Liga MX

Liga MX anuncia nuevo protocolo contra el racismo en los estadios ¿En qué consiste?

Tras los actos presentados en los últimos días con aficionados en el futbol mexicano, el certamen informó nuevas medidas al respecto.

Julián Quiñones en el Estadio Akron (Mexsport)
Julián Quiñones en el Estadio Akron (Mexsport)
Ciudad de México

Luego de que el pasado miércoles un grupo de aficionados del Guadalajara realizaran actos de racismo en contra del atacante mexicano del América, Julián Quiñones, durante el juego de Ida de la Concachampions contra Chivas en el Estadio Akron, la Liga MX anunció este martes el mecanismo a seguir en caso de que se vuelvan a presentar este tipo de conductas en los inmuebles del futbol mexicano

Con una publicación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el torneo nacional informó del nuevo Protocolo contra el Racismo y la Discriminación, el cual consiste en una serie de pasos para llevar a cabo y combatir este fenómeno en nuestro balompié.

"Con el Protocolo contra el Racismo y la Discriminación, en la Liga MX no solo no hay lugar para ese tipo de comportamientos, también se pueden sancionar. Los mexicanos somos divertidos, desmadrosos, relajados, pero NUNCA RACISTAS".

¿Cómo será el protocolo contra el racismo en la Liga MX?

Si estos hechos ocurren, en primera instancia, el árbitro central optará por detener el encuentro, solicitando a los seguidores en cuestión detener los insultos racistas. En caso de que el comportamiento persista, el silbante suspenderá temporalmente el cotejo.

Finalmente, si al reanudar el partido estos actos continúan la Comisión Disciplinaria comenzará un procedimiento donde el estadio referido podría ser acreedor a un veto. Esta medida se anunciará en el sonido local del recinto.

En cuanto a los fanáticos culpables, se procederá a su arresto por parte de las autoridades correspondientes y además se les quitará su FAN Id de por vida, por lo que no podrán ingresar de nueva cuenta a los estadios.

Las reacciones de los aficionados a estas nuevas medidas han sido diversas, pero los que no están de acuerdo manifestaron que estas acciones recuerdan mucho a las establecidas con el famoso grito homofóbico, mismas que no lograron solucionar por completo esta problemática.

Sobre el autor
Erick Maya

Redactor. EN MT desde 2023. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNAM-FCPyS) con especialidad en periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.