Liga MX

Tomás Boy, a un año de la sorpresiva muerte del Jefe

A sus 70 años, Boy falleció en un hospital de Acapulco; una semana antes había disfrutado del Abierto de Tenis y nada indicaba lo que iba a suceder.

Tomás Boy, a un año de la sorpresiva muerte del Jefe
Tomás Boy falleció el 8 de marzo. (FOTO: Imago7)
Tomás Boy falleció el 8 de marzo. (FOTO: Imago7)
Jessika Méndez Mediotiempo
Monterrey, Nuevo León

Dicen que la muerte no avisa y así fue con Tomás Boy, quien sorpresivamente perdió la vida hace un año, el 8 de marzo; nada indicaba que el desenlace de esta leyenda del futbol estaba cerca, mucho menos cuando se le veía disfrutar días antes con tanta alegría dos de sus amados hobbies: el tenis y el golf.

Sin embargo, las leyendas nunca mueren, así que no se olvidan, este es el caso de Boy, ídolo en Tigres y Selección Mexicana, gran director técnico y sobre todo, excelente persona, por lo que su hijo Luis Alejandro lo recuerda con cariño en entrevista con mediotiempo al cumplirse el primer aniversario luctuoso.

“Nunca es fácil, hay muchas cosas que se vienen a la mente, me gusta mucho el futbol, verlo, tener este tema todos los fines de semana, vienen a mi mente memorias cuando pasábamos juntos; sí es complicado, sobre todo la parte en la que ya no está tu papá, es difícil, a veces uno no se da cuenta del tiempo y ya es un año que se dio a conocer esa noticia, poco a poco hay que salir adelante, vivir, con esa fuerza que él nos dio”.

Luis, quien tiene a sus hermanos Andrés y Claudio, enaltece al Jefe como un gran hombre que les enseñó valores, ser honestos, leales y decir las cosas de frente, así como era él.


“Tenía de todo, era un tipazo, ya la relación va mejorando con los años como todo padre, fue duro con nosotros al momento de crecer, el tema de las calificaciones, que no dijéramos mentiras, el pelearse con los hermanos, era un papá fabuloso, siempre estuvo para nosotros… era una persona fabulosa, era regañón, era un gran maestro, le aprendí a pegarle a la pelota, era fantástico”.

Y aunque Boy fue una gran figura del futbol, nunca presionó a sus hijos para que siguieran su mismo camino, sólo les pidió triunfar en lo que quisieran hacer de sus vidas; eso sí, Luis revela que lo hacían enojar al llamarlo “Tomy”, pues no le gustaba, prefería que si no lo llamaban “papá”, le dijeran Tomás o Juan, que era su segundo nombre.

¿Se quedó con ganas de dirigir a Tigres?

Luego de 13 años siendo jugador de Tigres, aficionados felinos soñaban con ver a Tomás Boy dirigiendo al equipo, pero esto nunca ocurrió; sobre este tema, Luis confiesa que también se quedó con las ganas de ver a su papá al frente de los universitarios, pues consideraba era el DT ideal.


“No recuerdo haber tenido una plática a fondo respecto a ese tema, mucha gente se quedó con esa espina de que mi papá dirigiera a Tigres, todo mundo creíamos, me incluyo, que él era la persona idónea para dirigirlo, no sé si a él le quedó la espina o no, pero la mayoría de la gente en Monterrey que son Tigres sí se quedaron con esa espinita, hubiera estado padre, a mí me hubiera encantado”.


Su vida no sólo era el futbol

Una leyenda del futbol, tanto como jugador como técnico, pero la vida del Jefe Boy no sólo era el soccer, gozaba de otros deportes como hobbies.

“Él jugó tenis toda su vida, futbol ya casi no, después el golf fue el último hobby que más le gustaba, le gustaba leer, era una persona bastante culta, le encantaba ver películas… (le gustaba) El Padrino, las primeras dos películas le gustaban bastante, era fan de James Bond, desde los primeros; le gustaba mucho leer filosofía. Hay una película de Anthony Hopkins, ‘Leyendas de pasión’, hay un personaje que hace unos bailes, creo que de ahí tomó la idea (de sus bailecitos), sus bailes eran de gusto, de felicidad, que sus equipos jugaran bien al futbol le daba esa alegría”.

Disfrutó del Abierto de Tenis; nada indicaba el desenlace

Sus mayores hobbies de adulto eran el tenis y golf, es así que Tomás Boy disfrutó del Abierto de Tenis en Acapulco, nadie se imaginaba que pocos días después llegaría el terrible desenlace.

Estaba yo en Monterrey, recibimos una llamada que mi papá había tenido que entrar al hospital y acto seguido tomamos un avión, llegamos al hospital, a esperar lo que tenía que pasar, no se pudo hacer más; nos dieron la noticia en la noche… sí había esperanzas, sólo que fue algo tarde, eso es todo, ya la tromboembolia ya estaba muy avanzada… fue algo que nos tomó de sorpresa, porque habíamos estado con él recientemente, habíamos estado súper bien, no habíamos notado nada, lo veíamos bastante bien, una semana antes él estaba en Acapulco en el Abierto de Tenis, estaba bastante bien, me enseñó una foto, no esperábamos nada, él seguía bien, jugaba golf casi todos los días, bastante sorpresa, no había nada que indicara que algo así pudiera suceder”.

Así fue el paso de Tomás Boy en la Liga MX

El Jefe no sólo tuvo una faceta como técnico en el futbol mexicano, sino que él inició como futbolista, donde no tuvo muchos equipos pero sí dejó un buen sabor de boca entre distintas aficiones.

Comenzó su carrera con el Atlético Potosino en 1970 pero no pudo ganar ningún título; para 1974 pasó al Atlético Español, club que ya no está dentro de la Liga MX y donde tampoco pudo campeonar.

Finalmente en 1975 llega a los Tigres, equipo donde se retiraría, pues se mantuvo ahí hasta 1988 y conseguiría tres trofeos: una Copa México y dos títulos de liga, para después pasar a los banquillos.

Como técnico tuvo un recorrido bastante largo ya que dirigió a 10 clubes: Tampico Madero, Querétaro, Veracruz, Morelia, Rayados, Puebla, Atlas, Cruz Azul, Chivas y Mazatlán.


Sobre el autor
Jessika Méndez

Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.