MLS y Liga MX, un contraste entre la confianza y la impaciencia
El 88.9% de los entrenadores en Liga MX no duran más de un año en su cargo, mientras que en la MLS el 50% supera más de los 12 meses.

Los Playoffs de la Temporada 2025 de la Major League Soccer (MLS) se encuentran en pleno apogeo. Con la Ronda 1 definiendo las Semifinales de Conferencia, mediotiempo consideró importante realizar un análisis sobre la confianza que tiene la liga de Estados Unidos y Canadá por los procesos largos en cuestión de entrenadores.
Esto a la par de compararlo con su contraparte mexicana y la impaciencia que provocan los resultados a corto plazo.
La estabilidad de la MLS
De acuerdo a un estudio realizado por el CIES Football Observatory, publicado el 23 de abril del presente año, se analizó a 65 de las principales ligas de futbol en el mundo (Primera y Segunda División) para determinar las que tienen “menos paciencia” a sus entrenadores. En dicho estudio, destacó ver a la Liga MX como la sexta liga con mayor cantidad de cambios de entrenadores en el mundo.
Pues estos datos establecen que, en promedio, el 88.9% de los entrenadores de la Liga MX suelen durar menos de 1 año en su cargo. Mientras que 5.6% duran entre 1 y 2 años, y otro 5.6% permanecen por más de 3 años. Dichas cifras contrastan con las de la MLS, pues en la liga de los vecinos del norte, el 50% de los entrenadores suelen durar más de 1 año en el puesto; 23.3% dura entre 1 y 2 años; 6.7 entre 2 y 3 años; un 20% supera los 3 años.
¿Cómo se comparan con el resto del mundo?
Como punto de comparación con otras ligas del mundo, Ecuador (1) resulta ser el campeonato que menos paciencia le tiene a sus estrategas, pues el 100% suelen durar menos de un año en su puesto, por ende, ninguno llega a los 2 o 3 años.
Por su parte, la Super Liga de Uzbekistán (65) es el certamen que mayor tiempo suele darle a sus proyectos con 75% de los entrenadores superando el primer año de trabajo. 18.8% de estos permanecen entre 1-2 años, 37.5% entre 2-3 años y finalmente 18.8% avanzan más allá del tercer año con directores técnicos.
En cuestión de las mejores ligas del mundo, la Premier League (54) suele permanecer con el 65% de sus entrenadores tras el primer año. Con un 20% manteniéndose a flote entre 1 y 2 años; 5% entre 2 y 3 años; y un impresionante 30% permaneciendo más de 3 años. Tales son los casos de Pep Guardiola y Mikel Arteta en el Manchester City y Arsenal, respectivamente.
Los frutos de la paciencia y continuidad
Entre los 16 entrenadores que lograron clasificar a la Ronda 1 de los Playoffs de la MLS 2025, 12 de ellos llevan más de un año en sus respectivos equipos. Incluso, 5 de ellos llevan más de 2 temporadas (años) como timoneles de sus escuadras.
Steven Cherundolo (enero de 2022), Brian Schmetzer (noviembre de 2016), Pat Noonan (noviembre de 2021), Dean Smith (noviembre de 2023) y Wilfried Nancy (diciembre de 2022) son ejemplo de lo que se puede lograr cuando se le da continuidad a un proyecto.
Pues no solo han logrado obtener resultados destacados, sino que Cherundolo (LAFC), Schmetzer (Seattle Sounders) y Nancy (Columbus Crew) han logrado consagrarse campeones con sus actuales equipos.
En contraste, 7 de los 10 equipos que actualmente se encuentran en puestos de Liguilla y Play In comenzaron su mandato en 2025. Siendo Andre Jardine (junio de 2023) y Antonio Mohamed (diciembre de 2024) los únicos que se han coronado con el América y Toluca, respectivamente.
¿Cuándo llegaron a su equipo los entrenadores de la MLS y Liga MX clasificados a Playoffs y Liguilla?
Liga MX, Apertura 2025:
1.- Cruz Azul: Nicolás Larcamón (junio de 2025)
2.- Toluca: Antonio Mohamed (diciembre de 2024)
3.- América: Andre Jardine (junio de 2023)
4.- Tigres: Guido Pizarro (marzo de 2025)
5.- Monterrey: Domenec Torrent (mayo de 2025)
6.- Chivas: Gabriel Milito (mayo de 2025)
7.- FC Juárez: Martín Varini (noviembre de 2024)
8.- Pachuca: Jaime Lozano (mayo de 2025)
9.- Tijuana: Sebastián Abreu (abril de 2025)
10.- Pumas: Efraín Juárez (marzo de 2025)
MLS, Conferencia Oeste:
1.- San Diego FC: Mikey Varas (septiembre de 2024)
2.- Vancouver Whitecaps: Jesper Sorensen (enero de 2025)
3.- Los Angeles FC: Steven Cherundolo (enero de 2022)
4.- Minnesota United: Eric Ramsay (marzo de 2024)
5.- Seattle Sounders: Brian Schmetzer (noviembre de 2016)
6.- Austin FC: Nico Estévez (octubre de 2024)
7.- FC Dallas: Eric Quill (noviembre de 2024)
8.- Portland Timbers: Phil Neville (enero de 2024)
MLS, Conferencia Este:
1.- Philadelphia Union: Bradley Carnell (enero de 2025)
2.- FC Cincinnati: Pat Noonan (noviembre de 2021)
3.- Inter de Miami: Javier Mascherano (enero de 2025)
4.- Charlotte FC: Dean Smith (noviembre de 2023)
5.- New York City FC: Pascal Jansen (enero de 2025)
6.- Nashville SC: B.J. Callaghan (julio de 2024)
7.- Columbus Crew: Wilfried Nancy (diciembre de 2022)
8.- Chicago FC: Gregg Berhalter (octubre de 2024)
Campeones de MLS desde 2020 y su duración con el club:
- 2020: Columbus Crew con Caleb Porter (de enero de 2019 a octubre de 2022)
- 2021: New York FC con Ronny Deila (de enero de 2020 a junio de 2022)
- 2022: LAFC con Steve Cherundolo (de enero de 2022 a la actualidad)
- 2023: Columbus Crew con Wilfried Nancy (de diciembre de 2022 a la actualidad)
- 2024: LA Galaxy con Greg Vanney (desde enero de 2021 a la actualidad)
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.