Liga MX

Liga MX dio a conocer su Protocolo contra la violencia de género

El protocolo es una guía completa para que cada club desarrolle su protocolo interno contra la violencia, discriminación y hostigamiento.

Mikel Arriola fue el encargado de dar a conocer el nuevo protocolo. Foto: (Liga MX)
Mikel Arriola fue el encargado de dar a conocer el nuevo protocolo. Foto: (Liga MX)
Ciudad de México

La Liga MX se ha propuesto poner más atención en temas de género y para evitar situaciones como el hostigamiento sexual y otras situaciones delicadas, ha lanzado un “Protocolo contra la violencia de género en el ámbito laboral y deportivo del futbol mexicano”.

Esto destaca por el amplio asesoramiento que tuvo la Liga sobre acoso, hostigamiento e incluso agresiones de índole sexual, y es por eso que la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol buscan la forma de prevenir o encarar cada caso de la forma más responsable.

Este protocolo, que viene detallado en la campaña que lanzó la Liga MX este lunes 10 de julio, también servirá para que los propios clubes desarrollen sus protocolos y, como específica el mismo, tratar de acabar con el Acoso y Hostigamiento Sexual (AHS).

“Fue diseñado para prevenir, apoyar y colaborar con la Liga MX y sus clubes afiliados, en el desarrollo de sus propios protocolos, tomando en cuenta las necesidades institucionales particulares y características de la FMF y de cada club”.

Todos los clubes comprometidos

El protocolo lo dio a conocer Mikel Arriola, presidente de la Liga, en conferencia, además de que en las redes sociales de la Liga MX, así como en la cuenta de Twitter del directivo, viene un documento con cada uno de los capítulos.

En dicho documento se explica los objetivos generales para esta labor. Primero se estableció un plazo de seis meses para que todos los clubes adopten el protocolo. Después, en un año tiene que haber medidas efectivas para erradicar el AHS y finalmente se planea que en dos años se haga una evaluación de los cambios.

El protocolo consta de 10 capítulos

El documento oficial está dividido en 10 capítulos y en ellos se explican los argumentos bajo los cuales se deben apegar los clubes a la hora de realizar su protocolo, el cual debe respetar y cumplir con las mejores prácticas establecidas en marcos legales o leyes como la Ley General de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Además el club se tiene que comprometer a usar el protocolo como una herramienta para implementar estas medidas legales, promoverá la prevención del AHS y garantizará la capacitación del personal.

¿Qué se destaca en el protocolo?

En el capítulo 2, por ejemplo, se enumeran nueve objetivos del protocolo entre ellos está el generar un ambiente de seguridad para presuntas víctimas, así como promover ambientes de sensibilización y difusión para prevenir el hostigamiento.

Para evitar confusiones, incluso en el capítulo se da a conocer un listado con definiciones para entender cada una de las posibles situaciones que se pudieran presentar en los clubes, incluido lo que se entiende por consentimiento afirmativo para participar en una conducta sexual.

Este protocolo además busca abarcar todas las áreas de influencia del club y eso incluye los viajes fuera de la ciudad en competencias internacionales, y en general en cualquier lugar donde haya actividades del club.

También, en el capítulo 5 sugieren la creación de una Comisión de género que se encargue de estos temas.

La Liga MX especificó que se aplicará a 3 mil 500 personas “para protegerlas de conductas de violencia, tanto a mujeres y hombres, sin importar su orientación sexual o identidad de género”.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.