Liga MX

Pumas, a 20 años del Bicampeonato que los puso de moda

En entrevista con mediotiempo, Ismael íñiguez compartió lo que significa para él haberse consagrado Bicampeón de la Liga MX hace 20 años.

Pumas, a 20 años del Bicampeonato que los puso de moda
Iñiguez logró ser campeón con el equipo de sus amores (Tomás Mendoza)
Iñiguez logró ser campeón con el equipo de sus amores (Tomás Mendoza)
Ciudad de México

A pesar de no haberse formado en las categorías inferiores de los Pumas de la UNAM, el exfutbolista mexicano Ismael íñiguez siente los colores azul y oro dentro de él. Pues no solo logró ser campeón de Liga MX en tres ocasiones con el cuadro universitario, sino que también formó parte de aquella legendaria escuadra que consiguió el primer Bicampeonato del futbol mexicano en torneos cortos. Mismo sentimiento que consideró “indescriptible”, a la par de destacar que incluso aficionados de otros equipos del balompié nacional reconocieron la hazaña en aquel lejano diciembre de 2004, año en el que los Pumas se pusieron de moda.

‘El primero en conseguirlo es el más sobresaliente’

“En la estadística el primero en conseguir algo es el más sobresaliente porque es el que obtuvo algo que no se había logrado. La verdad estoy maravillado por haber sido los primeros bicampeones y muy valorado no solo por la afición de Pumas, sino por el futbol mexicano en general. En esa época de Pumas logramos acrecentar el número de aficionados por la manera de juego, la esencia de Hugo, las formas, por ser un equipo que donde se paraba jugaba y proponía. Creo que fue un futbol muy alegre, enérgico y atrevido a la vez”

“Siento que el haber conseguido un Bicampeonato por primera vez en torneos cortos es un logro especial y haber sido parte de ese logro es hermoso. Fue una época padrísima, sobre todo por estos detalles y reconocimiento de aficionados que no le iban a Pumas pero te reconocían lo que habías logrado”.

¿Cómo se vive un bicampeonato?

Del mismo modo, Íñiguez compartió la manera en la que vivió el Bicampeonato durante los torneos Clausura y Apertura en 2004. El oriundo de Cuitzeo, Jalisco, reconoció las dificultades que tuvieron que afrontar, sobre todo al comienzo del Apertura 2004, sin embargo, fue mediante el trabajo mental, físico y táctico que los felinos lograron darle vuelta a la situación para poder trascender en el futbol mexicano.

“En su momento lo viví como un sueño, como algo increíble que no te cae el 20, porque es algo que no se había conseguido en torneos cortos. Que nos haya tocado a nosotros que veníamos con una inercia ganadora con el campeón de campeones, luego se le gana al Real Madrid y empezar un torneo mal fue complicado. Hubo mucho trabajo mental, físico, de cancha, logramos reponernos y al final nos alcanzó para calificar y luchar por ese título que tanto queríamos”

Siguiendo la misma línea, Ismael mencionó la importancia de la sinergia que conformó el equipo mediante sus jugadores, cuerpo técnico, el propio Hugo Sánchez y escalando hasta la directiva con Arturo Elías Ayub. Fue precisamente el Presidente del club quien procuró que los aficionados también se sintieran parte del proceso al mantener una buena relación con las cabezas de los grupos de animación. Esto a la par de resaltar el hecho de que no importaba quienes salieran a la cancha, pues todo el equipo estaba comprometido y aportaba desde sus respectivas trincheras.

“Fue un trabajo muy completo de todo el grupo. DT, jugadores y directivos, Arturo Elías Ayub hizo un grupo de trabajo increíble, donde incluso hizo mucha sinergia con las cabezas de las porras, los invitaba a asados, entrenamientos y se hacían dinámicas de convivencia donde todos hacíamos fuerte el grupo. Esa sinergia que se sentía de buena vibra y la gran confianza que nos transmitía Hugo (Sánchez) en el día a día, a la par de Arturo por esa confianza que tenía en nosotros”.

“Éramos un grupo de jugadores que logramos encontrar en el día a día una convivencia sana, un fin en común y eso se notó desde el inicio del torneo, a mitad del primer campeonato agarramos una racha y sobre todo que no importa quién jugara, era un mismo equipo y a todos nos tocó aportar para que pudiéramos lograr el campeonato”.

La mentalidad de Hugo Sánchez

Ismael Íñiguez también reveló que el hecho de que Hugo Sánchez se encontrara dirigiendo a Pumas fue el aspecto que definió su traspaso desde Monarcas Morelia, sumado al pensamiento de “dar el salto a un equipo grande”. El mediocampista nacional expresó que logró aprender de la implacable mentalidad de Hugol, quien al mismo tiempo les externó constantemente que “como mexicanos eran chingones para triunfar”.

Hugo Sánchez hizo historia con Pumas desde el banquillo (Imago7)

“Hablando de mi experiencia, yo estaba de vacaciones, aún jugaba en Morelia y de repente me dijeron: ‘Oye, te quieren los Pumas’, yo al ver que estaba Hugo y que iba a dar un salto a un equipo grande dije: ‘¡Claro!’. Lo que hizo que no lo dudara ni por un segundo fue el hecho de que Hugo estuviera ahí, para conocerlo, convivir con él y aprenderle. Y estando en Pumas el tener a Hugo en el día a día y aprender de la mentalidad que él siempre tuvo, porque siempre fue muy vocal en impulsarnos y reconocer que como mexicanos somos chingones”

“Hasta se metía en los remates de gol y nos dejaba con el ojo cuadrado porque hacía muchos goles en el centro de remate. Verlo en esa exigencia con nosotros por supuesto que también correspondíamos a lo que él nos decía y nos pedía en la cancha. Fue un gran ejemplo siempre y un gran motivador que tuvo confianza en nosotros, y que también, apoyado por Arturo y la directiva nos consentían mucho. Esto en cuanto a horarios de viajes, buenos hoteles, restaurantes y el equipo correspondía de buena manera”.

Más allá de los tratos dignos que recibieron por parte de Hugo Sánchez y Arturo Elías Ayub, Íñiguez compartió que la leyenda del Real Madrid les inyectó una mentalidad ganadora al expresarle que eran jugadores de élite y que eran tan buenos como los que jugaban en el futbol europeo. Mismo ímpetu que les sirvió para vencer al Real Madrid (agosto 2004), de figuras como David Beckham, Santiago Solari, Michael Owen, Fernando Morientes, Luis Figo, Zinedine Zidane, entre otros.

“Hugo nos transmitía que éramos jugadores de élite, de Primera División y nos lo teníamos que creer. Creernos que éramos iguales a los que jugaban en Europa y a los mejores del mundo. Él ya lo había demostrado (en Europa), y nos motivó para creer que como mexicanos somos chingones. Nos consentía pero con la idea de que nos comportáramos como jugadores profesionales, entonces fue recíproco. Nos hizo sentir importantes, y a la par se lo regresamos con gran esfuerzo y confianza en lo que trabajamos para conseguir los resultados”

El respaldo de Arturo Elías Ayub

Uno de los principales responsables, sino es que el principal arquitecto del Bicampeonato de Pumas fue, sin lugar a dudas, Arturo Elías Ayub. Pues tal como lo mencionó Ismael Íñiguez, se hizo cargo del Club Universidad Nacional como una empresa hasta obtener los resultados que él buscaba. El empresario mexicano logró mantener un balance en el funcionamiento del club, impulsando una sinergia positiva, con una cultura saludable en cuestión de finanzas y procurando una base sólida de jugadores para tener una plantilla competitiva.

Arturo Elías Ayub es una parte importante en la historia de los Pumas de la UNAM (Mexsport)

Arturo es de los principales responsables del Bicampeonato de Pumas y de esa gran época que vivió el club. Si tienes un encargado de proyecto que es consciente, que al club lo saneó en las finanzas, obtuvo recursos y al ser un gran estratega económico supo manejar al equipo como empresa para poder obtener la operación que él deseaba. Mantuvo a Leandro porque tenía ofertas para irse, tenía recursos para poder mantener una base importante. Entre Arturo y Hugo fueron los principales responsables del Bicampeonato. Pero Arturo creo que fue importante, por mantener la base, los recursos y crear una sinergia en todas las áreas, incluso externas con las porras o hasta con el equipo de futbol americano, jugábamos y habíamos cascaritas. Tuvimos un éxito increíble”.

¿Cuál fue el principal reto del Bicampeonato?

Por otro lado, Ismael reconoció que uno de los aspectos que más le costó trabajo al cuadro del Pedregal durante el Bicampeonato fue el retomar el ritmo para el torneo Apertura 2004. Pues después de haber obtenido el título ante Chivas en el Clausura 2004 y vencer al Real Madrid en el Trofeo Santiago Bernabéu, el club sufrió seis derrotas en sus primeros 10 partidos de Liga MX. Sin embargo, gracias al constante apoyo por parte de Hugo Sánchez y Arturo Elías Ayub, sumado al esfuerzo colectivo del día a día, los auriazules lograron repetir como campeones.

El inicio del Apertura 2004 no fue nada fácil, nos costó mucho por la suma de varias situaciones, entre el viaje a Madrid, ganarles (Real Madrid), regresar, relajarse y luego retomar el ritmo del torneo fue complicadísimo. Fueron unas primeras fechas que se sufrieron de una manera terrible, donde por más que queríamos encontrar la manera, no conseguimos los resultados deseados”.

Nos costó muchísimo, entramos de noveno por un tema de los grupos y aunque teníamos un equipo por encima nos tocó entrar a nosotros. Entramos de rebote pero ya estando dentro la motivación fue increíble con Hugo haciendo labor todo el tiempo, también Arturo, a pesar de las malas rachas siguieron y nosotros como jugadores trabajamos. No lo esperábamos ni queríamos así, pero sabemos que la Liguilla es otro torneo totalmente distinto. La motivación e inercia con la que llegamos nosotros fue increíble”

La importancia de un vestidor unido

En cuestión de los momentos más memorables del bicampeonato, el entrenador mexicano destacó el hecho que la buena convivencia entre los propios jugadores de la plantilla les regalaron un sinfín de historias divertidas. Entre ellas, una serie de bromas entre jugadores como “tirar cuetones”, esconderse la ropa e incluso espantar al propio Arturo Elías Ayub. No obstante, Ismael también dejó claro que su momento favorito fue cuando el árbitro central Armando Archundia dio el silbatazo final y se consagraron bicampeones del futbol mexicano.

El Pumas del 2004 nunca será olvidado (Mexsport)

“Anécdotas hay muchas porque teníamos (y me incluyo) compañeros muy hiperactivos, alegres, bromistas por ejemplo Ailton, Jaime Lozano, Jerry Galindo, yo también siempre estaba viendo qué broma hacía. Había muy buen grupo, hacíamos muchas situaciones de bromas, anécdotas, en el vestidor tronábamos cuetones. Te estabas bañando, ya relajado y te tiraban un cuetón, pero era entre nosotros los jugadores”

“Había una dinámica muy padre donde, nos escondíamos la ropa, encerramos a alguien en el vapor, en los viajes me metía en los maleteros del autobús y a Arturo, cuerpo técnico y compañeros les tocó. Pasaban y les gritaba, Arturo de medir dos metros se hizo de 1.50 y se enojaba, pero era una dinámica padrísima. Pero lo que más nos marcó fue cuando el árbitro pita y sabemos que somos campeones, fue la mayor explosión de alegría indescriptible porque es para lo que trabajas y en ese momento explota todo”

¿Cómo mantuvieron la motivación?

Finalmente, Ismael Íñiguez confesó que la manera en la que el equipo logró mantener la motivación después del primer campeonato ante Chivas fue en gran parte gracias a la magnífica gestión por parte de Hugo Sánchez y su cuerpo técnico. Además de compartir que el pentapichichi incluso pensaba en conseguir un tricampeonato con Pumas. Tanto Hugo como Arturo Elías Ayub les exigieron al máximo, sobre todo confiando en que si ya habían salido campeones podrían hacerlo otra vez.

“Generalmente es el buen trabajo y gestión del director técnico y su cuerpo técnico. En la experiencia que a mí me tocó, salimos campeones y Hugo nos empezó a exigir desde el minuto uno y vamos por el bicampeonato. Luego lo conseguimos y por supuesto que pensaba en un tricampeonato, Hugo siempre trabajó así. Luego es difícil mantenerlo. Lo mantuvimos con trabajo mental, del día a día, en cancha, físico para sentirnos fuertes, tener confianza. Fue trabajo de Hugo, su cuerpo técnico y siempre bien apoyados por Arturo Elías Ayub, quien siempre estuvo exigiendo y confiando en que ya lo habíamos conseguido una vez y se podía hacer de nuevo”

Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.