Los innumerables obstáculos para abrir estadios de Liga MX este torneo

La Liga MX analiza la compleja situación para presentar protocolos a las autoridades sanitarias federales y estatales para permitir afición en las gradas.

La reapertura de los estadios de la Liga MX se ve complicado. Foto: Imago7

Un embrollo de autorizaciones federales y estatales, protocolos sanitarios para la afición, acuerdos entre dueños de equipos, inversiones por la nueva normalidad en los estadios, entre otros factores, convierten la intención de abrir pronto los estadios de Liga MX en una falacia.

Al menos en la Fase Regular esta medida luce casi imposible, si bien la Liga MX se encuentra recopilando información para intentar analizar la viabilidad de que el Torneo Guard1anes 2020 tenga al menos en Liguilla un porcentaje de 30 por ciento de asistencia a los estadios.

López-Gatell escuchará propuesta de Liga MX para abrir estadios al público con semáforo verde

Hace un par de semanas, directivos de Liga MX se reunieron para imaginar el camino que necesitan construir para presentar una propuesta viable no solo a la Secretaría de Salud federal sino a cada uno de los gobiernos estatales que cuentan con equipos de Primera División.

Las medidas para intentar controlar la pandemia se han tomado a niveles estatales y es por ello que no solo es necesaria la aprobación del gobierno federal. Esa variedad de ventanillas para pedir permiso se convierte en uno de los principales obstáculos para imaginar el torneo con gente en las gradas, pues podría darse el caso de que un Estado dé su aprobación y otros no, según detallaron fuentes de la Liga MX a Mediotiempo.

En caso de que hubiera equipos con autorización y otros no, las desventajas deportivas y económicas de quienes no podrían jugar con público obligaría a los dueños de los clubes a ponerse de acuerdo si aceptan o no tal disparidad.

Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, mencionó que solo con semáforo verde podrían analizar la apertura de los estadios. El semáforo verde en la CDMX, por ejemplo, cambia de acuerdo a la disponibilidad de camas para atender pacientes con Covid-19 y estaría en verde hasta que exista un 50 por ciento de esa disponibilidad por al menos dos semanas con tendencia a la baja.

‘YO VEO GENTE EN EL ESTADIO HASTA ENERO’

Es por ello que en clubes como América ven “imposible” esta apertura, de acuerdo a una fuente de la directiva azulcrema.

“No pueden abrir nada todavía, está sumamente complicado el tema de los protocolos y meter gente ahorita sería muy arriesgado. Yo veo gente en el estadio hasta enero”, señaló a Mediotiempo.

Otro de los factores que complican la apertura es el económico, ya que los equipos tendrían que analizar si es rentable abrir sus estadios cuando solo podrían vender menos de una tercera parte del boletaje.

Por ejemplo, abrir el Estadio Azteca en condiciones normales y con gente implica un gasto de 800 mil pesos. Sin embargo, en dicho inmueble contemplan que el gasto para las adecuaciones sanitarias implicaría un desembolso extra de alrededor de 400 mil pesos.

Ello porque los estadios necesitarían contar con señalizaciones y personal para coordinar accesos a los baños, por ejemplo, además de comprar termómetros para los accesos. Además, la Liga y los clubes deberían afinar con empresas como Ticketmaster o Súperboletos la manera como venderían las entradas para que se diera la “sana distancia” en las tribunas.

La mencionada fuente de la Liga MX agregó que además los equipos que cuentan con abonados deberán definir cómo reparten los pocos boletos disponibles y que autoridades sanitarias les han sugerido que solo acudan personas que viven en la plaza del equipo.

Sin embargo, Xolos es un ejemplo de esta complejidad, pues muchos de los abonados al club están registrados como residentes de Tijuana pero llegan de San Diego, Estados Unidos, el país con el mayor número de contagios pues acumula 6.3 millones.

Hasta el momento, los directivos de los equipos no tienen una nueva reunión programada para conocer los avances de los protocolos, ya que la Liga MX está analizando las complejidades del largo camino que tendrán que recorrer para volver a contar con afición en las gradas.

¿POR QUÉ EN OTRAS LIGAS YA ES VIABLE?

La Liga MX intenta seguir el ejemplo de Ligas como la francesa, que inició hace un par de semanas permitiendo 5 mil aficionados por partido, o de la NFL, que arranca temporada este jueves y cuya mayoría de equipos permitirá asistencias de entre el 20 y 25 por ciento del aforo de sus estadios.

Sin embargo, la capacidad económica de las Ligas estadounidenses dista mucho de ser la de la Liga MX, pues por ejemplo la MLS se dio el lujo de gastar 45 millones de dólares en crear la burbuja en Miami para disputar el torneo “MLS is Back”.

SI ABREN ¿QUÉ ESTADIOS IMPLICARÍAN MÁS RIESGO?

Por los 106,769 contagios acumulados en la Ciudad de México hasta este miércoles, América, Cruz Azul y Pumas serían los equipos cuya afición correría más riesgo en los estadios, pues la CDMX es la entidad con el mayor número de casos.

La que le sigue, entre las entidades con equipos de Liga MX, es el Estado de México, así como Guanajuato y Nuevo León, mientras que los de menor incidencia son Aguascalientes, Querétaro y Chihuahua, de acuerdo a la Plataforma de información geográfica de la UNAM sobre Covid-19 en México.



NOTAS MÁS VISTAS