Liga MX

Radiografía del futbol mexicano: cuántos clubes son, cuánto invierten

En un Explainer documentamos cuántos clubes profesionales hay en el país, en qué estados, en qué ciudades y cuál es el presupuesto con el que operan.

Radiografía del futbol mexicano (Foto: Especial)
Radiografía del futbol mexicano (Foto: Especial)
Javier Carmona Ivan Pérez Héctor Ortiz
Ciudad de México

El ecosistema del futbol profesional en México está compuesto con 317 equipos profesionales en el país. Mediotiempo se dio a la tarea de contabilizar las franquicias de la Liga MX Femenil, Liga MX, Liga de Expansión, Liga Premier (Serie A y Serie B), además de la Liga TDP para hacer una radiografía del país.

Entre los datos relevantes podemos decir que el futbol es el deporte nacional y más allá de ser una conjetura lógica, es también un hecho: hay equipos profesionales en todos los estados del país entre las diferentes divisiones siendo Colima y Tabasco donde hay menos, un club respectivamente y Jalisco donde hay más.

Equipos por categoría

  • Liga MX Femenil: 18
  • Liga MX: 18
  • Liga de Expansión: 15
  • Liga Premier: 50
  • Tercera División: 216

A continuación un mapa para identificar en qué estados hay más equipos:


Otros datos importantes:

  • Entre Jalisco, CDMX y Edomex están el 35% de todos los equipos profesionales del futbol mexicano
  • Hay clubes en 168 ciudades y/o municipios de México
  • La Liga TDP es donde más equipos hay, 218 de los 317 profesionales, es decir el 68.7%
  • 10 de los 32 estados del país tienen al menos una decena de equipos


Abismos de presupuestos

Mediotiempo pudo obtener información de clubes de todas las divisiones para conocer los datos de cuánto destinan aproximadamente cada año para operar. Un club de la Liga MX puede incluso invertir hasta 1,000 millones de pesos al año y uno de la Liga TDP menos de medio millón de pesos.

Es natural, evidente y normal que entre cada escalón exista una diferencia importante.

¿Cómo son las diferencias en otros países?

Por ejemplo, Real Madrid tiene un presupuesto salarial 20.6 veces más que la UD Las Palmas y en la Liga MX la diferencia entre los clubes con mayor y menor presupuesto operativo es de no más de tres veces… pero cuando haces la diferencia en la media de promedios con la división inferior, ahí sí la distancia es mayor en el campeonato mexicano:

Si consideramos los presupuestos medios de LaLiga con la Segunda División de España, la diferencia es de 15 veces, esta misma ecuación entre la LigaMX y La Liga de Expansión es de 18.9 veces.

Esto sin duda afecta en el desarrollo de los equipos, entre más distancia entre una división y otra en temas financieros, más complicado será lograr una competitividad. Además, sin ascenso y descenso, tiende a incrementarse las diferencias porque como lo documentamos en nuestro pasado reportaje de la Liga de Expansión, no hay un negocio estable y sólido y las entradas son muy bajas.


La ‘mentira del ascenso y descenso’

No solo es que no haya el sistema de descenso y ascenso entre la Liga MX y la Liga de Expansión, lo cierto es que este punto ha sido irregular en todas las divisiones del futbol mexicano, aunque está estipulado en sus reglamentos de competencia.

Así está la situación actualmente en los ascensos:

  • De la Liga Premier a la Expansión: solo en la campaña 21-22 el campeón Durango ascendió, pero fue por ‘invitación’
  • De la Serie B a la Serie A de la Premier: de las últimas cinco campañas futbolísticas (18-19 a 22-23) solo en tres ha habido ascenso, un par no por el tema de la pandemia
  • De la Liga TDP a Serie B: tres ascensos en las últimas cinco temporadas

Descensos:

  • Liga de Expansión a Liga Premier: desde la temporada 18-19 se suspendió la pérdida de categoría
  • De Serie A a Serie B: no hubo descenso por reestructuración de la Liga Premier
  • De Serie B a Liga TDP: no hubo descenso por reestructuración

Sin ascenso y descenso ni siquiera en las categorías inferiores hace perder el interés de las competiciones, inversiones de comercios locales, baja asistencia, falta de identidad con los clubes, además de los diferentes cambios de sede y nombre de clubes.

Por ejemplo, para entender un poco el ‘caos’ de nombres y sedes podemos irnos a la Liga TDP: oficialmente hay 47 equipos registrados con un nombre, pero juegan en otra ciudad y con otro nombre.

Sobre el autor
Héctor Ortiz

Coordinador de redacción en Mediotiempo desde 2023; apasionado del futbol y del deporte con más de 10 años de experiencia en medios deportivos

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.