Tigres, el equipo que nació ‘pobre’ y que hoy es millonario pero con gastos controlados

El cuadro felino tuvo la etiqueta de 'equipo del pueblo’ durante varias décadas hasta que la UANL buscó a la iniciativa privada para que lo administrara.

Tigres cuenta con la segunda plantilla más cara del futbol mexicano. (Foto: Imago7)

Tigres se fundó el 7 de marzo de 1960, pero no siempre tuvo el poderío económico con el que cuenta hoy, pues desde su nacimiento y hasta hace una década era catalogado como "equipo del pueblo”.

A los felinos se les etiquetó así porque dependían de recursos propios de la Universidad Autónoma de Nuevo León, mientras que su acérrimo rival, Rayados, siempre estuvo ligado al Tecnológico de Monterrey pues hasta el 2015 jugaba en el estadio de dicha institución.

“Tigres nace como representativo de la Universidad (UANL), cuando eran las cuotas de la Universidad vs. las del Tec, donde relacionaban al Monterrey porque jugaba (en el Tec), era el equipo rico contra el pobre. En el Tec salían los Jabatos (que se convirtieron en Tigres) e iban y saludaban a la gente de sol y luego a los de sombra, para ganarse a la gente menos pudiente”, recordó Jorge Urdiales, exdirectivo de Tigres y Rayados. 

SINERGIA DEPORTIVA

Tigres comenzó a tener problemas económicos, así que la UANL buscó a la iniciativa privada para que se hiciera cargo del cuadro felino hasta que este emparejó a su rival de patio en ese aspecto.

Una derrota ante Rayados (Clásico Regio 51) consumó el descenso de Tigres a la entonces Primera A en 1996. Fue así que en mayo de ese año el rector de la UANL, Reyes Silvestre Tamez Guerra, anunció la entrega del equipo a Sinergia Deportiva S.A. de C.V.

A partir de ahí se volvió una escuadra que comenzó a caracterizarse por el desembolso millonario y desde 2010 a la fecha, cuando comenzó la época dorada del club, ha traído jugadores de renombre como André-Pierre Gignac, Enner Valencia o Eduardo Vargas.

En la actualidad, es el segundo equipo más caro de la Liga MX, con un valor de 70 millones de euros, solo debajo de Rayados con 81,20 millones de euros. Aunque en 2017 llegó a ser el club mexicano de mayor valor con 71,50 millones de euros, según datos de Transfermarkt.

EXPERTOS EN FICHAR JUGADORES

Alejandro Rodríguez, quien fuera presidente de Tigres en varias etapas, recordó que el gran plantel que se logró conformar, fue porque aprendieron a fichar jugadores.

“Empezamos a utilizar eso de a préstamo con opción para verlo y tenerlo, adquirirlo antes de que fuera descubierto; la tercera parte es lo adquiero, pero lo pago en abonos fáciles”, comentó el Inge en entrevista para Mediotiempo.

Es así que el conjunto felino logró controlar sus gastos hasta convertirse en un club autosustentable, pues depende únicamente de los recursos que pueda generar, ya sea administrativamente o con la venta de jugadores, por ello para traer a algún elemento de peso, necesita que salga otro que le permita tener presupuesto para pagarlo.

"Hicimos un balance entre la entrada de recursos y la utilización de recursos para tener seguridad de que el equipo siempre iba a estar sustituyendo a aquellos jugadores que por deseo o planeación tenían que salir", agregó Rodríguez.


  • Jorge Rosales
  • jorge.rosales@mediotiempo.com
  • Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona
NOTAS MÁS VISTAS