Liga MX

La polarización de la Liga MX: los ricos y los pobres

El futbol mexicano se ha convertido en un torneo cada vez más cerrado en el que el número de equipos que tienen posibilidades de ser campeón se reduce por la inversión que realizan unos y otros.

Rayados y América han sido de los más ricos en los últimos años; Gallos, de los pobres. (Foto: MT)
Rayados y América han sido de los más ricos en los últimos años; Gallos, de los pobres. (Foto: MT)
Higinio Robles
Ciudad de México

Hubo un tiempo que en el futbol mexicano se solía decir que a diferencia de Europa, en la Liga MX había más competencia, más emoción deportiva, que no se conocía al campeón y que no era una liga de tres como en España e Italia; o de cuatro o cinco como en Inglaterra; o de dos como en Alemania o Francia

Se defendía que en México ‘cualquiera le puede ganar a cualquiera’, que el sistema de Liguilla le daba más interés en comparación con los campeonatos que se definen entre dos clubes en las últimas semanas.


Sí, la Liguilla tiene un sabor especial, porque durante muchos años se pudieron ver muchas Cenicientas que escribieron páginas de gloria inimaginables, pero con el paso de los años ese tipo de historias también fueron a la baja. 

Era obvio, cuando la inversión empezó a ser la que marcaba la pauta entre ser un equipo aspirante a uno meramente participante. No es que esté mal, son las leyes del mercado y en el futbol también existe una visión y planeación financiera, la buena gestión de los recursos y la correcta elección de los componentes termina por dar resultados.

Rayados por muchos torneos fue el más rico de la Liga MX. (Imago7)

La polarización

El Apertura 2025 ha venido a demostrar la nueva realidad del futbol mexicano, esa que se ha cimentado con un cambio en la planeación deportiva, en la política económica y en la gestión de los algunos de los clubes de la Liga MX.

Es una realidad que no todos tienen los grandes recursos, que tampoco hay grandes empresas que les ofrezcan un soporte, pero esas situaciones ya existían antes y aún así, había clubes que destacaban por su buena gestión de los recursos, por ir a buscar de forma exhaustiva refuerzos que les dieran un salto de calidad. 

Desde los años 60, Televisa ya era dueña del América, don Valentín Diez tiene como gran debilidad al Toluca, la cementera Cruz Azul siempre ha estado detrás del equipo. Sinergia Deportiva lleva más de dos décadas en Tigres, misma situación de Femsa con Monterrey.

Tigres se mantiene como uno de los más caros en el AP2025 (Mexsport)

Lo que ha ocurrido es que ha habido otros equipos que no se han gestionado de manera adecuada, porque no hay que olvidar que los cinco anteriores no han tenido periodos avasallantes, pero sí que se han mantenido como protagonistas y no como espectadores.

Hace años, diversos personajes -entre directivos, entrenadores, jugadores, periodistas y hasta aficionados-, decían que uno de los grandes atractivos de la Liga mexicana es que a diferencia de Europa, aquí había más competencia, que cualquiera le podía ganar a cualquiera el título.

Pero esa idea romántica se ha terminado. En los últimos 10 torneos que equivalen a los últimos cinco años, América ha ganado tres títulos, Toluca, Tigres y Cruz Azul uno. Mientras Grupo Pachuca dueño de los Tuzos y de León también vieron celebrar a sus equipos un título. Al igual que Grupo Orlegui que celebró un bicampeonato del Atlas, pero hoy en día los equipos de Grupo Pachuca y de Grupo Orlegui no viven sus mejores días.

El nuevo orden

Después de 11 jornadas disputadas del torneo, la tabla general nos muestra esa nueva realidad, con cinco equipos marcando la pauta y confirmándose como los más serios candidatos a pelear por el título.

Instituciones que han invertido muchos millones de dólares con el objetivo de tener las plantillas más fuertes, mientras el resto han dejado en claro que no están a la altura de esa misma inversión, por lo que han pasado a ser integrantes de una segunda fuerza; clubes que pelean por ser sorpresas y no realidades.

América sigue siendo de los favoritos y el más caro. (Imago7)

Después del cierre del mercado de fichajes, según datos del portal Transfermarkt, la Liga MX está valuada en poco más de mil 57 mdd. El mismo sitio web apunta que las plantillas más caras son América con un valor de 126 mdd, le sigue Cruz Azul con un valor de 96.39 mdd; luego viene Toluca con una valuación de 88.90 mdd, después se encuentra Tigres con un costo de 82.95 mdd y el top cinco lo cierra Monterrey con un valor de 82.54 mdd.

Hoy la Liga MX se ha convertido en un campeonato en el que la distancia entre la élite y el resto se define en la capacidad adquisitiva. La ley de la oferta y la demanda se ha asentado en el futbol mexicano, los que más tienen son los aspirantes al título. El resto, mantiene el romanticismo de protagonizar la historia de David contra Goliat, algo que luce muy complicado que se pueda cristalizar.



Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.