Paunovic, con el reto de convertirse en el mejor DT debutante en Chivas

El serbio es el cuarto técnico que en su torneo debut con Guadalajara logra instalarse en Semifinales; los anteriores tres no llegaron a la Final.

El serbio le cambió la cara a Chivas y ahora tiene la oportunidad de dejar en el camino al acérrimo rival. (Especial)

El primer torneo en México para Veljko Paunovic pondrá al serbio en la historia de Chivas, ya que es el cuarto técnico que logra meterse hasta las Semifinales en su campaña de debut y el primer extranjero en hacerlo desde el año 1996, que se instauró el formato corto.

Pauno llegó, cayó de pie y avanzó a paso firme; por eso tiene al Chivas peleando por el título del Torneo Clausura 2023 y con la posibilidad de seguir haciendo historia, en caso de llegar a la Final.

¿Quién juega hoy en Champions League? Horarios y canales de transmisión | Semifinales de vuelta 2023


¿Qué logro podría conseguir Paunovic con Chivas?

Con 34 puntos, Chivas igualó al equipo de Ricardo Ferretti de 1998 con un torneo de 10 victorias; ahora en la Liguilla se acercó a lo que hicieron José Manuel de la Torre en 2006, Efraín Flores en 2007 y Víctor Manuel Vucetich en 2020.

Estos tres técnicos lograron en su primer torneo al frente de Chivas meter al equipo a las Semifinales, pero siempre se trató de un técnico mexicano, ahora lo hizo u extranjero, un serbio naturalizado español y con mejores números que sus colegas.

El Rebaño Sagrado de Paunovic hizo 34 puntos en la Fase Regular, en los Cuartos de final igualó 1-1 con Atlas y Chivas accedió a las Semifinales del Torneo Clausura 2023, donde se enfrentarán al América.

La que viene para Pauno y su equipo es una serie que suena vibrante, tanto en la Ida como en la Vuelta, al menos así lo pronostica el propio técnico europeo.


El tiempo es corto, el análisis es importante y la información que deben absorber en los próximos días es fundamentalpara eso deben estar frescos. A la afición le mando el mensaje que nos vamos a preparar, estaremos listos para cuando nos toque jugar y queremos vivir este apoyo incondicional, todo lo que nos entregó el público como combustible para superar a un gran rival”.

Con Chepo de la Torre, en el Clausura 2006, Chivas logró 23 puntos, ocupó la séptima posición, dejó en los Cuartos de final a los Jaguares de Chiapas por global de 6-5 y en las Semifinales se enfrentó al Pachuca, que acabó como campeón.

Ante el Rebaño Sagrado, los Tuzos accedieron a la Final al empatar 4-4 en el global, pero la posición en la Tabla General favoreció a los de la Bella Airosa.

En el Torneo Apertura 2007, con Efraín Flores, Chivas hizo 31 puntos; dejó fuera al San Luis por global de 2-1 y en la serie de las Semifinales los eliminó Atlante con 1-1 en el global. Llegó a la Final y la ganó.

Pasaron 13 años para que Chivas volviera a las Semifinales en el primer torneo de un técnico y Vucetich lo consiguió en el Apertura 2020; hizo 26 puntos: primero venció al América por global de 3-1 y, posteriormente, cayó con el Club León por 2-1. Ahí La Fiera acabó de campeón.

Paunovic, rumbo a la historia

El solo hecho de que Paunovic ya esté en las Semifinales en este Torneo Clausura 2023 lo pone como el mejor técnico foráneo de Chivas en los torneos cortos en su primer semestre.

Sin embargo, podría hacer más potente su estadística si logra acceder a la Final, ya que estaría superando lo hecho por Chepo de la Torre, Efraín Flores y Víctor Manuel Vucetich, quienes se quedaron en la antesala del título.

El europeo sigue demostrando que la etapa de tropicalización en el futbol no es un pretexto, está dando resultados de inmediato, lo que lo tiene como el técnico extranjero en Chivas que mejores números ha registrado en su campaña de presentación.

Lo que ha conseguido Pauno, ni siquiera el argentino Matías Almeyda (campeón en el año 2017) lo pudo hacer en el Torneo Apertura 2015 de su debut; tomó al equipo ya avanzado el calendario y no logró clasificar a la Liguilla. Al siguiente torneo fue eliminado en los Cuartos de final.


  • Juan Manuel Figueroa
  • Reportero. En MT desde 2017. Egresado y titulado por la Universidad Del Valle de Atemajac
NOTAS MÁS VISTAS