Los 'pecados' de los Pumas de Efraín Juárez en el fatídico Apertura 2025
Lesiones, refuerzos deficientes, indisciplina y penales decisivos destacan entre los errores que terminaron por costarle caro al conjunto universitario.

La participación de los Pumas de la UNAM llegó a su fin y con ello, los universitarios se preparan a partir de ya para darle la vuelta a un Apertura 2025 que dejó mucho que desear en cuestión de rendimiento y resultados. Para ello, deberán de aprender de varios de los errores que cometieron en el actual certamen, pues de lo contrario estarán destinados a repetirlos.
Apostar por Parra y no por Paul
La salida de Julen Agirrezabala del Athletic de Bilbao ocasionó que Ernesto Valverde y la directiva rojiblanca optara por hacer válida la opción de repesca de Alex Padilla. Precisamente, dentro del marco de la primera edición del Pumas Fan Fest y el partido ante el Leganés se confirmó que el arquero mexico-español regresaría con los Leones. Seis días después, los auriazules hicieron su debut en el Apertura 2025 ante Santos Laguna (3-0), con un portero debutante.
Después de las destacadas actuaciones del joven arquero Rodrigo Parra, las cuales fueron providenciales para consagrarse campeón con Pumas en la categoría Sub-17 (Clausura 2025), Efraín Juárez optó por confiar en el canterano.
Con la lesión de Pablo Lara durante el Maurice Revello, Juárez decidió no “continuar” con el proceso de Miguel Paul, portero de la sub-21 y apostó por Parra. La inexperiencia del joven canterano se hizo evidente durante los duelos ante Santos Laguna (3-0) y Pachuca (2-3), donde se dejaron ir puntos importantes.
Penales fallados y puntos desperdiciados
Una de las peculiaridades de los Pumas en el Apertura 2025 fue su incapacidad de aguantar un marcador. Deficiencia que terminó por costarles partidos ante Necaxa, Toluca, Tigres, América, Chivas y Monterrey. Dicho de otra manera, los felinos obtuvieron solo 4 puntos de 18 posibles al haber dejado ir aquellas ventajas.
De igual manera, la ausencia de un cobrador de penales nominal provocó una serie de errores puntuales desde los 11 pasos. El penal fallado por Aaron Ramsey ante Tigres (1-1), el de Álvaro Angulo frente a Chivas (1-2) y el de Nathan Silva con León (1-1) fueron ejemplo de ello.
Siguiendo la misma línea, los penales provocados por José Luis Caicedo ante Tigres, la expulsión del propio mediocampista ante FC Juárez yla pena máxima cometida por Rubén Duarte en Monterrey (1-1) también fueron ejemplos de los errores puntuales por parte de Pumas.

Las bajas y los refuerzos
Para arrancar el Apertura 2025, los universitarios partieron caminos con 10 jugadores, entre ellos: Alex Padilla, Lisandro Magallán, Ricardo Galindo, Michelle Rodríguez, Alí Ávila, Leonardo Suárez, Rogelio Funes Mori, Robert Ergas, Ignacio Pussetto y Piero Quispe. Por su parte, incorporaron a 6 elementos en la forma de: Aaron Ramsey, Álvaro Angulo, Pedro Vite, Keylor Navas, José Juan Macías y Alan Medina.
El desempeño de los refuerzos ha sido notable en su mayor parte, pues Keylor Navas no solo mostró la razón por la cual militó tantos años en equipos como Real Madrid y PSG, sino que también se ganó la capitanía y el cariño de la afición auriazul.
En menor medida pero aportando desde sus respectivas trincheras, Macías, Medina y Angulo le han ofrecido alternativas a Efraín Juárez para desarrollar su estilo de juego. Por su parte, la irregularidad de Vite y la desafortunada situación familiar de Ramsey terminaron por ser la sombra del mercado de fichajes para Pumas.

Unos indisciplinados Pumas
Finalmente, los Pumas también culminaron la Fase Regular del Apertura 2025 como el equipo “más indisciplinado” del torneo con 50 tarjetas amarillas. Esto además de ser el cuerpo técnico con el mayor número de expulsiones, pues a Efraín Juárez, Luis Pérez, Alex Larrea y compañía les han mostrado el cartón rojo en 5 ocasiones.
De esta manera, el Club Universidad Nacional buscará aprender de sus errores tanto en el apartado de jugadores, cuerpo técnico y directiva para poder consolidar un equipo competitivo en el Clausura 2026. Mismo certamen donde los felinos afrontarán no solo el torneo de la Liga MX, sino también la Copa de Campeones de Concacaf.

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.