Liga MX

¿Por qué hay pocos mexicanos en Europa? Director del Cercle Brugge reitera la triste razón

Luciano Murchio explicó por qué es difícil fichar mexicanos y señaló que las ligas de segundo escalón son la puerta de entrada para llegar a las grandes competencias europeas.

Los mexicanos son jugadores muy caros para Europa: director deportivo del Cercle Brugge
Luciano Murchio explicó por qué es difícil fichar mexicanos. (Foto: MT)
Luciano Murchio explicó por qué es difícil fichar mexicanos. (Foto: MT)
Ciudad de México

El director deportivo mexicano del Cercle Brugge, Luciano Murchio, lamentó no poder sumar más futbolistas mexicanos a la plantilla del club belga. Aunque reconoce el talento del balompié azteca, asegura que los altos precios complican su fichaje, sobre todo para equipos con presupuestos limitados en ligas de segundo nivel en Europa.

Me encantaría poder traer más mexicanos, pero es muy difícil porque no somos un club que puede comprar por 4, 5 o 6 millones de euros. Si comparas a un jugador mexicano con uno de otra nacionalidad y tienen el mismo nivel, el mexicano cuesta 5 o 6 millones, mientras que el otro puede valer 800 mil o un millón, incluso con opción de compra. Con presupuestos limitados, esa diferencia pesa mucho”, explicó en entrevista con mediotiempo.

El dirigente quien fue parte importante de la negociación entre el Cercle Brugge y Necaxa para llevarse a Heriberto Jurado, considera que el mercado europeo ofrece muchas alternativas de distintas nacionalidades y que, por desgracia, las principales ligas no suelen mirar hacia México.

Heriberto Jurado en un partido del Necaxa (Imago7)

Europa busca minimizar riesgos en fichajes

El dirigente también señaló que los clubes de las ligas top de Europa priorizan jugadores que requieran poca adaptación.

Buscan futbolistas adaptados al estilo de juego europeo, al ritmo físico, que hablen inglés… así minimizan riesgos. Lamentablemente, no suelen voltear tanto a América para reforzarse, y menos a México, aunque me encantaría que fuera diferente”.

César Huerta, un caso que abre puertas

Murchio destacó el caso de César Huerta, quien juega en el Anderlecht de Bélgica, como un ejemplo que puede abrir oportunidades para más mexicanos. Sin embargo, insistió en que los clubes nacionales también deben poner de su parte.

Cesar “Chino” Huerta quiere seguir brillando con Anderlecht (X: @rscanderlecht)
“Para que más mexicanos lleguen a las ligas top, primero debemos colocar a la mayor cantidad posible en las ligas periféricas de Europa. Solo así podrán dar el salto a las grandes competencias”.

De América a la dirección deportiva en Bélgica

Luciano Murchio inició su carrera en el Club América, donde trabajó en el área de inteligencia deportiva junto a Carlos Aviña. Cuando Aviña se incorporó al Cercle Brugge, lo invitó a colaborar en el departamento de scouting.

Con el tiempo, Murchio pasó de ser jefe de scouting a asistente del director deportivo y, desde este año, ocupa el cargo principal.

Fue una experiencia brutal trabajar en América. Aprendí muchísimo y esa etapa me abrió las puertas para llegar a Europa”, recordó.



Sobre el autor
Enrique Martínez Villar

Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.