Liga MX

Las frases con las que dueños han defendido la multipropiedad en Liga MX

Grupo Caliente, Grupo Orlegi, Grupo Pachuca y Grupo Salinas son los que ostentan la multipropiedad en la Liga MX aún en el Clausura 2025.

La multipropiedad es un tema polémico en el futbol.
La multipropiedad es un tema polémico en el futbol.
Ciudad de México

Un escándalo ha cimbrado el futbol mexicano tras la exclusión de León del Mundial de clubes 2025; sin embargo, la advertencia de la FIFA para erradicar la multipropiedad de la Liga MX fue clara desde el año 2020, cuando lo reveló el expresidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa.

Advertencia que fue escuchada, pero no atendida por los cuatro Grupos que tienen más de un equipo en la Liga. Cada uno expresó su apoyo a eliminar la multipropiedad, pero no lo hicieron y su postura fue defender su estatus dentro del futbol mexicano.

EL DATO

La multipropiedad en Liga MX

Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi; Jorgealberto Hank, presidente de Xolos de Grupo Caliente; Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca y Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, son quienes actualmente representan la multipropiedad del futbol mexicano.


¿Qué pidió la FIFA a México?

Yon de Luisa, expresidente de la Femexfut, otorgó una entrevista a Marca-Claro en 2020 en la que afirmó que la FIFA le había pedido a México volver a tener el formato de ascenso y descenso, además de que solicitó erradicar la multipropiedad.

“El comentario que se nos hizo de FIFA es: 'se tiene que regresar al ascenso y descenso', entiende la FIFA de que esto sea atemporal (por la pandemia), pero se tiene que regresar al ascenso y descenso", dijo De Luisa.
Y se tiene que terminar con la multipropiedad. Son los dos temas que la FIFA nos va estar midiendo a mediano y largo plazo".

Desde entonces, cada reunión de dueños en la que se tocó el tema, no prosperó un cambio.

¿Qué dijo cada dueño de club para justificar la multipropiedad?

Cuando se suponía que Grupo Caliente había vendido Gallos de Querétaro a un grupo de empresarios encabezados por Gabriel Solares, la violencia en Querétaro en 2022 reveló que la franquicia en realidad nunca dejó de pertenecer al grupo original.

En enero de 2024, dos años después de los hechos de Querétaro, el equipo emplumado seguía perteneciendo a Grupo Caliente y Jorgealberto Hank, directivo de Grupo Caliente, aseguró que no habría venta.

“La venta... no hay ahorita. Se va a empezar un proceso distinto que la liga nos va a decir cómo va a ser y todavía falta esperar para tener noticias sobre ese tema”, dijo Hank y más de un año después sigue sin haber noticias oficiales.

Alejandro Irarragorri, por otro lado, explicó a El Economista que el problema es que no hay inversores serios que puedan encargarse de un equipo debido a los temas económicos que acarrea.

“Es verdad que hay un tema de multipropiedad en nuestra liga que ha venido haciéndose más grande, es verdad que no es ideal, pero hay que generar las condiciones para llegar a ese ideal. Me parece que en esa Conferencia (de la Femexfut sobre multipropiedad), se quiso tapar el sol con un dedo en términos de lo que fue la problemática de la Selección. Desde la óptica de nuestro Grupo entendemos que hay que atacar temas estructurales del futbol y hay que hacerlo con mucha estrategia y orden. Decretar el fin de la multipropiedad está bien fácil, mi pregunta es y luego ¿cómo? y ¿con qué inversionistas, responsabilidad?”.
Por supuesto (estamos dispuestos a vender). Hay que desarrollar inversionistas en el futbol mexicano, a nivel liga. No sé si sea la prioridad uno, pero está entre las tres primeras prioridades. Pero no se desarrollan con varita mágica ni por decreto, hay que hacer una serie de cosas en muchos ámbitos. No importa de donde sea, ojalá hubieran más mexicanos, pero no pasa nada, hoy vivimos en un mundo global, en miles de sectores”, dijo Irarragorri en febrero de 2023.

Grupo Pachuca tenía planes de cambio hasta 2026 y Grupo Salinas en 2025

Jesús Martínez Patiño le dio una entrevista a mediotiempo en 2023 en la que defendió la multipropiedad explicando que tenían como plazo hasta 2026.

“Se los dijimos (a FIFA). En las últimas juntas de dueños de la Liga MX hemos declarado que el León es el equipo del que vamos a tener que vender el control”.
“Los que tenemos multipropiedad tenemos ventaja. Tenemos nada más hasta el 2026; para el 2025 todas las acciones de Jesús Martínez Patiño pasarán a Jesús Martínez Murguía. De León tengo todas las acciones; se las paso a mi hijo, ante notario. Me apego al Reglamento; que si no hay que jugar con jugadores de Pachuca y León, si me dicen que no puedes transferir, lo aceptamos”.

En tanto, que a través de sus redes sociales en febrero de 2023, Ricardo Salinas Pliego expresó la necesidad de acabar con la Multipropiedad en beneficio de la Liga MX.

“Eliminar la multipropiedad de manera ordenada y justa para evitar posibles conflictos de interés en caso de transferencias y formación de jugadores”, escribió como parte de los 4 puntos que propuso para mejorar la Liga.

Ahora, Grupo Salinas podría ser el primero en dar el paso para vender a uno de sus clubes, luego de darse a conocer que Puebla podría cambiar de dueño al final del Clausura 2025.

Por ahora, el castigo de FIFA contra León cimbró el futbol mexicano, porque finalmente cumplió su advertencia.



Sobre el autor
Édgar Malagón Medel

Reportero. En MT desde 2011. Egresado de la licenciatura de comunicación FCPyS de la UNAM

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.