Tato Noriega reveló cuántos carros compró durante sus 15 años de carrera como futbolista
El ahora presidente de Rayados recuerda cómo sus compañeros cambiaban de coche cada año.

José Antonio Noriega ha tenido varias facetas en el entorno futbolístico, pero tuvo una buena carrera como jugador, donde estuvo 15 años en activo y aunque parecía que pudo darse una vida de lujos cuando era futbolista, el ahora presidente de Rayados estuvo en Capitán Financiero y reveló que no fue así.
Algo común en los jugadores es que derrochan dinero en automóviles de lujo o deportivos, los cuales suelen cambiar cada dos, tres o hasta cada año, pero el Tato fue más conservador y lo sintió como un éxito personal financiero.
¿Cuántos carros compró Noriega cuando era jugador?
“El entorno en el que estuve, mis amigos de la infancia, son gente sensata, no tiran el dinero y eso me permitió no tener aspiraciones demasiadas elevadas. Yo jugué 15 años en Primera División y cuántos coches crees que tuve… tuve tres. No me interesaba y yo veía a mis compañeros cambiar cada año, y me ayudó mi entorno. Gastas mucho dinero en eso y es un ejemplo de cómo tomar buenas decisiones sin una guía, a secas”.
La trayectoria del Tato
Tato también recordó en el podcast que aunque mucha gente puede pensar que viene de una familia acomodada en el aspecto económico, no fue así, ya que considera que era de clase media-baja.
“Vengo de una familia tradicional mexicana, de clase media baja, y de repente porque te va bien o eres ordenado, creen que siempre has estado en una posición holgada. Vivimos en una sociedad, un país clasista y se cree que porque tienen el pelo un poco más clarito tienes un montón de lana, cuando no necesariamente es así”.
¿Cómo fue la infancia del Tato?
Noriega comentó que su vida de pequeño no fue con lujos económicos, pese a que tampoco había carencia de recursos y que recibió una buena educación académica y de sus padres.
“Viví sin carencias, mis papás enfocaron las energías en educarnos y en darnos la oportunidad de tener una buena educación académica y esa parte me ayudó, pero nunca estuvimos holgados, mi padre era un empleado, siendo muy ordenado, pero mi padre no tenía una carrera académica, no tenía una licenciatura y ese bien hacer que tuvo, era empírico, y esa primera parte me ayuda, mi padre era muy cuadrado, era muy exigente y me ayudó en el futbol y las finanzas. Yo jugaba futbol por diversión, y cuando crecí tuve una buena educación, una ayuda”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.