arreglo ya que los pagos son muy dispares y varios equipos no vieron esta como la mejor opción de momento.
Con la repentina renuncia de Rodríguez Bas, Mikel Arriola tomó el interinato, pues desde diciembre del 2020 es el Presidente Ejecutivo de la Liga MX.
Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.